Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economía planificada

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Elementos claves de la economía planificada
  • Respuesta a las tres preguntas claves de la economía
  • La economía planificada y el socialismo

La economía planificada o centralizada es un sistema económico donde las preguntas claves de la economía sobre qué, cómo y para quién producir son resueltas directamente por el Estado.

La economía planificada tiene como objetivo principal el reparto igualitario de los ingresos. Para ello el Estado debe intervenir la economía y encargarse de las tareas de distribución de recursos. Exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución. Es un tipo de sistema económico contrario al capitalismo o economía de mercado.

Sus orígenes se encuentran en la Unión Soviética, después de la Primera Guerra Mundial. Posteriormente, se expandió a las economías de los países del Este de Europa. A fines del siglo XX, fue reemplazado en prácticamente todos los países que lo aplicaban (nunca se aplicó el sistema cien por ciento puro).

Aunque el concepto de comunismo es más amplio, se asocia con el de economía planificada.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Elementos claves de la economía planificada

Existen tres elementos esenciales en el funcionamiento de la economía planificada. A continuación pasamos a explicarlos.

  • La propiedad estatal o colectiva

En el sistema de planificación centralizada se elimina la propiedad privada. Todos los recursos y productos quedan en manos del Estado, que representa la “propiedad colectiva” esto es, de todos los miembros de la sociedad.

El Estado determina los precios de los factores productivos y también los precios de los bienes y servicios producidos. El mercado no tiene ninguna función como mecanismo de asignación de recursos.

  • La planificación

La organización de la actividad económica se determina de acuerdo a un plan centralizado en donde el Estado señala detalladamente, para un determinado período de tiempo, los objetivos de producción, la tecnología a utilizar, los recursos disponibles para producción e inversión, etc. Los beneficios de las empresas y los deseos o preferencias de las personas no tienen ninguna injerencia en la asignación de los recursos.

Asimismo, el Estado también define un sistema de reparto de los bienes y servicios de modo de que no existan diferentes clases sociales.

  • El control

Existe un estricto control del cumplimiento del plan establecido eliminándose por completo la iniciativa empresarial, la innovación o la apropiación de beneficios.

Respuesta a las tres preguntas claves de la economía

  • Qué producir: Lo define el Estado a través de planes de producción y asignación de recursos.
  • Cómo producir: Se producirá de acuerdo a las opciones tecnológicas que apruebe el Estado.
  • Para quién producir: El objetivo principal de la economía planificada sería distribuir los ingresos de forma igualitaria. Para lograrlo el Estado se suele apoyar en mecanismos como suministro controlado, racionamiento, cuotas, control de precios, entre otros.

Como vemos, el rol del Estado es total ya que controla de manera centralizada todas las decisiones económicas relevantes.

La economía planificada y el socialismo

El socialismo, al menos en sus inicios y en su versión más pura, era un sistema económico que defendía que la economía debía ser planificada. Con esto, se lograría un reparto de los recursos más igualitario y una mayor justicia social.

El socialismo moderno se ha moderado, aceptando que la libre competencia puede traer beneficios en la forma de mayor eficiencia y mayores beneficios para los consumidores (menores precios, mayor calidad o variedad, etc). De todas formas, los socialistas entienden que el Estado tiene un rol clave en la protección de los consumidores y en la corrección de ciertas fallas de mercado.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 02 de diciembre, 2016
Economía planificada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Índice de gestores de compra
  • Marca de agua (inversión)
  • Cheque alterado
  • Robot learning
  • Weltpolitik
  • Desarrollismo económico
  • guest
    guest
    32 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    francisca gonzalez
    francisca gonzalez
    15 de noviembre de 2018 15:06

    me gusto la pagina. muy interesante

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    16 de noviembre de 2018 12:23
    Responder a  francisca gonzalez

    Muchas gracias por tus palabras Francisca, intentamos hacerlo lo mejor posible !

    0
    Responde
    José
    José
    18 de marzo de 2021 02:26
    Responder a  José Francisco López

    Gracias por su ayuda

    0
    Responde
    Jonathan
    Jonathan
    24 de marzo de 2019 16:26

    Muy Buen Trabajo.

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    26 de marzo de 2019 19:39
    Responder a  Jonathan

    Muchas gracias por las felicitaciones Jonathan, es un placer poder ayudar a los demás.

    0
    Responde
    Alex
    Alex
    8 de octubre de 2019 00:09
    Responder a  José Francisco López

    Me están ayudando mucho. Estan en los primeros de mi lista a consultar. Muy buen trabajo.

    0
    Responde
    JEFRY CAMACHO
    JEFRY CAMACHO
    30 de mayo de 2019 22:20

    EXCELENTE

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    4 de junio de 2019 12:48
    Responder a  JEFRY CAMACHO

    Gracias por el comentario Jefry.

    0
    Responde
    delacruzferiakarlaguadalupe@gmail.com
    [email protected]
    9 de julio de 2021 05:55
    Responder a  José Francisco López

    Muchas gracias por tu publicación me ha ayudado a entender mejor este tema.

    0
    Responde
    Vicente
    Vicente
    10 de septiembre de 2019 03:53

    Muy buena información, me sirvió muchísimo

    0
    Responde
    elmazcapitoz
    elmazcapitoz
    25 de octubre de 2019 13:12

    gracias por la informacion gracias a esto tengo un doctorado y tambien soy astronauta

    0
    Responde
    Lofer
    Lofer
    19 de septiembre de 2021 05:45
    Responder a  elmazcapitoz

    Super claro gracias

    0
    Responde
    el verga larga
    el verga larga
    25 de octubre de 2019 13:13

    muy buena informacion, esta comunidad me gusta mucho hijos de puta

    0
    Responde
    el verga larga
    el verga larga
    25 de octubre de 2019 13:15

    hijos de perra que buena informacion cabrones

    0
    Responde
    Kevin Idarraga
    Kevin Idarraga
    18 de noviembre de 2019 20:43

    ¿Quien produce los bienes y servicios?, Excelente trabajo gracias

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    28 de noviembre de 2019 19:54
    Responder a  Kevin Idarraga

    Hola,

    En el caso de la economía planificada, el Estado es quién dice qué producir, en qué cuantía y quién puede hacerlo.

    Un saludo, esperamos haberte sido de utilidad.

    0
    Responde
    ALEJANDRA PELAYO MACIAS
    ALEJANDRA PELAYO MACIAS
    13 de febrero de 2020 23:18

    No me digas

    0
    Responde
    JULIAN JAVIER
    JULIAN JAVIER
    4 de junio de 2020 02:33

    MUY BUENA INFORMACIÓN LA VERDAD, EXCELENTE DIRÍA YO

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    4 de junio de 2020 12:07
    Responder a  JULIAN JAVIER

    Mil gracias Julián,

    Es un placer recibir este tipo de comentarios, ya que le dedicamos mucho trabajo a los artículos.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia

    0
    Responde
    javifer.
    javifer.
    21 de junio de 2020 18:16

    me gustaría saber de la evolución que ha tenido este sistema económico, sus artículos son súper buenos !!

    0
    Responde
    iveth
    iveth
    4 de octubre de 2020 05:55

    Muchas gracias por su informacion. Me sirvio mucho para poder entender más

    0
    Responde
    Maura
    Maura
    26 de noviembre de 2020 16:24

    Gracias a ustedes me pase economía ????????

    0
    Responde
    Samuel Valencia Lopera
    Samuel Valencia Lopera
    7 de marzo de 2021 03:36

    Buenas noches cual es su origen, es decir, desde que año esta vigente

    0
    Responde
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    29 de marzo de 2021 20:28
    Responder a  Samuel Valencia Lopera

    Hola Samuel;

    Depende de a qué economía nos estemos refiriendo.

    La gran mayoría de economías en el mundo son economías mixtas. Otras como China, son economías planificadas.

    Como te digo, dependiendo de a qué país nos refiramos, estaremos hablando de un año u otro.

    No obstante, te digo que, salvaguardando la economía venezolana, el resto de economías de habla hispana son economías mixtas.

    Espero que te haya servido de ayuda.

    Te mando un fuerte abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Edgar Loyola Fonseca
    Edgar Loyola Fonseca
    2 de abril de 2021 15:26
    Responder a  Francisco Coll Morales

    Quisiera saber dentro de que conceptos se definiría la economía cubana en America latina me parece un caso interesante desde el punto de vista económico social pues si la venezolana nos es mixta entonces la cubana lo es?

    0
    Responde
    Edgar Loyola Fonseca
    Edgar Loyola Fonseca
    2 de abril de 2021 15:22

    Quisiera saber dentro de que conceptos se definiría la economía cubana en America latina me parece un caso interesante desde el punto de vista económico, social en hispano america

    0
    Responde
    María Fernanda Trujillo
    María Fernanda Trujillo
    7 de julio de 2021 15:44

    ¿como se relaciona el capitalismo con la economía planificada? Gracias por la ayuda

    1
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    15 de julio de 2021 21:39
    Responder a  María Fernanda Trujillo

    Hola María,

    Muchas gracias por tu pregunta. Teniendo en cuenta que el capitalismo tiene diferentes grados en cuanto a su percepción de la planificación de la economía. El capitalismo persigue un sistema económico donde predomine la libertad económica.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    Hector Blanco Gomez
    Hector Blanco Gomez
    24 de septiembre de 2021 19:03

    como puedo citarlo?

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    7 de octubre de 2021 19:55
    Responder a  Hector Blanco Gomez

    Hola Héctor,

    En el pie del artículo tienes la información necesaria para referenciar el artículo.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde
    emiacov
    emiacov
    1 de marzo de 2022 22:17

    ¿El socialismo moderno acepta la libre competencia? ¿Estado en el comunismo?

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    9 de marzo de 2022 23:47
    Responder a  emiacov

    Hola

    1. Si con socialismo moderno te refieres a la socialdemocracia, sí, entiendo que acepta libre competencia, en general, salvo casos excepcionales como de un sector sensible de la economía como la salud.
    2. El comunismo no acepta la libre competencia en ningún caso.

    Saludos

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Elementos claves de la economía planificada
    • Respuesta a las tres preguntas claves de la economía
    • La economía planificada y el socialismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz