El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos).
Influenciado por el colonialismo y la gran cantidad de metales preciosos, materias primas y mano de obra barata que los países invasores pudieron obtener de ellas, el mercantilismo reforzó la idea de la acumulación de riqueza como reflejo de poder.
Origen del mercantilismo
El mercantilismo como corriente de pensamiento económico tuvo su origen a principios de la Edad Moderna (siglo XVI). ¿Dónde? En Europa y concretamente en países como Francia e Inglaterra tras sustituir al feudalismo.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Además, tuvo su máxima expresión en Francia en el siglo XVI bajo el mandato de Jean Baptiste Colbert, ministro de finanzas de Luis XIV. Durante su mandato, Colbert protegió e impulsó a las empresas agrícolas e industriales de Francia a través de subsidios, créditos y otras facilidades mientras que al mismo tiempo imponía fuertes restricciones a las importaciones. Si bien es cierto, que el mercantilismo en Inglaterra fue muy importante durante la Edad Moderna.
El mercantilismo comienza a desaparecer a fines del siglo XVIII con el surgimiento de nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se enfocaban en aprovechar las ventajas del comercio. Uno de los críticos más destacados de las ideas mercantilistas fue Adam Smith, quien proponía la idea de que el libre mercado y libre cambio son elementos fundamentales para el desarrollo económico y el aprovechamiento eficiente de los recursos.
Características del mercantilismo
El mercantilismo, en resumen, se basa en tres características o ideas fundamentales:
- La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder político.
- El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá un carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo que la protege de la competencia de productores extranjeros.
- El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la acumulación de riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida de modo de mantener una balanza de pagos positiva (exportaciones superan a las importaciones)
Cómo funciona el mercantilismo
Algunas de las medidas más importantes que se aplicaron para lograr el objetivo del mercantilismo fueron:
- Prohibición a la exportación de metales preciosos.
- Control de la moneda local.
- Impuestos y restricciones a las importaciones.
- Control de los recursos naturales.
- Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales (principalmente del sector agrario e industrial).
- Fomentar el crecimiento de la población trabajadora.
- Tender a una mano de obra barata que ayudara al país a ser más competitivo a nivel internacional.
- Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local.
Ventajas y desventajas del mercantilismo
Entre las ventajas del mercantilismo podemos destacar:
- Permitía tener bajo control el comercio exterior del país.
- En teoría hacía que la producción nacional fuese más fuerte y estuviera protegida frente al exterior.
- Favorecía la acumulación de metales preciosos como el oro.
- La balanza comercial del país tenía superávit.
Por su parte, las desventajas más importantes del mercantilismo son:
- El impulso de los monopolios y los controles del Estado sobre los productos provocó subidas de los precios.
- Además, lo anterior dio origen a situaciones de contrabando.
- Proponía que la acumulación de riqueza dependía de la cantidad de metales precioso. La evidencia científica ha demostrado que esta idea es errónea.
- En este sentido, proliferaron los piratas que saqueaban barcos y colonias para quedarse con los enseres de más valor.
- Las colonias fueron sobreexplotadas para extraer metales preciosos.
Las principales escuelas mercantilistas
El mercantilismo que dio origen a otras teorías económicas similares como el bullionismo, el colbertismo y el comercialismo:
- Bullionismo: Promulga la acumulación de la riqueza a través de los metales preciosos. Se desarrolló durante los siglos XV y XVI, alcanzando su máximo esplendor en el siglo XVII. Se acabó conociendo como mercantilismo español porque fue el sistema utilizado en la monarquía hispánica durante el Antiguo Régimen.
- Colbertismo: Propone la industrialización de la economía como fuente de riqueza. Es llamado también mercantilismo francés.
- Comercialismo: Propone el comercio exterior como fuente de riqueza También fue conocido como mercantilismo británico.
Principales representantes del mercantilismo
Entre los principales autores mercantilistas, conviene resaltar los siguientes:
- Thomas Mun.
- Jean Baptiste Colbert (Colbertismo).
- Antonio Serra.
- Jean Bodin.
hola bueno, es importante aclarar que no podemos referirnos al contexto de países, por que delimita los imperios que llegaron a américa, debes referirte a Naciones o Imperios.
si; muchas Gracias
excelente el articulo que ofreces va genial
¡ Gracias por el comentario Carlos !
yo quisiera saber cuando termino el mercantilismo debido a que según lo que lei en este articulo este es el sistema usado en la mayoría de países del mundo, solo en unos cuantos como venezuela y cuba tienen otro sistema
Hola Otto,
Sería incorrecto afirmar que un país hoy aplica el mercantilismo como tal. En todo caso, se tendría que hablar de un neomercantilismo o simplemente de un proteccionismo, donde el país protege a sus productores locales de la competencia externa. Muchos lo hacen, como Trump en Estados Unidos. Gracias por comentar.
Saludos
Muy buen articulo. Gracias por compartir, ojalá y pudieras publicar más.
Un abrazo.
Comencé con esta materia y me ha sido de extrema utilidad muy agradecida saludos!
Me gustaría me ayudarán a resolver esto:
Cual es el aporte de la teoría mercantilista al manejo monetario actual y cuál es la diferencia teórica hoy respecto a dicho aporté
Hola Julieth,
El aporte del mercantilismo al día de hoy iría más por la acumulación de dinero y no de piedras preciosas, lo que se traduciría en la búsqueda de una balanza comercial positiva. Gracias por comentar.
Saludos
Quisiera saber que es lo que propone El Mercantilismo ??
Hola Gabriel,
El mercantilismo proponía la acumulación de piedras preciosas por parte de los países. En la práctica, esto implicaba una balanza comercial positiva. De ese modo, se podría generar riqueza. Recuerda que esta doctrina es muy antigua y no consideraba los flujos de capital que ahora son cuantiosos con el desarrollo de los mercados financieros. Gracias por comentar.
Saludos.
Hola! Podrian ayudarme con esta pregunta:
¿por qué esta doctrina estaba a favor de que los reyes tuvieran amplias facultades y poderes?
Hola Camila,
A lo que te refieres sería parte de una teoría política, como lo es el absolutismo, pero el mercantilismo es sobre el manejo económico y no sugiere quién debería concentrar el poder. Gracias por comentar.
Saludos
Hola, me podrías colaborar y aclarar cuál fue la crítica del mercantilismo hacia la escuela o corriente de pensamiento anterior a esta. Gracias.
Hola Leonardo,
Quizás lo que aportó el mercantilismo fue la noción que se debía acumular riqueza y que la intervención estatal y la actividad comercial eran importantes. Recordemos que antes prácticamente existía solo un sistema feudal sin mayor desarrollo teórico o académico. Gracias por comentar.
Saludos.
que paises pusieron en practica el mercantilismo ?
Hola Pamela,
Algunos ejemplos son España, Francia y Reino Unido. Lo explica este artículo en el último subtítulo, pues fue diferente en cada país. Gracias por comentar.
Saludos
Hola me podrian ayudar con esta pregunta Crees que es posible hoy que un gobierno aplique el
mercantilismo como sistema económico de un país?
Hola Tamara;
Quizá no el mercantilismo como tal, pero sí pueden defender corrientes políticas que aboguen por la filosofía mercantilista. China, por ejemplo, es un claro defensor del mercantilismo.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia y esperamos haberte ayudado 🙂
Muchas gracias, es un buen tema para todos no solo para nosotros los estudiantes. Esto nos deja más aprendizaje lo que es la historia, lectura y la filosofía, saludos desde la Ciudad de México
Que sucede después del mercantilismo?
Hola Amaro;
Tras el mercantilismo, la corriente predominante, sobre todo en las economías occidentales, fue la ilustración; con la revolución francesa que acabó con el mercantilismo.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂
hola me gustaria saber ¿que fue lo que aporto el mercantilismo a la economia mundial?
Hola,
Quizás un aporte importante del mercantilismo fue el señalar la importancia de la acumulación de capital (piedras preciosas) como fuente de riqueza. Esto, no solo para el caso de los gobiernos, sino de los privados. Así, los capitalistas ganaron poder en relación con los terratenientes. Gracias por comentar.
Saludos
Cuál es el papal del ejército en esos estados?
Hola Agustina,
En el mercantilismo pudo tener un papel importante el ejército. De hecho una de las características es el importante rol controlado del Estado.
Un saludo y esperamos haberte ayudado.
Una pregunta ¿Como surgio el mercantilismo?
buena noches podrian ayudarme con estas preguntas?
11¿Por qué se interesaron tanto los pensadores mercantilistas en la adquisición de especie y no en la capacidad productiva?
2¿Por qué tenía tanta importancia para estos pensadores la regulación de la productividad económica?
3¿Qué programas y medidas comerciales favorecen los mercantilista? ¿Por qué?
gracias. atte. j escudero
Hola,
1. La teoría económica recién comenzaba a desarrollarse, y el concepto de capacidad productiva probablemente no existía como tal.
2. Quizás (y esta es opinión personal) tiene que ver con el régimen político de esa época. Recordemos, por ejemplo, la Francia del absolutismo donde la corona buscaba controlar todo, y a esto no escaparía lo económico.
3. Medidas proteccionistas como subsidios y el control del comercio, como explicamos en el artículo. Esto, porque el objetivo era que la balanza de pagos resultara positiva.
Gracias por comentar.
Saludos
Hola tengo una consulta quienes fueron los autores de esta teoría?
Hola Marlen;
El término fue acuñado por Víctor Riquetti, Marqués de Mirabeau, en 1763, y fue popularizado por Adam Smith en 1776. De hecho, Adam Smith fue la primera persona en organizar formalmente muchas de las contribuciones de los mercantilistas en su libro La Riqueza de las Naciones.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂
hola, me podrian ayudar con esto. ¿cual es la teoria del mercantilismo?
Hola Tatiana,
La teoría del mercantilismo es lo que explicamos a lo largo de este artículo.
Saludos y esperamos haberte ayudado.
Hola, muy buen articulo. Me podrían ayudar con un ejemplo de una idea que fuera defendida por los mercantilistas y otra por los fisiocratas. ¿Cual podría ser ese ejemplo?
Hola Fabiola,
Por un lado, los mercantilistas sostenían que el Estado tenía la función de utilizar e imponer todos los mecanismos necesarios (como control a las importaciones y subsidios) para lograr la acumulación de riqueza, particularmente de metales preciosos. De ese modo, se buscaba obtener una balanza comercial positiva. En contraste, los fisiócratas afirmaban que era innecesaria la intervención del Estado porque el mercado podía autorregularse y funcionar bien. Ellos consideraban que la intervención del Estado "impedía que la naturaleza manifestase su ley natural". Te dejamos nuestro artículo sobre la fisiocracia:
https://economipedia.com/historia/fisiocracia.html
Gracias por comentar,
Saludos
saludos..
¿Que aportes tuvo el mercantilismo en el comercio exterior?
tengo una pregunta
¿Cómo evoluciona el mercantilismo en sus tres (3) siglos de historia?
quisiera saber que aportes o principios del mercantilismo siguen vigentes ?
Hola quisiera que me pudieran ayudar, el mercantilismo en lo micro y macroeconómico
Hola,
El mercantilismo está más relacionado con el manejo macroeconómico de un país, con la búsqueda de la acumulación de riqueza mediante la intervención estatal para obtener una balanza comercial positiva. Si lo quisiéramos llevar al plano microeconómico podríamos considerar el caso de una persona que también busca acumular dinero o metales. También se puede decir que hay mercantilismo cuando el Estado interviene en un mercado específico con un fin proteccionista, por ejemplo, prohibiendo la entrada de textiles extranjeros para proteger a los productores locales. Gracias por comentar.
Saludos
Hola! ¿Qué planteaban los mercantilistas sobre el comercio?
Hola,
La propuesta de los mercantilistas es básicamente proteccionista, imponer impuestos y otras barreras a las importaciones, así como la prohibición de exportar metales preciosos, como mencionamos en el artículo. Gracias por tu consulta.
Saludos
Hola una pregunta
Es posible aplicar el monopolio estatal de exportacion en argentina? Segun el mercantilismo
Buenas Noches
cuales son los aportes de la escuela mercantilista al pensamiento económico?
Hola Nicolás,
En la actualidad, los países suelen proteger normalmente algunas de sus industrias, con el fin de beneficiar la producción local. Esto es una idea que proviene del mercantilismo, al igual que el perseguir el resultado de una balanza comercial positiva. Gracias por comentar.
Saludos
CUALES FUERON LOS PRINCIPALES POTENCIAS MERCANTILISTA EN EUROPA
Hola Keilin;
Muchas gracias por tu pregunta.
En lo que se refiere a tu pregunta, las principales potencias mercantilistas europeas durante el mercantilismo fueron Reino Unido y Francia. Ambas economías, debido a su capacidad y potencial, fueron las principales potencias mercantilistas.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Hola.
¿Como podemos entender el mercantilismo?
Hola Kevin,
¿A qué te refieres con entender el mercantilismo?
Saludos.
Cuales eran sus principales ideas
¿El mercantilismo fue una verdadera doctrina económica?
Hola Mariana,
El mercantilismo es mejor definirlo como un sistema político y económico. Aunque sí es cierto, que a partir de él florecieron diferentes corrientes económicas y doctrinas derivadas.
Saludos de parte del equipo de Economipedia.
Hola, me podrían ayudar porfii, en explicando el porque creen que termino este tipo de pensamiento económico o no funciono.
Hola Gladis,
Para obtener más información al respecto, te recomendamos que leas el siguiente artículo sobre las escuelas de pensamiento económico ↓
https://economipedia.com/definiciones/escuelas-de-pensamiento-economico.html
Saludos y gracias por comentar.
¿El mercantilismo seria beneficioso para los temas de distribución alimentaria nacional y producción nacional? ¿Con este sistema se podría afirmar la independencia nacional y la autosuficiencia productiva de la nación?
Hola Sara,
El mercantilismo tiene su origen en siglos anteriores, no creemos que sea aplicable en la actualidad. Al menos, en su totalidad.
Saludos y gracias por comentar.
Hola, una duda.
Tengo un trabajo de investigación sobre este tema, mi tema especifico es: "La teoría mercantilista al manejo monetario, y las aportaciones con respecto a la actualidad".
¿Podrían ayudarme con otros temas específicos que les parezcan interesantes? para tener más variabilidad, o poder cambiar de opinión
Gracias!
Hola Julián,
Creo que es interesante el tema de planteas, el cómo la teoría mercantilista puede seguir influyendo en la política monetaria (si he comprendido bien). Quizás podrías analizar además cómo el mercantilismo hoy se manifiesta en forma de lobbys. Es decir, cómo grupos empresariales se organizan para buscar influir en las decisiones políticas, y no digo que sea una práctica ilegal, pero muchas veces los intereses de ciertas compañías pueden no beneficiar al público en general. Gracias por tu consulta.
Saludos
que importancia tuvo el mercantilismo como sistema económico aplicado y desarrollado por las monarquías absolutas del siglo XVI y XVIII?
Hola Juana;
Decirte que muchas gracias por tu pregunta, ya que la considero muy interesante.
En lo que respecta a las monarquías, el mercantilismo supuso el enriquecimiento de estas, al promover el comercio internacional y la importación de bienes de otras tierras coloniales que, tras su conquista, quedaron en mano de estos imperios monárquicos. En cierta forma, era una especie de libre comercio, pero donde predominaban aquellos reinos que lo practicaban. Es por eso que los fisiócratas, liberales en la Francia mercantilista, se mostraban en contra de dicho comercio, ya que generaban tensiones entre los países menos beneficiados.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Hola que tal me encanta esta página me ayuda mucho con mis tareas y comprender mejor los temas para poder cursa economía general.
Mi pregunta es la siguiente: ¿Por qué los fisiócratas y los mercantilistas son considerados en general como pre escuelas del pensamiento económico?
Muchas gracias por tu pregunta Patricia.
En nuestro caso, atendiendo a los principales manuales de historia económica, consideramos ambas escuelas de pensamiento como tal, es decir, como escuelas.
Al margen, otros autores podrían clasificarlo como comentas. Para ello, basándose en que son escuelas de pensamiento que no han dejado de desarrollarse con el paso del tiempo. Pero eso ocurre con todas ellas.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
una pregunta, como se aplicaría la doctrina mercantilista en la economía actual?
Hola,
Quizás algunas ideas de la teoría mercantilista se pueden ver reflejadas en la intervención del Estado para apoyar a ciertos productores, por ejemplo, cuando se otorga un subsidio a un sector considerado estratégico. Gracias por tu consulta.
Saludos
¿La postura de los mercantilistas?
Hola América Pineda;
La postura de los mercantilistas es la de un sistema político y económico basado en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos (como el oro) puedan acumular.
Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos).
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Hola, una pregunta, como se aplicaría la doctrina mercantilista en la economía actual?
Hola
una pregunta, como se aplicaria la doctrina mercantilista en la economia actual?
Hola Britany;
Un ejemplo de mercantilismo en la actualidad podría ser el de aquellos países que, hoy, emplean tácticas fiscales para acumular tejido productivo en su territorio. Es decir, técnicas que, buscando el dumping fiscal, produzcan un efecto llamada para las empresas, que posteriormente se trasladarían a estas localizaciones.
No obstante, hablamos de un sistema que no se corresponde con ningún sistema en la actualidad, como tal.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Me pueden explicar las reglas y preceptos del mercantilismo
¿Cual fue el Representante o mentor del mercatilismo?
Hola Julio;
Entre los muchos autores mercantilistas, hay que destacar a Thomas Mun, Jean Baptiste Colbert (Colbertismo), Antonio Serra, Jean Bodin.
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Dos preguntas: ¿Cuales son las características de la escuela económica:? ¿Y quien era el Representante o mentor del Mercantilismo?
Gracias de antemano.
Hola Jorge;
Muchas gracias por tus preguntas.
Con respecto a las características del mercantilismo, este se basa en tres características o ideas fundamentales:
La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder político.
El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá un carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo que la protege de la competencia de productores extranjeros.
El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la acumulación de riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida de modo de mantener una balanza de pagos positiva (exportaciones superan a las importaciones).
Entre sus principales autores, destacan Thomas Mun, Jean Baptiste Colbert, Antonio Serra, Jean Bodin.
Espero que te haya servido de ayuda 😉
Aprovecho para mandarte un saludo de parte del equipo de Economipedia.
1•¿Qué postulados del mercantilismo permanecen vigentes hasta hoy?
2•¿Ayudó el mercantilismo a estimular el proceso de industrialización en Inglaterra?
3•¿Por qué el fisiocratismo se desarrolló en Francia más que en otros países Europeos?
4•La frase: “Laissez-Faire, Laissez Passer” mantiene gran relevancia hasta nuestros días, ¿cuál es tu opinión sobre su validez dentro de la sociedad y la economía?
Hola Elizabeth;
Muy interesantes tus preguntas 🙂
En primer lugar, el mercantilismo es una corriente extinguida, aunque haya gente que todavía promueva sus postulados. Dicho esto, existen postulados del mercantilismo que todavía permanecen vigentes y activos en muchos países. Es el caso del comercio global y la promoción del mismo, así como, entre otros, la intervención del Estado en la economía.
En segundo lugar, el mercantilismo, en adición a otros factores, impulsaron la industrialización de Gran Bretaña. Sin embargo, como digo, aún se desconoce la causa exacta de dicha industrialización. Por ello, los economistas concluyen que dicha industrialización fue un proceso surgido a través de un cómputo de factores que propiciaron dicha Revolución Industrial, pero no por un factor concreto.
En tercer lugar, la fisiocracia se desarrolla en Francia, pero esta se extiende con el paso del tiempo a otros territorios. Se inicia en Francia por ser una de las principales potencias mercantilistas del momento.
En último lugar, respecto a la frase "Laissez-Faire, Laissez Passer", su validez es subjetiva, en tanto en cuanto selecciones tus objetivos. El liberalismo económico es una corriente de pensamiento como muchas otras, por lo que creemos que, como todas, tiene aspectos aplicables y coherentes, así como otros menos coherentes y más teóricos y utópicos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
¿Es válida la vinculación entre neopatrimonialismo actual y mercantilismo clásico? por que?
Gracias saludos .
Hola Roberto;
Aunque presenten similitudes, hablamos de dos cosas diferentes. El mercantilismo se basaba en una serie de ideas, como la acumulación de metales preciosos para incrementar las riquezas del Estado, mientras el neopatrimonialismo se basa en favorecer a unos pocos, a través del establecimiento de redes clientelas confeccionadas por el propio Estado.
Espero que te sirva de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
una pregunta que potencia europeas adaptaron el sistema economico de el mercantilismo?
muchas gracias ah los que me ayuden
Hola,
Como mencionamos en el subtítulo de principales escuelas mercantilistas, tenemos el caso de España, Francia e Inglaterra, cada uno con sus particularidades. Gracias por tu consulta.
Saludos
¿seria beneficioso aplicar la teoría mercantilista en la actualidad?
Hola María;
El problema de aplicar corrientes mercantilistas en la actualidad es que se ha demostrado que no es precisamente el sistema más óptimo. Se favorecía el comercio, pero solo para unos pocos. Únicamente se apostaba por superávits comerciales, basados en acumulación de metales preciosos. Este sistema, además, promovía la desigualdad entre territorios y el dominio de unos sobre otros.
El problema, como digo, no es aplicar la teoría, que se podría. El problema es que aplicar las ideas mercantilistas únicamente generaría tensiones y situaciones suboptimas en la economía.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
¿que beneficios trae el mercantilismo ?
Hola María;
Antes de nada, conviene resaltar que el mercantilismo presenta tanto beneficios como perjuicios, pues no era, y a la vista está, el sistema perfecto.
Pero si conviene resaltar un aspecto que fomentó, y mucho, el mercantilismo, es el apoyo que este sistema ofrecía al comercio exterior. Si bien era un comercio enfocado en la exportación, creyendo que la única forma de obtener riqueza era a través de arrojar saldos en la balanza comercial siempre positivos, se fomentó el comercio entre territorios, promoviendo un comercio internacional y una globalización que, posteriormente, haría crecer mucho a las economías.
Por ello, resalto este aporte.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Cómo funciona el mercantilismo?
Podrían ayudarme por favor
Hola Ángel;
Entre las ideas más defendidas por la escuela mercantilista, podemos destacar las siguientes:
·La riqueza de una acumulación depende de su capacidad para acumular minerales preciosos como el oro y la plata.
Para obtener dichos metales, la mejor forma es la utilización del comercio exterior.
·El comercio exterior, para generar riqueza, siempre debía dejar un saldo positivo en el país. Es decir, se vende más al exterior de lo que se compra.
A ello, se le suman herramientas proteccionistas que garantizan el difícil acceso a los productos extranjeros.
·Asimismo, se planifica la producción para no depender de producción extranjera y abastecer a la población con recursos propios.
·Por esta razón, se favorecía a las empresas en el país. Para ello, con créditos y subsidios, así como elementos proteccionistas que les protegiese de la competencia.
·La producción debía enfocarse al exterior, para poder vender en el extranjero los excedentes y, con ello, atraer riqueza.
Estas eran las principales ideas del pensamiento mercantilista.
Espero que te sirva de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Ventajas y desventajas del mercantilismo por favor?
Hola Andrea;
El artículo incluye un apartado que incluimos recientemente donde se destacan las ventajas y las desventajas de dicha corriente.
Entre las ventajas:
-Permitía tener bajo control el comercio exterior del país.
-En teoría hacía que la producción nacional fuese más fuerte y estuviera protegida frente al exterior.
-Favorecía la acumulación de metales preciosos como el oro.
-La balanza comercial del país tenía superávit.
Entre sus desventajas:
-El impulso de los monopolios y los controles del Estado sobre los productos provocó subidas de los precios.
-Además, lo anterior dio origen a situaciones de contrabando.
-Proponía que la acumulación de riqueza dependía de la cantidad de metales precioso. La evidencia científica ha demostrado que esta idea es errónea.
-En este sentido, proliferaron los piratas que saqueaban barcos y colonias para quedarse con los enseres de más valor.
-Las colonias fueron sobreexplotadas para extraer metales preciosos.
Espero que te sirva de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Hola, muy buena la explicación pero no me queda claro qué posición tuvieron los Mercantilistas sobre el libre comercio. Estaban en contra pq eran proteccionistas, no?
Tb me gustaría saber porqué le atribuían un lugar tan importante a los metales preciosos.
Muchas Gracias!
Hola Malena;
En primer lugar, los mercantilistas eran proteccionistas, pero estaban a favor del comercio exterior, siempre y cuando este favoreciese a las potencias mercantilistas. En otras palabras, apoyaban el comercio exterior cuando este les reportaba mayor beneficio. Es por ello que, pese a apoyar el comercio, la balanza comercial nunca debía presentar déficit.
En lo que respecta a la segunda pregunta, debemos saber que, antaño, la riqueza de un país se medía por el oro y los metales que este podía acumular. Es por ello que trataban de acumular metales preciosos, siendo estos un valor refugio que acumulaban estas potencias imperalistas.
Espero que te sirva de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Hola buenas tarde me podrían ayudar con lo siguiente porfavor.
Cuales fueron sus principales teorías y filosofias del mercantilismo? Y como organizan la sociedad.?
Hola Julio;
El artículo expone eso, precisamente.
El mercantilismo es un sistema político y económico basado en la idea de que los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
Sus principales características son las siguientes:
La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder político.
El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios, etc.) Su intervención tendrá un carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo que la protege de la competencia de productores extranjeros.
El comercio a nivel global es inalterable. Para que el comercio ayude a la acumulación de riqueza se deben controlar los flujos de entrada y salida de modo de mantener una balanza de pagos positiva (exportaciones superan a las importaciones)
La acumulación de riqueza (principalmente metales preciosos) es esencial para el desarrollo económico de un país. A mayor acumulación de riqueza, mayor prosperidad y poder político.
Espero que te sirva de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Como se relaciona el pensamiento mercantilista de los siglos XVl al XVlll con los problemas económicos de la actualidad.
Hola Adriana;
Pues siento decirte que este tema me daría para sentarme cómodamente a tomar un café, y expresarte, en un plazo aproximado de entre 8 y 10 horas, la relación entre el mercantilismo y la actualidad.
En resumen, te diría que el mercantilismo es una corriente de pensamiento extinta, y aunque algunas de sus posturas se mantengan en la actualidad, no existen corrientes mercantilistas puras a día de hoy.
Eso sí, si tuviera que definir un problema actual, consecuencia directa del mercantilismo, es el proteccionismo de algunas economías. Así como esa continua necesidad de combatir por el comercio global, y no pensar en globalización como tal.
Creo que ambas cuestiones son heredadas de un mercantilismo que, como digo, ya no existe, o al menos en su forma más pura.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Explicar las diferentes escuelas dentro del mercantilismo
Hola pueden ayudarme con esta pregunta, Supuestos Económicos del Mercantilismo.
Gracias de antemano.
Hola Lidiana,
Muchas gracias por tu pregunta. En este artículo se detallan las características y el funcionamiento del mercantilismo para resolver tu duda.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂
Hola podrian ayudarme con esta pregunta :
¿Cuál era el signo de una economía fuerte para esta corriente? ¿Qué objetivo debían perseguir los Estados? ¿Cuál es el ámbito de actividad económica más relevante para ellos?
Hola Axel,
Muchas gracias por tu pregunta. Te voy respondiendo:
El signo de una economía fuerte en el mercantilismo era unas buenas reservas de metales preciosos, como podría ser el oro.
Los Estados tenían que perseguir aquellas operaciones que les permitiesen la acumulación de estos metales preciosos.
Por último, no se definía una actividad económica concreta. Era necesario proteger a la industria del país frente a las extranjeras, imponiendo aranceles si fuese necesario. Las actividades económicas realizadas tenían que tener el objetivo de la acumulación de riqueza como he mencionado anteriormente.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂