Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercado libre

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021
4 min
  • Características del mercado libre
  • ¿Cuándo el mercado libre es eficiente?
  • Ventajas del libre mercado
  • Desventajas del libre mercado

Un mercado libre o libre mercado es aquel en donde los precios de los bienes y servicios se determinan por la interacción de los oferentes y demandantes sin la intervención del gobierno o cualquier otro agente externo.

En un mercado libre, no existe ninguna limitación con respecto al precio al que se puede vender ni tampoco la cantidad a producir. Los vendedores son libres de vender lo que quieran y los consumidores libres de escoger a quien le comprarán. El precio de equilibrio será el resultante de la intersección de la oferta y demanda. Ver ley de oferta y demanda

Lo fundamental para la existencia de un sistema de mercado libre es que no haya ninguna fuerza o poder que pueda intervenir en el mercado. De forma tal que la base para el establecimiento del precio, sea de la libre interacción entre oferentes y demandantes.

En este tipo de mercado los productores u oferentes tienen toda libertad para decidir sobre los factores productivos. Qué, cuanto y para quien producir lo decide el empresario. A su vez, los consumidores tienen toda libertad para elegir qué cantidad adquirir, cuanto comprar de un determinado bien y a quien se lo comprarán.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El mercado libre presupone unas condiciones económicas esenciales, como es una libre competencia. En la cual no hay restricciones para la libre entrada y salida de empresas, y donde prima la soberanía del consumidor.

De manera que, de un frente está el productor y al otro el consumidor. Ambos, productor y consumidor resuelven sus necesidades de intercambio de bienes y servicios en plena libertad.

Economía de mercado

Características del mercado libre

Las características esenciales del libre mercado son:

  • No existe intervención del gobierno en la forma de regulaciones, fijación de precios, cuotas o cualquier forma de intervención.
  • Oferentes y los demandantes interactúan libremente.
  • Los oferentes pueden elegir que, cuánto y a qué precio vender.
  • Los consumidores pueden elegir, considerando la información que tienen disponible y sus preferencias personales, que, cuanto y a quien le comprarán.
La mano invisible

¿Cuándo el mercado libre es eficiente?

El mercado libre resultará en una asignación de recursos eficiente cuando se encuentre cerca de la competencia perfecta. Esto es, cuando exista un alto número de vendedores y compradores de modo que ninguno de ellos puede afectar el precio del mercado. Además, no deben existir barreras significativas a la entrada o salida de modo que se asegure la libre competencia.

No obstante, el mercado libre no será eficiente en las siguientes situaciones:

  • Cuando existan fallos de mercado: Como por ejemplo asimetrías de información, externalidades, etc.
  • Donde no se den las condiciones para la libre entrada y salida de firmas: Por ejemplo cuando se requiere de una alta inversión para poder entrar al mercado, la existencia de fuertes economías de escala, etc.
  • En los mercados en donde existan acuerdos o prácticas anticompetitivas.

Ventajas del libre mercado

El precio y la cantidad resultantes serán los apropiados para satisfacer las necesidades de los consumidores y los recursos se aprovecharán de la mejor manera posible. El mercado libre es el mecanismo más eficiente para asignar recursos cuando existe un mercado competitivo. Según Hayek, la prosperidad está impulsada por la creatividad, el emprendimiento y la innovación, que solo son realmente posibles en un mercado libre.

Entre las ventajas de un sistema de mercado libre destacan la libertad de elección de los consumidores. Así, el ajuste entre oferta y demanda es, en teoría, más fiel a la realidad económica. Es decir, el mercado libre permite que según la teoría económica los precios tengan un precio muy cercano al verdadero valor que percibe el consumidor.

Para ello es necesario que no se eliminen los costes de transacción, impuestos y regulaciones. Así pues, esto redundaría en un precio más bajo o, alternativamente, en la obtención de productos de mayor calidad a un precio similar.

Además, nos permite evitar los costes que implica la intervención del gobierno que incluyen errores, corrupción, falta de información o inercia, por ejemplo.

Desventajas del libre mercado

El mercado libre no tiene en consideración cuestiones distributivas, por lo que pueden existir grandes desigualdades entre los ingresos de las personas y su calidad de vida. Además, el mercado libre puede fallar cuando no se dan las condiciones para que exista competencia en el mercado.

En este sentido, son muchas las personas, entre ellas economistas y líderes políticos, que sostienen que el libre mercado puede conducir a ahondar las diferencias entre ricos y pobres. En vista que las empresas, por su poder económico, puedan tener control sobre el mercado. Por ellos recomiendan que el Estado debe mantener cierto margen de control para evitar tendencias perversas de aquellas empresas que actúan rompiendo el orden del sistema.

En vista de estas posibles fallas del sistema de mercado libre muchos plantean que el Estado no solamente este para intervenir en soluciones de conflictos entre productores y consumidores, mediante la creación y establecimiento de leyes correctivas.

Adam Smith promulgaba sin embargo que el libre mercado actúa como una mano invisible que permite que la sociedad alcance el bienestar social máximo mientras cada persona libremente en el mercado busque su propio interés.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica
  • Características del mercado libre
  • ¿Cuándo el mercado libre es eficiente?
  • Ventajas del libre mercado
  • Desventajas del libre mercado
Login
Please login to comment
23 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Evodio
Evodio
9 de noviembre de 2019 02:40

Mi pregunta es, si los productos son originales o existe el riesgo de que vendan productos de imitacion, por ejemplo ollas de la marca royal prestige?

0
José Francisco López
José Francisco López
28 de noviembre de 2019 19:56
Reply to  Evodio

Hola Evodio,

¿A qué productos te refieres?

Un saludo.

0
Rodolfo
Rodolfo
22 de febrero de 2020 15:53

Tengo una duda
¿El Libre Mercado y la Competencia Perfecta es lo mismo, o casi lo mismo?

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
14 de marzo de 2020 08:29
Reply to  Rodolfo

Hola Rodolfo,

No, no son lo mismo. El libre mercado es aquel donde el precio y cantidad de los bienes y servicios transados se determinan por la oferta y la demanda, sin intervención del Estado. En cambio, competencia perfecta como explicamos en este artículo (https://economipedia.com/definiciones/competencia-perfecta.html), es una situación hipotética donde la interacción entre oferta y demanda se da sin fallos. De ese modo, se alcanza un equilibrio eficiente. Gracias por comentar.

Saludos

0
alexander
alexander
5 de mayo de 2020 04:20

tengo una consulta quiero saber si es legal y completamente justo que una empresa venda un mismo producto pero a diferente precio a diferentes empresas por ejemplo
Un kilo de pollo vende a una empresa A a 5 soles el kilo
El mismo pollo lo vende a una empresa B a 7 soles

Quiero saber si es justo este tipo de comportamiento en el mercado sabiendo que compiten en el mismo mercado con el mismo producto gracias espero aver planteado bien mi problema es un problema que estoy teniendo ahora con mi negocio no puedo competir en el mercado ya que el que me abastece mercaderia me vende mas caro que mi competencia y no puedo buscar otro abastecedor ya que tiene un producto único

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
14 de julio de 2020 13:10
Reply to  alexander

Hola Alexander,

En principio es válido que una empresa aplique una diferenciación de precios, es parte del libre mercado. Ahora, lo que podría ser observable es que un proveedor se aproveche que tiene una gran porción del mercado (o un monopolio) para coludirse con alguno de sus clientes. Pero todo depende de la estructura del mercado. Si consideras que hay una práctica contra la competencia, busca a la autoridad respectiva y haz la consulta o reclamo del caso. Gracias por comentar.

Saludos

0
Alex
Alex
29 de abril de 2021 07:43
Reply to  alexander

Comparto tu opinión. Suena bonito, pero sabemos que en la práctica no es así. Más un cuando hacen lavado de activos y las empresas sólo sirven de fachada y no puedes competir con ellos por los precios bajos que ofertan.

0
Vicente Cuadriello
Vicente Cuadriello
5 de junio de 2020 18:38

El tema de marcado libre me parece fundamental en la economia, pero siempre me pregunto: por que no funsiona el libre mercado?..se dice que el Estado no debe intervenir y debe permitir que las fuerzas del mercado actúen libremente y que cuando el Estado interviene, distorsiona y altera la libre competencia, yo creó que este es el problema principal, creo que el Estado si debe intervenir; pero para asegurarse que existe competencia y es su responsabilidad asegurarce que exista, la debe promover, fomentar, patrocinar y cuando no sea posible, el Estado debe asumir su papel de monopolio de estado.
Me podría comentar esta observación?

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
26 de agosto de 2020 00:54
Reply to  Vicente Cuadriello

Hola Vicente,

Lo que comentas es una discusión que lleva desde siempre. Ahora, si el mercado no siempre funciona es porque, según la academia, existen fallos del mercado como la asimetría de la información y las externalidades (positivas y negativas). En estos casos no se cumplen los supuestos bajo los cuales un mercado funciona perfectamente. Por ejemplo, si hay asimetría de información no se cumple que los agentes tienen conocimiento de toda la información necesaria para tomar una decisión. De igual modo, en el caso de las externalidades, el precio del mercado no refleja los costes o beneficios de producir o consumir un bien o servicio. Por esta razón es quizás que las mayorías de economías son mixtas y tienen algún tipo de intervención estatal. Gracias por comentar.

Saludos

0
Isabel
Isabel
13 de junio de 2020 20:21

Hola, estoy asombrada con el alza que han tenido los productos en mercado libre. Algo que en el súper me cuesta 300 pesos mexicanos, aquí lo ofrecen en 3,600!
Y así me he ido encontrando varios productos cuyo precio normal es hasta 15 veces menos. Solo por el hecho de no poder salir a buscarlo…

0
tomas
tomas
23 de julio de 2020 23:18

personar mi ignorancia en la materia, mi pregunta es: ¿los mercados competitivos son realmente la mejor forma de asignar lo recursos escasos?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
28 de julio de 2020 08:57
Reply to  tomas

Hola Tomás;

Sobre lo que comentas, hay un debate en el campo de la ciencia económica que, precisamente, trata de estudiar qué es más eficiente: si la intervención estatal para asignar recursos o el libre mercado. Se entiende que en una economía de libre mercado, los bienes se ajustan a las leyes de oferta y demanda, por lo que en mercados competitivos, es menos probable una situación de escasez, al establecerse un sistema libre de precios que regula la oferta y la demanda. Sin embargo, mediante la intervención y la fijación de precios, por ejemplo, la escasez es más propensa a manifestarse. Dado que un bien, si se fija su precio, por ejemplo, los demandantes no varían, pese a que su oferta, como en otro tipo de bienes, es escasa. Esto produce que la demanda se incremente por encima de la oferta, lo que, al no incrementarse los precios para regular, así, la demanda, produce escasez.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

0
ruben briozzo
ruben briozzo
8 de agosto de 2020 05:02

EN DEFINITIVA EL MERCADO LO MANEJAN LOS EMPRESARIOS QUE PONEN EL PRECIO QUE MEJOR LES CONVENGA PARA ELLOS Y QUE LA SOCIEDAD SE ARREGLE COMO PUEDA:POR EJEMPLO CON LA LUZ DONDE LOS PRECIOS EXCESIVOS COMPLICARON A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS Y A LA SOCIEDAD MISMA YA QUE SOLO LA MANEJAN DOS EMPRESAS CORRUPTAS. SI ÉSTO ES LO QUE DESEA ESPERT Y MILEI LES AGRADEZCO EL PROYECTO PERO PREFIERO UN GOBIERNO POPULAR CON ERRORES.
COMO NO LO VAN A PUBLICAR PARECE QUE LES MOLESTA LA VERDAD.GRACIAS

0
Economipedia
Editor
Economipedia
20 de agosto de 2020 14:34
Reply to  ruben briozzo

Hola Rubén,

En Economipedia, mientras los comentarios se realicen con respeto y educación tienen cabida todas las opiniones. Creemos que el mercado es mucho más complejo que lo que indicas. Aquí un artículo del concepto de mercado → https://economipedia.com/definiciones/mercado.html

Saludos y gracias por comentar.

0
GonDie
GonDie
13 de abril de 2021 15:15
Reply to  ruben briozzo

No digo que no tengas razón, que la tienes. Pero si yo fabrico una cosa, yo he comprado las materias primas, yo pago la energía, yo compré las herramientas, yo pago a los trabajadores, yo pago los impuestos, y ¿¿¿viene alguien a decirme a cuánto debo vender MIS productos cuyos costes los he pagado yo todos??? Hmmm…

0
Liz
Liz
18 de abril de 2021 01:36
Reply to  GonDie

Es que en ese caso no se estaría regulando "adecuadamente" (el precio deberia de ser justo, y tomar en cuenta los aspetos de la oferta y la demanda) ya que el gobierno debe de aplicar las leyes en beneficio de todos, pero lamentablemente el Gobierno también aprovecha su poder para obtener mas beneficios económicos

0
Gregorio Gonzales Vargas
Gregorio Gonzales Vargas
14 de noviembre de 2020 19:47

una consulta que diferencia existe entre el libre Mercado y Poder del mercado

0
José Francisco López
José Francisco López
17 de noviembre de 2020 10:43
Reply to  Gregorio Gonzales Vargas

Hola Gregorio,

Aquí tienes más información sobre el concepto de poder de mercado.

https://economipedia.com/definiciones/poder-de-mercado.html

Saludos y gracias por comentar.

0
Graciela
Graciela
13 de diciembre de 2020 20:59

Por que? la economía de libre mercado iba de la mano de libertad y democracia., según la afirmación de Friedman.

0
Angela
Angela
27 de abril de 2021 18:00

Pregunta ¿ Favorece el mercado libre la economía nacional ?

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
16 de febrero de 2022 22:36
Reply to  Angela

Hola,

Desde Economipedia no podemos dar una respuesta categórica a tu pregunta, te invitamos a sacar tus conclusiones leyendo las ventajas y desventajas presentadas en este artículo.

Saludos

0
Manuel
Manuel
14 de mayo de 2021 00:31

Buenas podías explicarme por qué la economía social de mercado tiene fallas y cuáles serian

0
José Francisco López
José Francisco López
15 de febrero de 2022 09:38
Reply to  Manuel

Hola Manuel,

Para saber más sobre los fallos de mercado, este artículo podría servirte: https://economipedia.com/definiciones/fallos-de-mercado.html

Para leer sobre la economía social del mercado aquí puedes informarte más: https://economipedia.com/definiciones/economia-social-de-mercado.html

Saludos 🙂

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz