Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía normativa

Redactado por: Mario Husillos Vidic
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2020
2 min
  • Ejemplo de economía normativa

La economía normativa se encarga de proponer recomendaciones, políticas y acciones basadas en juicios personales subjetivos o en «lo que debería ser». Para ello se basa en la teoría económica.

La economía normativa identifica qué objetivos son deseables para después aplicar el conocimiento de la economía positiva para lograrlos. La elección de objetivos depende de las consideraciones éticas y políticas del economista, por lo que se suele considerar que no es una economía puramente científica.

Desde este enfoque, se parte de una situación dada y de cierta teoría económica para recomendar un curso de acción. En este sentido, al juzgar la situación como insatisfactoria, la economía normativa introduce un juicio de valor, por lo que deja de ser completamente objetiva. Así, la recomendación que hará el economista normativo no estará basada solamente en relaciones causa-efecto objetivas, sino también en su juicio sobre la deseabilidad o no de ciertas situaciones. En estos juicios de valor intervienen otras disciplinas como la política, la ética o incluso la religión.

Existe una corriente de pensadores y economistas que consideran que la economía siempre será normativa. Esta visión se basa en que cualquier realidad social está basada en juicios de valor, por lo que su estudio no puede ser objetivo y libre de consideraciones morales. Ideas como el librecambismo, por ejemplo, dependen del concepto de libertad que se tenga. Por lo tanto, cualquier modificación del concepto de libertad, que es un concepto ético-moral, influirá en la definición del propio concepto económico.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La economía normativa se distingue de la economía positiva por la influencia de los juicios de valor y las consideraciones éticas.

Ejemplo de economía normativa

La economía normativa parte de situaciones descritas por la economía positiva y recomienda políticas económicas basándose en algún juicio de valor.

Así, ante el siguiente enunciado puramente descriptivo:

«Los sueldos son más altos en la ciudad que en el campo, por lo que se está produciendo una migración del campo a la ciudad.»

Y aplicando el siguiente juicio de valor:

«No es bueno el despoblamiento de las zonas rurales.»

La economía normativa recomendará la siguiente política:

«Deben subvencionarse los sueldos de las zonas rurales para evitar que la diferencia de sueldos lleve a la gente a la ciudad.»

Se aprecia claramente cómo dependiendo del juicio de valor la política recomendada será una u otra.

Economía política
Diferencia entre economía positiva y normativa

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica
  • Ejemplo de economía normativa
Login
Please login to comment
13 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Miguel
Miguel
23 de enero de 2019 20:16

Putosss no sirv3

0
José Francisco López
José Francisco López
23 de enero de 2019 20:50
Reply to  Miguel

Hola Miguel, ¿Cómo crees que podemos mejorarlo para que sea de utilidad?

Saludos.

0
cristian quelal
cristian quelal
19 de noviembre de 2019 05:18

excelente trabajo me sirvio mucho gracias

0
luis duran
luis duran
6 de febrero de 2020 08:54

hola, ya hice mi registro como lo indican en el comentario anterior y nada de poder iniciar sesión. me llegó el correo de confirmación y todo y no es posible visualizar los datos para referenciar los artículos. les agradecería mucho su apoyo para solucionarlo.

0
José Francisco López
José Francisco López
7 de febrero de 2020 18:28
Reply to  luis duran

Hola Luis,

¿El problema es que no puedes iniciar sesión o que no ves los datos? Los datos están en una caja azul justo al término del artículo.

Gracias por indicarnos, estamos a tu disposición.

0
maría
maría
15 de febrero de 2020 20:18

Buenas, qué libros o textos utilizaste para escribir esto?

0
Economipedia
Editor
Economipedia
30 de abril de 2020 12:32
Reply to  maría

Hola María,

En este enlace puedes obtener información sobre eso –> https://economipedia.com/fuentes

Saludos

0
Rubén Osorio
Rubén Osorio
16 de julio de 2020 03:52

Excelente artículo, muy clarificante. Muchas gracias por compartirlo.

0
José Francisco López
José Francisco López
16 de julio de 2020 07:57
Reply to  Rubén Osorio

Gracias a ti por leernos Rubén.

Saludos y gracias por comentar.

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz