• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Modelo keynesiano

Manuel Fortún
3 min
Referenciar

El modelo keynesiano es una teoría económica desarrollada por John Maynard Keynes a través de un modelo económico, en el cual se demuestra fundamentalmente la relación que existe entre el nivel de ocupación o empleo y el nivel de ingresos de un lugar.

El modelo keynesiano se desarrolla en una época en la cual la teoría económica estaba dominada por el pensamiento clásico. Los principales supuestos clásicos sobre la teoría de la ocupación y el empleo eran que la economía tiende hacia una posición de equilibrio con pleno empleo.

Los economistas clásicos suponían que el desempleo era causado básicamente por la oposición de los trabajadores de aceptar los niveles de salarios marcados por el mercado. Precisamente, el modelo keynesiano fue desarrollado para refutar las conclusiones a la cual llegaban los economistas clásicos mediante sus análisis económicos.

Conceptos y conclusiones en el modelo keynesiano

Keynes introduce, a través de su modelo, dos conceptos nuevos:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

  • Demanda total agregada: Significando con ello, la demanda total de bienes y servicios.
  • Oferta total agregada: Es decir, el total de bienes y servicios ofrecidos.

Este modelo permite derivar ciertas conclusiones. Así, se demuestra que para cada nivel de producción existe un nivel válido correspondiente de ocupación.

Por tanto, para Keynes la causa del desempleo es la existencia de una demanda total agregada deficiente.  La demanda agregada es la variable clave que establece la situación de paro o inflación de la economía.

Se plantea que la renta o ingreso nacional está determinada por lo que Keynes llamó propensión marginal al consumo. Esto es, la parte de la renta personal que se dedica al consumo.

En tanto, la demanda agregada está fuertemente dominada por los componentes de dicha demanda. Esto es, la propensión a invertir, el multiplicador de la demanda y por la relación con el tipo de interés. Razones por la cual, de acuerdo a la tónica del modelo keynesiano, la renta deriva a depender entonces de los componentes mencionados de la demanda agregada.

Aplicaciones prácticas derivadas del modelo keynesiano

Las políticas recomendadas por Keynes, resultaron ser muy prácticas. Las conclusiones resultantes del desarrollo del modelo keynesiano han sido totalmente válidas, principalmente para los gobiernos que había vigentes en la época en que fueron formuladas.

La política económica fundamental recomendada consiste en aumentar el gasto público, lo cual provocará una expansión en la demanda agregada. Trayendo como punto favorable de su aplicación un aumento en la producción, el empleo y la inversión. Sus políticas del gasto público son aplicadas por muchos de los Estados o gobiernos del mundo.

Sin embargo, también existen detractores. Muchos economistas están en contra del planteamiento de Keynes y creen que su teoría ha impulsado a los países a descuadrar sus cuentas por el aumento del gasto público. Los economistas detractores del modelo keynesiano indican que las políticas que Keynes plantea solo crean inflación y déficit. Por tanto, a largo plazo, según indican, la actividad económica se verá mermada.

Multiplicador del gasto

  • Diccionario económico
  • Macroeconomía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 03 de septiembre, 2019
Modelo keynesiano. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fracciones propias e impropias
  • Caída libre
  • Martingala
  • Economía feudal
  • Seguro de enfermedad
  • Oferta pública de adquisición (OPA)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate