Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Bullionismo

Redactado por: Ybeth Maldonado
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2020
2 min
  • Características del bullionismo
  • El bullionismo y la creación de dinero
  • Ventajas y desventajas del bullionismo

El bullionismo es una teoría económica que hace referencia a la forma de medir la riqueza de un país por la cantidad de metales preciosos que posee (oro y plata).

El término bullionismo proviene de la palabra inglesa “bullion” cuyo significado es lingote.  Fue introducido por primera vez durante de la Edad Moderna, con el pensamiento mercantilista. Durante el siglo XVI, se desarrolló paralelamente con la configuración de los Estados, cuyas transacciones comerciales se saldaban en oro y plata.

El bullionismo es una corriente del mercantilismo y también se conoce como mercantilismo español. Esto, porque era el sistema utilizado en la monarquía hispánica durante el Antiguo Régimen, especialmente durante los siglos XVI y XVII.

Otras de las corrientes del mercantilismo son el colbertismo (o mercantilismo francés), centrado en la industria y el comercialismo (o mercantilismo británico), que defiende el comercio exterior como la fuente de riqueza de un país.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del bullionismo

La principal característica del bullionismo es la acumulación de riquezas a través de los metales preciosos (oro y plata). Para conseguir dicho objetivo, se incrementaban las exportaciones y se reducían las importaciones logrando una balanza comercial positiva que permita reunir los metales preciosos.

Si un país no tenia minas, la forma de reunir los metales precisos era a través de las manufacturas y el comercio. Se creía en la idea de riqueza estática según la cual la mejor forma de conseguir riqueza es consiguiéndola de otro (juego de suma cero).

El bullionismo consideraba que los metales preciosos, especialmente el oro, tenían una demanda universal como un medio inmediato para obtener otros bienes, y por lo tanto solían identificar estos minerales con la riqueza.

El bullionismo y la creación de dinero

El bullionismo sirvió de base para la creación de los billetes, siendo el Banco de Estocolmo el primero en introducirlos en 1661; mientras que en Inglaterra fueron los orfebres los que crearon los primeros billetes hasta la aparición del Banco de Inglaterra en 1694.

Este sistema se basaba en el depósito del metal precioso en la caja fuerte del orfebre o del Banco, siendo estas entidades las encargadas de emitir los billetes con un respaldo del 20 o 30 por cierto de la moneda en lingote.

Ventajas y desventajas del bullionismo

Uno de los aspectos positivos que trajo el bullionismo fue la ampliación de la oferta monetaria, que favoreció las transacciones comerciales y redujo el trueque. El aspecto negativo fue que generó un aumento de la inflación.

Por otro lado, el bullionismo reforzó el sistema monetario, aunque dicho sistema carecía de control directo sobre su propia oferta monetaria, dependiendo esencialmente de la oferta de oro.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Características del bullionismo
  • El bullionismo y la creación de dinero
  • Ventajas y desventajas del bullionismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz