Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Escuelas de pensamiento económico

José Francisco López
3 min
Referenciar

Las escuelas de pensamiento económico, o simplemente escuelas económicas, están formadas por las agrupaciones de ideologías económicas.

Una escuela de pensamiento económico o corriente de pensamiento económico está formada por un conjunto de ideas económicas. En general, las escuelas de pensamiento económico se centran en indicar cuál es la forma en que la economía debería funcionar. Es decir, cómo se supone que debería ser la economía.

En este sentido, se trata de un aspecto de economía normativa. Es decir, la economía normativa relata lo que debería ser (escuelas económicas). Por contra, la economía positiva es la que intenta indicar cómo es en realidad (teoría económica) .

Diferencia entre economía positiva y normativa

Todo sea dicho, cuando hablamos de escuelas económicas no estamos hablando de escuelas en el sentido de colegios, institutos o universidades. Algunas escuelas llevan el nombre de ciudades, por ejemplo, la escuela de Chicago porque es donde surgieron. Aún así, esto no quiere decir que todos los seguidores de la escuela de Chicago sean de allí o hayan estudiado en Chicago.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Principales escuelas económicas

Desde el origen de economía, han surgido muchas escuelas económicas de diferente índole. Sin duda, las escuelas económicas están continuo cambio y evolución. Las principales escuelas económicas son:

  • Economía Antigua y Medieval.
  • Escuela de Salamanca.
  • Escuela mercantilista.
  • Fisiocracia.
  • Escuela clásica.
  • Escuela neoclásica.
  • Marxismo.
  • Escuela austriaca.
  • Keynesianismo.
  • Escuela de Chicago.
  • Economía Institucional.
  • Neoliberalismo.

Además de estas escuelas económicas, existen muchas otras de menor tamaño o menor alcance. Al mismo tiempo, algunas escuelas han tenido, como aquel que dice, descendencia. Es decir, se han desarrollado escuelas paralelas con variaciones en algunos aspectos.

Esto último es debido, principalmente, a que no todos los seguidores de una escuela económica piensan igual en todo. Por ejemplo, no todos los votantes de un partido político están de acuerdo con todas las ideas del partido político. Sin embargo, por afinidad lo votan. Aquí ocurre algo parecido.

¿Qué escuela económica es mejor?

Si bien es cierto que algunas escuelas económicas se han quedado obsoletas con el tiempo o se han demostrado incompletas no existen mejores o peores escuelas económicas. Existen estudios que apoyan a unas y otras.

En última instancia, la afinidad con una escuela económica depende fundamentalmente de las ideas del autor. Existen economistas liberales y economistas comunistas. Un economista no es mejor o peor por el hecho de pertenecer a una escuela económica determinada.

Lo más importante, siempre, es fomentar el debate entre corrientes de pensamiento de un modo argumentado y fundamentado. Durante el último siglo, aunque el asunto viene de lejos (desde Adam Smith) han existido luchas enfurecidas por la razón. Muchos economistas han descalificado a otros por sus pensamientos económicos.

Bajo este prisma, si hay algo en lo que la historia y la academia coincide, es que no se puede descalificar a los seguidores de otras escuelas bajo ningún concepto. Un debate serio debe estar centrado en argumentos económicos y en ideas, pero jamás en ataques generalistas.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de abril, 2019
Escuelas de pensamiento económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Feudalismo japonés
  • Valor de reposición
  • Retroalimentación
  • Estrategia funcional
  • Nóminas no agrícolas (NFP)
  • Especulación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jorge

      20 de mayo de 2020 a las 05:42

      El termino correcto es Liberalismo, Neoliberalismo es un termino peyorativo utilizado por demagogos Zurdos, obviamente esta pagina esta manejada por unos.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        21 de mayo de 2020 a las 10:11

        Hola Jorge;

        Efectivamente, existe una gran polémica sobre la existencia del neoliberalismo. No obstante, el neoliberalismo, basado en un liberalismo influenciado por la corriente ordoliberal de la escuela alemana de Friburgo, tras la aproximación a una economía social de mercado, está recogido en la historia del pensamiento económico. Utilizando, además, enfoques macroeconómicos de la escuela macroeconómica keynesiana.

        Espero haberte ayudado, aunque pronto saldrá el artículo "Neoliberalismo", donde se expone esa percepción que el liberalismo promueve.

        Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 😉

        Accede para responder
        • Enrique

          24 de julio de 2020 a las 18:26

          Sintetiza correctamente lo que es una escuela económica y la diversidad de ellas. Desconocía que Salamanca fuera "precursora" de la escuela austríaca.

          Lástima que algunos se molesten porque haya imparcialidad y rigor en la página y no sé diga que su sistema favorito es el mejor.

          Accede para responder
        • Mónica

          3 de agosto de 2020 a las 03:44

          Me podrían ayudar a saber cuál es el orden de las escuelas por los años?

          Accede para responder
          • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

            3 de agosto de 2020 a las 12:09

            Hola Mónica,

            Quizás este artículo puede ayudarte → https://economipedia.com/historia/historia-del-pensamiento-economico.html

            Saludos de parte del equipo de Economipedia.

            Accede para responder
    2. Ivan

      21 de mayo de 2020 a las 23:39

      Hola, me ha parecido interesante el tema, pero… Que nos puede aportar el conocimiento de las escuelas?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        27 de mayo de 2020 a las 12:22

        Hola Ivan,

        Lo más importante es saber la evolución del pensamiento económico. Además, también nos ayuda a ver la economía desde diferentes puntos de vista.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Fabri

      25 de mayo de 2020 a las 00:21

      hola buenos dias, queria saber ¿cuales son las escuelas rivales en el tiempo? y porque?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        19 de agosto de 2020 a las 01:21

        Hola,

        Creo que es mejor analizarlo por tema, por ejemplo, para el marxismo el valor de los bienes depende del tiempo promedio requerido por las empresas del sector para fabricar una determinada mercancía. En cambio, la escuela austriaca sostiene que el valor de los bienes es subjetivo, es decir, depende de la utilidad que le asigna cada consumidor.

        Asimismo, en el tema de política monetaria, el keynesianismo defiende la intervención estatal a través de un incremento de la liquidez que incentive el consumo, en caso se requiera acelerar el crecimiento económico. En cambio, la Escuela de Chicago rechaza esta idea pues considera que un aumento de la masa monetaria causa inflación en el largo plazo.

        Gracias por comentar.
        Saludos

        Accede para responder
    4. Selena

      25 de mayo de 2020 a las 00:25

      Hola, tenía una duda acerca de las escuelas de pensamiento económico y está era:
      _¿Cuáles son las escuelas que actualmente predominan?
      Muchas gracias!! Saludos.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        17 de agosto de 2020 a las 22:39

        Hola Selena,

        Las escuelas que pueden más identificables en la actualidad son la keynesiana y la escuela clásica. La primera tiene como su principal legado las políticas monetarias y fiscales que la mayoría de países aplican. La segunda sostiene, por ejemplo, que los precios se ajustan de manera natural al alza o a la baja (incluyendo los salarios) para que los mercados logren su equilibrio, asignándose de manera óptima los recursos. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    5. javivi

      27 de mayo de 2020 a las 18:50

      ¿Es importante tener en cuenta a las escuelas y corrientes económicas en el quehacer de una empresa?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        20 de agosto de 2020 a las 02:04

        Hola,

        Considero que sí se deben en tener en cuenta, sobre todo, cuando las empresas analizan la coyuntura económica al momento de elaborar sus planes de negocio. Por ejemplo, si el gobierno anuncia un plan de estímulo monetario, la compañía puede prever distintos escenarios de lo que sucedería según diferentes escuelas de pensamiento. Por ejemplo, para la Escuela de Chicago, un incremento en la masa monetaria en el largo plazo genera inflación.

        De igual modo, cuando la empresa fija el precio de su producto pueden revisarse las diferentes teorías del valor. Por ejemplo, si consideramos el aporte de la escuela austriaca, se debería tomar en cuenta lo que el cliente está dispuesto a pagar, y no solo los costes de producción.

        Gracias por comentar
        Saludos

        Accede para responder
    6. Ramiro

      5 de junio de 2020 a las 00:07

      Estaba buscando información sobre doctrinas económicas y terminé aquí. Muy buen blog, gracias por compartir su conocimiento.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        5 de junio de 2020 a las 12:24

        Hola Ramiro,

        Es un placer que te haya gustado y sido de utilidad.

        Saludos y muchas gracias por leernos.

        Accede para responder
    7. valeria

      3 de agosto de 2020 a las 18:02

      Quisiera saber si me pueden ayudar en saber que escuela se relaciona con la escasez

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        24 de septiembre de 2020 a las 19:24

        Hola,

        La escasez es un tema transversal a todas las escuelas de la economía. La economía misma se define como la ciencia que estudia la administración de recursos escasos. Ahora, cada escuela lo aborda de forma distinta, por ejemplo, para la escuela austriaca es un factor clave porque su teoría de valor sostiene que el valor de un bien es mayor en cuanto sea más escaso. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    8. Sheyla

      11 de agosto de 2020 a las 00:48

      Me podrían decir que escuelas fueron rivales a pasar el tiempo y cuales perdutaron. Muchas gracias.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        25 de septiembre de 2020 a las 19:51

        Hola Sheyla,

        Es mejor analizar las diferencias entre escuelas según el tema (como respondimos a un comentario anterior). Por ejemplo, ante una desaceleración económica, el keynesianismo defiende la intervención estatal a través de una política monetaria expansiva que, con medidas como inyecciones de liquidez, incentive el consumo. En cambio, la Escuela de Chicago (la escuela monetarista específicamente) sostiene que un aumento de la masa monetaria solo genera un alza de precios (inflación) en el largo plazo.

        Por otro lado, en cuanto a qué escuelas han perdurado en el tiempo, considero que el keynesianismo, la Escuela de Chicago, la escuela neoinstitucional y la escuela austriaca siguen estando presentes, tanto en el debate de las políticas públicas como en el ámbito académico. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    9. Asur ZÁGADA

      20 de agosto de 2020 a las 01:54

      Gracias por la información.

      Accede para responder
    10. camila

      27 de agosto de 2020 a las 01:26

      Hola buenas tardes
      tengo la siguiente pregunta ¿cuál es la importancia de estas escuelas en la actualidad?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        12 de octubre de 2020 a las 23:14

        Hola Camila,

        Las escuelas de pensamiento siguen estando vigentes en los debates económicos de la actualidad, por supuesto, unas más que otras. Podemos ver, por ejemplo, cómo se debate el efecto de los rescates financieros que, en teoría, son apoyados por el keynesianismo (o lo que se podría conocer hoy como postkeynesianismo), mientras que son cuestionados por la escuela de Chicago y la escuela austriaca. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    11. JHANELA

      29 de agosto de 2020 a las 18:30

      porqué en ocasiones es difícil colocar a un economista particular en
      una escuela de pensamiento económico específica.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        31 de agosto de 2020 a las 17:04

        Hola Jhanela;

        Una pregunta muy interesante la tuya.

        Hay muchos economistas que no se consideran participes de una escuela económica concreta. De hecho, la ortodoxia económica, en muchas ocasiones, trata de apartarse de las escuelas para aplicar el análisis. Esto se debe a los eternos debates entre escuelas, así como el pensamiento subjetivo de cada economista. Y es que se puede ser economista y estar a favor de la teoría del ciclo económico de la escuela austriaca, pero no estar de acuerdo con todas las afirmaciones que ofrece dicha escuela.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    12. Alejandra

      11 de septiembre de 2020 a las 20:00

      Hola.
      Quiero saber una conclusión sobre las escuelas económicas.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        24 de octubre de 2020 a las 01:10

        Hola Alejandra,

        No sé si se pueden sacar conclusiones categóricas, pero lo cierto es que en los debates económicos siempre están presentes los pensamientos de estas escuelas, sobre todo, cuando se discuten políticas públicas. Si se busca implementar un plan de estímulo monetario, por ejemplo, que es algo apoyado por el keynesianismo, habrá quienes lo cuestionen argumentando que generará inflación en el largo plazo (como sostiene el monetarismo o la Escuela de Chicago). Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder
    13. nayeli

      15 de septiembre de 2020 a las 15:40

      cuales son las diferencias entre la escuela clasica y la keynesiana?
      gracias

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        22 de septiembre de 2020 a las 11:16

        Hola Nayeli,

        En el texto, puedes acceder a los enlaces en los que se explica cada una de las escuelas. No obstante, también puedes consultarlas aquí ↓

        https://economipedia.com/definiciones/economia-clasica.html

        https://economipedia.com/definiciones/keynesianismo.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    14. Kevin

      29 de septiembre de 2020 a las 19:53

      Cuales son las caracteristicas de las de las diferentes escuelas economicas

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de octubre de 2020 a las 08:21

        Hola Kevin,

        En el artículo tienes enlaces a cada una de ellas. En cada artículo podrás ver las características de cada una.

        Saludos 🙂

        Accede para responder
    15. angel

      7 de octubre de 2020 a las 01:57

      ¿por qué es importante conocer los postulados de las escuelas del pensamiento económico

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de octubre de 2020 a las 07:43

        Hola Ángel,

        Conocer las escuelas de pensamiento económico nos ayuda a estudiar y analizar la evolución de la economía. Así, dado que la economía es una parte fundamental de nuestras vidas, también nos ayuda a conocer la evolución de la humanidad la gestión de los recursos.

        Saludos y gracias por comentar 🙂

        Accede para responder
    16. Neryck

      18 de noviembre de 2020 a las 22:55

      Que tal…

      ¿Cómo impactan las corrientes económicas en la acción de una empresa?

      ¿Qué relevancia tiene comprender la realidad económica, su evolución y en el actuar cotidiano de una empresa?

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        20 de noviembre de 2020 a las 12:00

        Hola Neryck;

        El mundo de la empresa, aunque se encuentra conectado con las escuelas de pensamiento dentro de la economía, es un mundo algo particular.

        No obstante, estudiar el pensamiento de los economistas en años pasados, estudiar la historia que vivieron y el porqué pensaban así, podría darnos un enfoque para no repetir aquellos errores que ya se cometieron. Por ejemplo, si estudiamos la crisis de 1929, así como el comportamiento que adoptó el mercado ante esta crisis, podemos darnos cuenta, muy rápidamente, que un elevado endeudamiento podría llevarnos a la quiebra, cuando estas crisis se desatan. De la misma forma, si estudiamos la crisis de 2008, podemos ser conscientes de la aparición de burbujas especulativas, haciéndonos más conscientes de la situación, y evitando que nuestro capital se esfume por un elevadísimo sobreprecio.

        En resumen, conocer la historia es algo fundamental para entender el presente.

        Espero haberte ayudado.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    17. Adrián González 3_1

      19 de noviembre de 2020 a las 15:37

      Conocer las escuelas de pensamiento económico nos ayuda a estudiar y analizar la evolución de la economía. Así, dado que la economía es una parte fundamental de nuestras vidas, también nos ayuda a conocer la evolución de la humanidad la gestión de los recursos.

      Accede para responder
    18. Esaud Fabián 3_1

      19 de noviembre de 2020 a las 15:41

      Conocer las escuelas de pensamiento económico nos ayuda a estudiar y analizar la evolución de la economía. Así, dado que la economía es una parte fundamental de nuestras vidas, también nos ayuda a conocer la evolución de la humanidad la gestión de los recursos.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        20 de noviembre de 2020 a las 11:53

        Hola Esaud;

        Efectivamente, a la vez que nos permite conocer cómo ha ido evolucionando nuestro pensamiento a lo largo de la historia, dando explicación a muchos fenómenos que se dieron, y que podríamos evitar que se repitan. El estudio de la historia del pensamiento económico es el estudio que se centra en las escuelas de pensamiento económico. Además, economistas como Schumpeter, en su libro de historia del análisis económico, representa muy bien todas esas corrientes.

        Muchas gracias por tu comentario.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    19. stiben

      7 de diciembre de 2020 a las 16:30

      me pueden ayudar con esta pregunta
      de que nos sirve estudiar las escuelas económicas para la formación de futuros economistas

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        18 de diciembre de 2020 a las 01:02

        Hola,

        Pienso que es importante conocer de dónde provienen las distintas líneas de pensamiento económico y cómo unas surgen como respuesta a otras. Eso es parte de la formación académica para tener una buena base teórica y poder desarrollar estudios académicos. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    20. Michel

      15 de febrero de 2021 a las 01:59

      Hola, quisiera saber cual de estas escuelas es la que maneja Mexico en su economia?

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        15 de febrero de 2021 a las 16:29

        Hola Michel;

        Muchas gracias por tu pregunta.

        Y es que, aunque todavía se encuentra en estado de evolución, la teoría predominante en todo el mundo, en lo que respecta a la teoría económica, es la teoría, o síntesis, neoclásica. Es por ello que las economías desarrolladas, al menos una gran mayoría, son economías mixtas.

        Espero haberte ayudado.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    21. Elián de Jesús Guzmán Guzmán

      19 de febrero de 2021 a las 18:35

      ¿Esta información tiene derechos de autor o es de dominio público?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        23 de febrero de 2021 a las 15:09

        Hola Elián,

        Así es, para referenciar nuestro contenido tienes información sobre el autor y la fecha al final de cada artículo.

        Un saludo y gracias por el interés en Economipedia.

        Accede para responder
    22. Alex

      6 de abril de 2021 a las 03:44

      Después del fracaso objetivo de TODOS los intentos por llevar adelante una economía marxista exitosa, ¿no les parece que a estas alturas decir que "no existen mejores o peores escuelas económicas" es ponerse de lado de las fracasadas y alentar a que sigan prometiendo lo imposible? Es como si después de terminar un partido de futbol donde el equipo "Y" goleó por 10-0 al equipo "X", salga un comentarista a negar la superioridad de uno sobre el otro, "porque existen datos a favor de cualquiera de los dos".

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        22 de febrero de 2022 a las 20:12

        Hola,

        No, no creemos que presentar una teoría signifique apoyarla, así como ignorarla no ayudaría a refutarla. Lo que se hace en el debate académico es argumentar a favor o en contra. Consideramos que nuestros lectores son lo suficientemente capaces de sacar sus propias conclusiones.

        Saludos

        Accede para responder
    23. Gabriela

      14 de junio de 2021 a las 03:19

      Hola, quisiera saber ¿cómo influyen las escuelas económicas en un país?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        16 de junio de 2021 a las 20:51

        Hola Gabriela,

        Muchas gracias por tu pregunta. Las diferentes escuelas económicas ayudan a definir el sistema económico del país en cuestión.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    24. Diego Lozada

      17 de julio de 2021 a las 22:12

      Muchas gracias por toda la información brindada, me ayudo bastante a despejar dudas sobre las escuelas de la economía y de las cuales predominan en la actualidad.

      Accede para responder
    25. fabricio rios

      5 de julio de 2022 a las 19:04

      me podrían explicar sobre la escuela macroeconómica y sus características

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia