La economía planificada o centralizada es un sistema económico donde las preguntas claves de la economía sobre qué, cómo y para quién producir son resueltas directamente por el Estado.
La economía planificada tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los ingresos. Para ello el Estado debe intervenir la economía y encargarse de las tareas de distribución de recursos. Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución. Es un tipo de sistema económico contrario al capitalismo o economía de mercado.
Sus orígenes se encuentran en la Unión Soviética, después de la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, se expandió a las economías de los países del Este de Europa. A fines del siglo XX, fue reemplazado en prácticamente todos los países que lo aplicaban (nunca se aplicó el sistema cien por ciento puro).
Aunque el concepto de comunismo es más amplio, se asocia con el de economía planificada.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Elementos claves de la economía planificada
Existen tres elementos esenciales en el funcionamiento de la economía planificada. A continuación pasamos a explicarlos.
- La propiedad estatal o colectiva
En el sistema de planificación centralizada se elimina la propiedad privada. Todos los recursos y productos quedan en manos del Estado, que representa la “propiedad colectiva” esto es, de todos los miembros de la sociedad.
El Estado determina los precios de los factores productivos y también los precios de los bienes y servicios producidos. El mercado no tiene ninguna función como mecanismo de asignación de recursos.
- La planificación
La organización de la actividad económica se determina de acuerdo a un plan centralizado en donde el Estado señala detalladamente, para un determinado período de tiempo, los objetivos de producción, la tecnología a utilizar, los recursos disponibles para producción e inversión, etc. Los beneficios de las empresas y los deseos o preferencias de las personas no tienen ninguna injerencia en la asignación de los recursos.
Asimismo, el Estado también define un sistema de reparto de los bienes y servicios de modo de que no existan diferentes clases sociales.
- El control
Existe un estricto control del cumplimiento del plan establecido eliminándose por completo la iniciativa empresarial, la innovación o la apropiación de beneficios.
Respuesta a las tres preguntas claves de la economía
- Qué producir: Lo define el Estado a través de planes de producción y asignación de recursos.
- Cómo producir: Se producirá de acuerdo a las opciones tecnológicas que apruebe el Estado.
- Para quién producir: El objetivo principal de la economía planificada sería distribuir los ingresos de forma igualitaria. Para lograrlo el Estado se suele apoyar en mecanismos como suministro controlado, racionamiento, cuotas, control de precios, entre otros.
Como vemos, el rol del Estado es total ya que controla de manera centralizada todas las decisiones económicas relevantes.
La economía planificada y el socialismo
El socialismo, al menos en sus inicios y en su versión más pura, era un sistema económico que defendía que la economía debía ser planificada. Con esto, se lograría un reparto de los recursos más igualitario y una mayor justicia social.
El socialismo moderno se ha moderado, aceptando que la libre competencia puede traer beneficios en la forma de mayor eficiencia y mayores beneficios para los consumidores (menores precios, mayor calidad o variedad, etc). De todas formas, los socialistas entienden que el Estado tiene un rol clave en la protección de los consumidores y en la corrección de ciertas fallas de mercado.
me gusto la pagina. muy interesante
Muchas gracias por tus palabras Francisca, intentamos hacerlo lo mejor posible !
Gracias por su ayuda
Muy Buen Trabajo.
Muchas gracias por las felicitaciones Jonathan, es un placer poder ayudar a los demás.
Me están ayudando mucho. Estan en los primeros de mi lista a consultar. Muy buen trabajo.
EXCELENTE
Gracias por el comentario Jefry.
Muchas gracias por tu publicación me ha ayudado a entender mejor este tema.
Muy buena información, me sirvió muchísimo
gracias por la informacion gracias a esto tengo un doctorado y tambien soy astronauta
Super claro gracias
muy buena informacion, esta comunidad me gusta mucho hijos de puta
hijos de perra que buena informacion cabrones
¿Quien produce los bienes y servicios?, Excelente trabajo gracias
Hola,
En el caso de la economía planificada, el Estado es quién dice qué producir, en qué cuantía y quién puede hacerlo.
Un saludo, esperamos haberte sido de utilidad.
No me digas
MUY BUENA INFORMACIÓN LA VERDAD, EXCELENTE DIRÍA YO
Mil gracias Julián,
Es un placer recibir este tipo de comentarios, ya que le dedicamos mucho trabajo a los artículos.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia
me gustaría saber de la evolución que ha tenido este sistema económico, sus artículos son súper buenos !!
Muchas gracias por su informacion. Me sirvio mucho para poder entender más
Gracias a ustedes me pase economía ????????
Buenas noches cual es su origen, es decir, desde que año esta vigente
Hola Samuel;
Depende de a qué economía nos estemos refiriendo.
La gran mayoría de economías en el mundo son economías mixtas. Otras como China, son economías planificadas.
Como te digo, dependiendo de a qué país nos refiramos, estaremos hablando de un año u otro.
No obstante, te digo que, salvaguardando la economía venezolana, el resto de economías de habla hispana son economías mixtas.
Espero que te haya servido de ayuda.
Te mando un fuerte abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Quisiera saber dentro de que conceptos se definiría la economía cubana en America latina me parece un caso interesante desde el punto de vista económico social pues si la venezolana nos es mixta entonces la cubana lo es?
Quisiera saber dentro de que conceptos se definiría la economía cubana en America latina me parece un caso interesante desde el punto de vista económico, social en hispano america
¿como se relaciona el capitalismo con la economía planificada? Gracias por la ayuda
Hola María,
Muchas gracias por tu pregunta. Teniendo en cuenta que el capitalismo tiene diferentes grados en cuanto a su percepción de la planificación de la economía. El capitalismo persigue un sistema económico donde predomine la libertad económica.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂
como puedo citarlo?
Hola Héctor,
En el pie del artículo tienes la información necesaria para referenciar el artículo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
¿El socialismo moderno acepta la libre competencia? ¿Estado en el comunismo?
Hola
1. Si con socialismo moderno te refieres a la socialdemocracia, sí, entiendo que acepta libre competencia, en general, salvo casos excepcionales como de un sector sensible de la economía como la salud.
2. El comunismo no acepta la libre competencia en ningún caso.
Saludos