Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nueva economía institucional

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 9 enero 2018
2 min
  • Origen de la nueva economía institucional
  • Postulados de la nueva economía institucional

La nueva economía institucional o economía neoinstitucional es una escuela de pensamiento económico que sostiene que las instituciones son clave para explicar las decisiones de los individuos. Por ende, no pueden excluirse factores como la estructura del Estado al momento de analizar la realidad.

La nueva economía institucional nace como respuesta a la escuela neoclásica. A diferencia de esta, no se preocupa tanto por los modelos matemáticos. En cambio, infiere teorías a partir de la observación de datos estadísticos.

Otra particularidad de la escuela neoinstitucional es el aporte de ciencias como la política, la sociología y la psicología.

Origen de la nueva economía institucional

El origen de la nueva economía institucional está en los años treinta. En 1937 Ronald Coase expuso en el artículo ‘The Nature of the Firm’ sobre el rol de las normas y de la estructura de las organizaciones en la asignación de precios.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Posteriormente, a finales del siglo pasado, estas ideas cobraron mayor fuerza con los trabajos de economistas como Douglass North y Oliver Williamson. Dichos autores también estudiaron el papel de las instituciones en la creación de mercados competitivos.

Postulados de la nueva economía institucional

Los principales postulados de la nueva economía institucional son los siguientes:

  • Racionalidad limitada: El individuo no tiene toda la información al momento de elegir porque el conocimiento es limitado. Tampoco es posible anticipar ciertos eventos que pueden afectar el resultado final de las decisiones. Nos referimos, por ejemplo, a cambios inesperados en las leyes.
  • Oportunismo: Los agentes pueden sacrificar las potenciales ganancias de un intercambio con el fin de obtener un mayor beneficio propio.
  • Costos de transacción: Son aquellos que dificultan, en general, el funcionamiento del sistema económico. Según Oliver Williamson, podemos clasificarlos en dos categorías. Primero, los costos ex ante que provienen del planeamiento, negociación y establecimiento de garantías de un contrato. En tanto, los costos ex post provienen de una mala adaptación, es decir, cuando las transacciones se alejan del acuerdo inicial. Frente a ello, se deben incurrir en pagos adicionales, por ejemplo, a una entidad estatal para que intervenga y resuelva el conflicto.

Dados estos postulados se hace necesaria la existencia de instituciones que faciliten y hagan cumplir los intercambios. Por esta razón es importante, por ejemplo, que un país cuente con un sistema judicial que asegure el cumplimiento de los contratos. A la capacidad del Gobierno para hacer efectivas del leyes se le conoce como enforcement.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica
  • Origen de la nueva economía institucional
  • Postulados de la nueva economía institucional
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz