Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Keynesianismo

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿En qué consiste el Keynesianismo?

El Keynesianismo es una de las teorías económicas más conocidas, su principal característica es que apoya el intervencionismo como mejor manera para salir de una crisis.

Debe su nombre al economista británico John Maynard Keynes, que centró su carrera en estudiar los agregados económicos y los ciclos económicos.

Esta disciplina económica produjo una auténtica“revolución keynesiana”, que aparcó los pensamientos económicos clásicos, basados en el liberalismo y en el laissez faire. El keynesianismo prometía una solución para el mayor enemigo del capitalismo, los ciclos económicos.

Keynes creía que la principal causa de las crisis es la baja demanda, derivada de las bajas expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda y regular la economía en momentos de depresión. Keynes estudió los problemas agregados de la economía, como el paro, la inversión, el consumo, la producción y el ahorro de un país. Sus argumentos construyeron la base de la Macroeconomía.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Modelo keynesiano

¿En qué consiste el Keynesianismo?

El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica.  Su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.

El grado de intervención del Estado ha sido el principal factor diferenciador entre las diferentes corrientes de pensamiento económico. En el caso del Keynesianismo, se apuesta por una intervención del Estado, mientras que en el liberalismo, el Estado prácticamente no participa en la economía. El papel que juega el Estado influye en el devenir de la economía, llevando a cabo políticas como la fiscal y la monetaria. Te dejo un contenido relacionado con este tema para que puedas ampliar la información: Curso de política monetaria y fiscal.

El objetivo de la ciencia económica es estudiar la asignación de recursos. Hasta entonces la mayoría de los economistas se habían centrado en la escasez de recursos. Keynes, por el contrario, se centró en el exceso de recursos. Años antes, Karl Marx ya había dicho que “la crisis es el resultado de la imposibilidad de vender”. Keynes se preguntó cómo era posible que habiendo demasiados recursos hubiera crisis. ¿Cuál fue su solución para que no hubiera exceso de recursos?, estimular la demanda para que se consuman esos recursos sobrantes.

El desempleo es uno de los principales problemas de las crisis, Keynes argumentó que el paro no existe debido a la escasez de recursos, sino por la escasez de demanda, que provoca que no se consuma los suficiente como para tener que producir una cantidad de bienes que de trabajo a todos. Dicho de otra manera, el problema del paro es la falta de demanda y no la falta de recursos.

El desempleo surge además por la rigidez de los salarios a la baja. Al bajar los precios aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores, pero por otro lado, resultan demasiado caros para las empresas, que comienzan a despedir, provocando paro. Al haber menos empleados en una economía, baja el consumo agregado y por tanto, bajan de nuevo los precios, dirigiendo la economía a un círculo vicioso, del que, según el keynesianismo, solo se puede salir estimulando la demanda, para generar el proceso inverso y aumentar el consumo, los precios y el empleo.

En conclusión, el keynesianismo se basa en estimular la demanda para provocar un aumento del consumo y el empleo en momentos de crisis. ¿Y cómo se estimula la demanda? Mediante políticas monetarias y fiscales. Keynes fue partidario de utilizar las políticas fiscales. Aunque a finales del siglo XX, las deudas de los países occidentales comenzaron a crecer de tal manera que los keynesianistas pasaron a recomendar las políticas monetarias como mecanismo para estimular la demanda.

Teoría económica

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 30 de octubre, 2015
Keynesianismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Third Industrial Revolution
  • Casa de bolsa
  • Carnet ATA
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Clase baja
  • Análisis microeconómico
  • Login
    Please login to comment
    57 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Miguel
    Miguel
    5 de septiembre de 2018 07:08

    ¡Oh Dios…!
    ¡Esta página explica demasiado Bien! Mis más sinceras felicitaciones, han explicado de una forma simple pero precisa la teoría sin extenderse mucho.

    ¡Muchas Gracias!

    0
    betty meisen
    betty meisen
    19 de enero de 2019 02:17

    claro y breve, un placer leerlo

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    19 de enero de 2019 13:34
    Reply to  betty meisen

    ¡ Muchas gracias ! Un placer

    0
    Francisco
    Francisco
    16 de marzo de 2021 22:30
    Reply to  betty meisen

    Muchas gracias por todo lo que tan generosamente comparten!

    0
    Lizeth
    Lizeth
    2 de junio de 2021 21:02
    Reply to  Francisco

    Hola podrías ayudarme con una tarea de economía necesito 5 planteamientos del modelo economico keynesiano y monetarista

    0
    Carla
    Carla
    6 de febrero de 2019 02:29

    Muy buena página, y muy buena información.
    Gracias.

    0
    Tatiana
    Tatiana
    5 de julio de 2019 17:39
    Reply to  Carla

    AMO ESTA PAGINA, me encanta !

    0
    lisss
    lisss
    14 de febrero de 2019 05:28

    disculpe en que fecha se escribió el articulo

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    16 de febrero de 2019 13:43
    Reply to  lisss

    Hola, gracias por visitar Economipedia

    El artículo se escribió el 30/10/2015. No obstante, ha sido revisado el día 16/02/2019.

    Saludos

    0
    amparobotellamoreno
    amparobotellamoreno
    16 de marzo de 2021 19:01
    Reply to  José Francisco López

    Muy buena página. Os sigo siempre.
    Gracias,
    amparo

    0
    caperucita
    caperucita
    17 de febrero de 2019 22:58

    Pese a estar muy bien explicado,yo no termino de entenderlo,snifffffffff

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    18 de febrero de 2019 11:35
    Reply to  caperucita

    Hola,

    ¿Qué es exactamente lo que no entiendes? Nos gustaría poder mejorar el artículo para que sea más sencillo.

    Saludos

    0
    ALFONSO EMILIO BARON
    ALFONSO EMILIO BARON
    25 de febrero de 2019 18:39

    Comparto que esta pagina es muy pedagógica y le hace las cosas mucho más fácil de entender. mis felicitaciones.

    0
    Antonio
    Antonio
    24 de marzo de 2019 19:20

    Hemos cambiado de época. En la época de Keynes el "mercado" consistia en una multitud de productores frente a una demanda atomizada. El estado podia intervenir en el plano fiscal para orientar la economia. Hoy la economia esta en manos de grupos financieros que, no solo escapan a toda pression de los estados, si no que son ellos los que ejercen pression sobre los estados para que favorezcan sus intereses.

    1
    Ariel
    Ariel
    25 de octubre de 2019 19:05
    Reply to  Antonio

    el keynesianismo el la peor cosa que le paso al mundo

    0
    Roxana Palacios
    Roxana Palacios
    27 de junio de 2019 06:19

    Gracias

    0
    Ing. Manzanares
    Ing. Manzanares
    19 de agosto de 2019 20:22

    Muy Acertado su comentario.

    0
    Pepe
    Pepe
    12 de septiembre de 2019 05:57

    Muy burna informacion

    0
    Gustavo
    Gustavo
    18 de septiembre de 2019 03:04

    Hola. Buenas Noches, estoy buscando información sobre la Escuela Económica de Nueva Cambridge. Alguien me puede orientar donde buscar o ayudar? Desde ya Muchas Gracias.

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    30 de abril de 2020 12:39
    Reply to  Gustavo

    Hola Gustavo,

    Cuando elaboremos el concepto, lo añadiremos a nuestro diccionario económico.

    Saludos 🙂

    0
    leonel
    leonel
    3 de octubre de 2019 15:40

    Gracias por el contenido

    0
    Ana
    Ana
    13 de octubre de 2019 21:23

    Excelente, pero recomiendo poner bibliografía al final

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    29 de octubre de 2019 12:26
    Reply to  Ana

    Gracias por la sugerencia Ana, llevamos meses trabajando en ello.

    ¡ Un abrazo !

    0
    Marcela
    Marcela
    8 de julio de 2020 16:31
    Reply to  Ana

    Muy claro los conceptos. Felicitaciones

    0
    Camilo
    Camilo
    10 de diciembre de 2019 09:25

    Adhiero.. Los países que implementaron estas ideas keynesianas se empobrecieron y nunca mas salieron del atolladero porque las siguen aplicando hoy dia

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    12 de marzo de 2020 08:47
    Reply to  Camilo

    Hola Camilo,

    Efectivamente,el keynesianismo sigue teniendo una gran influencia en la implementación de las políticas económicas. Sobre el "atolladero" al que te refieres, es materia de debate entre los economistas. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    Emilio
    Emilio
    1 de mayo de 2020 22:31

    En tiempos de coronavirus, los países fluirán a un mayor gasto en aumentar ese consumo perdido, Keinesianos aplaudir pero después vemos como equilibramos.
    Buen artículo,
    Saludos

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    26 de mayo de 2020 23:21
    Reply to  Emilio

    Hola Emilio,

    Es muy probable que suceda como dices, los países incurrirán en mayor gasto público, como suelen hacer usualmente en periodos de menor crecimiento económico. Solo que esta vez el golpe a la economía es mayor y por tanto las medidas deberán ser más agresivas, tanto del lado fiscal (como el que mencionas) como del monetario, con reducciones en el tipo de referencia, por ejemplo. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    Marcelo
    Marcelo
    2 de mayo de 2020 12:11

    Muy resumido y sencillo en su explicación. Economia básica.
    Ahora, podrían agregarle cuales son las salidas al fenómeno. O por lo menos propuestas que utilizaron paises para controlarla. Dar a conocer también la importancia del gobierno que con sus politicas económicas keynesianas ayudan a empeorar las cosas y como hoy utilizan la inflacion como herramienta para controlar los bolsillos de las personas.

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    18 de junio de 2020 11:18
    Reply to  Marcelo

    Hola Marcelo,

    La idea del artículo es que se pudiera explicar de la forma más simple el keynesianismo. Sobre el punto que tocas, entiendo que te refieres a que la inflación reduce el poder adquisitivo de las personas. Esto es cierto, pero debemos verlo en un contexto donde juegan otras variables además de la política monetaria. Pero sí es un punto de debate el que tocas de la inflación, siendo una crítica particularmente formulada por la Escuela Austriaca de Economía. Gracias por comentar.

    Saludos.

    0
    Carolina
    Carolina
    5 de mayo de 2020 02:10

    Ingresé a la página por cuestiones escolares, y admito que con algo de desinterés, pero esta explicación no sólo me resultó práctica y simple, sino que también despertó mi curiosidad y agrado por el tema. Excelente.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    5 de mayo de 2020 07:05
    Reply to  Carolina

    Hola Carolina,

    La economía es fascinante y muy importante en nuestra vida diaria. El saber no ocupa lugar 🙂

    Saludos y ánimo.

    0
    Ingrid
    Ingrid
    19 de mayo de 2020 22:33

    Hola! Me podrías ayudar con una definición clara sobre el keynesianismo vs liberalismo?

    1
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    21 de mayo de 2020 10:14
    Reply to  Ingrid

    Hola Ingrid;

    Pues tenemos ambos artículos en la web. No obstante, a título personal, te recomiendo leer el libro "Keynes Vs Hayek", de Nicholas Wapshott.

    Este libro se centra únicamente en lo que justamente comentas.

    Espero haberte ayudado, un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    0
    Bernardino
    Bernardino
    29 de junio de 2020 09:20

    Muy bien explicado, y de forma breve y concisa como ya han comentado otros lectores. Muchas gracias

    0
    Bellsua
    Bellsua
    14 de julio de 2020 18:06

    Me encanta la manera que brinda la explicación.

    0
    Mariana
    Mariana
    10 de septiembre de 2020 16:34

    Hola buenos dias!!! Tengo un trabajo de la escuela sobre el keynesianismo y me preguntan si es capitalista y cual es el problema a largo plazo? Me podrias ayudar? Gracias!!!!

    0
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    11 de septiembre de 2020 13:22
    Reply to  Mariana

    Hola Mariana;

    Muchas gracias por tu pregunta.

    A continuación, te dejo varios conceptos que pueden ser de utilidad para tu trabajo.

    Biografía de John Maynard Keynes – https://economipedia.com/definiciones/john-maynard-keynes.html
    Definición de Keynesianismo – https://economipedia.com/definiciones/keynesianismo.html
    Definición de modelo Keynesiano – https://economipedia.com/definiciones/modelo-keynesiano.html

    Espero que te sirvan de ayuda y muchísima suerte.

    Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    0
    Roberto
    Roberto
    29 de septiembre de 2020 02:19

    Que tal, ¿Sabe que paises practican el Keydelismo?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    29 de septiembre de 2020 10:43
    Reply to  Roberto

    Hola Roberto,

    En general, el Keynesianismo es aplicado por países de corte intervencionista. En general, y por simplificar, se suele decir
    que los países cuyo sistema económico es mixto, son keynesianos. Un ejemplo de ello, podría ser Francia.

    Saludos y gracias por comentar.

    0
    Charly
    Charly
    5 de noviembre de 2020 13:47

    que significa "rigidez de los salarios a la baja."

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    20 de noviembre de 2020 00:05
    Reply to  Charly

    Hola Charly,

    Significa que es difícil una reducción de salarios, al menos, en el corto plazo porque los contratos laborales suelen tener una duración de varios meses. Además, creo que solo en una coyuntura de grave crisis económica, como la que hemos vivido recientemente con la pandemia, empleadores y trabajadores se plantean la posibilidad de una baja en la remuneración. Gracias por tu consulta.

    Saludos

    0
    Charly
    Charly
    5 de noviembre de 2020 16:05

    que significa "rigidez de los salarios a la baja." y Al bajar los precios aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores, pero por otro lado, resultan demasiado caros para las empresas, que comienzan a despedir, provocando paro.

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    1 de febrero de 2022 20:29
    Reply to  Charly

    Hola Charly,

    La rigidez de los salarios a la baja se refiere a que, como los trabajadores suelen ser contratados por un cierto periodo bajo determinadas condiciones (incluyendo el sueldo), pues en el corto plazo no es posible cambiar esos términos de contratación. Además, los trabajadores difícilmente están dispuestos a aceptar una reducción de su remuneración, más bien esperan con el tiempo un aumento, para al menos compensar la inflación (Es normal que las economías siempre tengan algo de inflación). Respecto a la segunda parte de tu comentario, lo entiendo más como una observación. Solo te diría que el precio del mercado no se fija en función de la utilidad del trabajador, sino que responde a la oferta y demanda del mercado en general.

    Saludos

    0
    Priscila
    Priscila
    14 de noviembre de 2020 16:17

    Por que varios economistas estan en desacuerdo del planteo de Keynes, Sobre su propuestas con respecto al gasto publico? No puedo entenderlo.

    0
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    20 de noviembre de 2020 12:50
    Reply to  Priscila

    Hola Priscila;

    Muchas gracias por tu pregunta.

    En Economía, el debate siempre ha existido. Otros economistas, con estudios, tratan de justificar el incumplimiento de la teoría de Keynes; pero como ocurre con las teorías de Keynes, ocurre con otras. En este sentido, esta práctica es lo que provoca, en cierta forma, el avance de la ciencia. Recordemos que hoy conocemos el mundo, como un mundo redondo y con forma esférica, gracias a que Galileo Galilei desafió las teorías terraplanistas.

    Espero haberte ayudado.

    Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    0
    José de la cruz
    José de la cruz
    26 de noviembre de 2020 08:28
    Reply to  Francisco Coll Morales

    Ey gracias por tanto…

    0
    juan
    juan
    16 de marzo de 2021 19:03
    Reply to  Francisco Coll Morales

    Hola que tal, espero que puedas leer esta pregunta, el articulo que habla sobre el keynesianismo nombra solamente el gasto publico, no hacen referencia que keynes no solamente tiene como prioridad el gasto publico, la teoria de keynes para solucionar las crisis o los vaivenes del capitalismo clasico es estimular las exportaciones, el tipo de cambio y los intereses de una economia, en la demanda global de keynes dice eso, el gasto publico no es solamente lo que propuso keynes, ¿Sera por eso que los liberales odian y critican tanto a keynes por el gasto publico? ¿Que opinion tenes sobre porque razon los liberales critican tanto la teoria de keynes?

    0
    Ylenia Figuero
    Ylenia Figuero
    24 de noviembre de 2020 20:00

    Leo muchísimos artículos de economipedia desde hace un tiempo y la verdad es que me parecen super claros y concisos. Estoy estudiando la oposición para ser profesora de economía y tengo manuales y libros de oposición que me dan en la academia y a veces me resultan bastante aburridos. Así lo que hago es venir aquí y sacar la información, que esta mucho mejor estructurada.
    Os felicito enormemente por el trabajo que hacéis, ojalá hubiera más formación económico/financiera. Al menos vosotros estáis contribuyendo a ello.

    Un saludo.

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    26 de noviembre de 2020 13:29
    Reply to  Ylenia Figuero

    Muchísimas gracias por tus palabras,

    Esperamos poder seguir ayudando 🙂

    0
    Jonathan
    Jonathan
    12 de enero de 2021 20:52

    Muy bueno, muy entendible, vine acá para entender mejor a Javier Milei

    0
    Marcial Hernandez
    Marcial Hernandez
    6 de febrero de 2021 18:17

    Breve y sustancial.

    Gracias!

    0
    MILTON
    MILTON
    16 de marzo de 2021 23:16

    Breve claro y concreto

    0
    Angie Mabel
    Angie Mabel
    7 de mayo de 2021 23:46

    hola me puedes ayudar en esta pregunta:
    En el marco de la Escuela Keynesiana ¿Qué variable de la demanda agregada se manipula para aumentar el crecimiento económico? Sustentarlo con un ejemplo.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    10 de febrero de 2022 09:23
    Reply to  Angie Mabel

    Hola Angie,

    La escuela Keynesiana suele estar centrada en el consumo. Para aumentarlo y generar crecimiento económico, se pueden bajar los impuestos, los tipos de interés y/o el gasto público.

    Saludos 🙂

    0
    Jose maria90
    Jose maria90
    22 de octubre de 2022 22:27

    Cual era su fuente de riqueza??

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    24 de octubre de 2022 12:14
    Reply to  Jose maria90

    Hola José María,

    Muchas gracias por tu pregunta. El Keynesianismo defiende la intervención del Estado con medidas expansivas (incremento del gasto público) para generar más riqueza y reducir la tasa de paro.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿En qué consiste el Keynesianismo?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}