Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Escuela mercantilista

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de la escuela mercantilista
  • Principios de la escuela mercantilista
  • Ideas de la escuela mercantilista
  • Autores más destacados de la escuela mercantilista
  • Criticas a la escuela mercantilista

La escuela mercantilista fue una escuela de pensamiento económico que surge y se desarrolla entre los siglos XVI y XVIII, en Europa. Esta recibe su nombre por ser la escuela que defiende y desarrolla las ideas mercantilistas.

La escuela mercantilista es una de las principales escuelas de pensamiento económico. Aunque se desarrolla hasta el siglo XVII, sus ideas también influyeron en la primera mitad del siglo XVIII. Los mercantilistas, por tanto, se caracterizaron por ser una escuela que defendía la fuerte intervención del Estado en la economía, a la vez que consideraban el capital como la principal fuente de riqueza y prosperidad de las naciones. Todo ello, en adición a la promoción del comercio internacional.

Muchos autores consideran a la escuela mercantilista como la que da, en cierta forma, origen al proteccionismo económico y la intervención estatal en asuntos económicos.

Entre los autores mercantilistas más destacados se encuentran Tomás de Mercado, William Petty o Martín de Azpilcueta. 

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Origen de la escuela mercantilista

La máxima expresión del mercantilismo, como corriente de pensamiento, se da en Francia, en el siglo XVI. En el país galo, bajo el mandato de Jean Baptiste Colbert, ministro de finanzas, el mercantilismo logra imponerse con la protección, e impulso, de empresas industriales y agrícolas en el país por parte del Estado. 

Esta protección se materializó a través de créditos y subsidios que permitían a las empresas prosperar. Todo ello, junto a fuertes restricciones a las importaciones y otras prácticas proteccionistas que mantenían la balanza comercial en positivo. 

La postura proteccionista comienza a perder impulso a mitad del siglo XVIII. La aparición de nuevas teorías, más liberales y enfocadas al libre comercio, prosperaron de la mano de economistas destacados como Adam Smith. Esto produjo que las ideas mercantilistas fueran perdiendo fuerza, a medida que surgían nuevos postulados que cuestionaban y rebatían determinadas ideas mercantilistas.

Principios de la escuela mercantilista

Los principios en los que se basan las ideas mercantilistas son los siguientes:

  • La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder político.
  • El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá un carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo que la protege de la competencia de productores extranjeros.
  • El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la acumulación de riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida para mantener una balanza de pagos positiva (exportaciones superan a las importaciones).
Escuela Mercantilista

Ideas de la escuela mercantilista

Entre las ideas más defendidas por la escuela mercantilista, podemos destacar las siguientes:

  • La riqueza de una acumulación depende de su capacidad para acumular minerales preciosos como el oro y la plata.
  • Para obtener dichos metales, la mejor forma es la utilización del comercio exterior.
  • El comercio exterior, para generar riqueza, siempre debía dejar un saldo positivo en el país. Es decir, se vende más al exterior de lo que se compra.
  • A ello, se le suman herramientas proteccionistas que garantizan el difícil acceso a los productos extranjeros.
  • Asimismo, se planifica la producción para no depender de producción extranjera y abastecer a la población con recursos propios.
  • Por esta razón, se favorecía a las empresas en el país. Para ello, con créditos y subsidios, así como elementos proteccionistas que les protegiese de la competencia.
  • La producción debía enfocarse al exterior, para poder vender en el extranjero los excedentes y, con ello, atraer riqueza.

Autores más destacados de la escuela mercantilista

El autor más destacado de la escuela mercantilista fue Thomas Mun. Este fue el director de la Compañía de las Indias Orientales, así como uno de los pensadores mercantilistas más reconocidos. Para Mun, al igual que para los mercantilistas, el país solo podía enriquecerse a través del comercio exterior y la acumulación de capital.

No obstante, junto a Mun, otros muchos economistas siguieron enriqueciendo la teoría mercantilista.

Entre los autores más reconocidos que han aportado a la escuela mercantilista, destacan los siguientes:

  • Martín de Azpilcueta.
  • Antonio Serra.
  • Jean Bodin.
  • William Petty.
  • Tomás de Mercado.
  • Antoine de Montchrestien.

Criticas a la escuela mercantilista

Las ideas mercantilistas, al igual que provocaron el impulso y el crecimiento del comercio y la industria, generaron tensiones y reacciones que estaban en su contra. En este sentido, el aprovechamiento que hicieron los imperios mercantilistas de las colonias provocó un desarrollo poco inclusivo, que solo favorecía a estas potencias que controlaban y dominaban el comercio global.

Por esta razón, surgieron muchos movimientos separatistas que buscaban lograr su independencia, así como su inclusión en los distintos mercados a nivel global. De esta forma, pudiendo enriquecerse y acabando con esa dominación de las potencias mercantilistas. 

Entre las escuelas más críticas con el mercantilismo se encuentra la escuela fisiócrata o la fisiocracia.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 18 de noviembre, 2020
Escuela mercantilista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Comisión de apertura de hipoteca
  • Árbol de Merkle
  • Comisión por descubierto
  • Democratización
  • Venture Capital
  • Capital nacional
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de la escuela mercantilista
    • Principios de la escuela mercantilista
    • Ideas de la escuela mercantilista
    • Autores más destacados de la escuela mercantilista
    • Criticas a la escuela mercantilista

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}