Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Propiedad privada

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La propiedad privada es un concepto económico y del ámbito legal. Este establece el derecho del individuo, o las organizaciones, a la posesión, el control y la disposición de un bien.

El hecho de que exista la propiedad privada, supone, de hecho, la protección de las personas frente al Estado. Así, también, frente a otras instituciones en lo que se refiere a su patrimonio, sus posesiones, etc. Este derecho, supone el pleno poder jurídico del propietario sobre lo que posee. Pudiendo emplearlo con el objetivo que este desee, ya sea para su ocio, o para darle una finalidad de explotación económica.

Además, existe otra característica a tener en cuenta. En este sentido, la propiedad privada se extiende más allá del fallecimiento del poseedor. Todo ello, gracias a las herencias y la legislación correspondiente a las mismas.

Con el desarrollo y la evolución, a lo largo de la historia, de diferentes teorías y modelos de pensamiento económico, la definición de este concepto se ha ido adaptando, al tiempo que ha adquirido importancia. Esto se debe, en gran parte, al papel de los derechos civiles y su desarrollo en los cambios experimentados por la sociedad a lo largo de los siglos, así como el crecimiento económico a nivel global.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La propiedad privada en los distintos modelos económicos

El derecho a la propiedad privada es una de las características principales del modelo económico capitalista y de sus derivados. Así, tras la primera revolución industrial y la aparición de la clase media y la sociedad burguesa, su significado ha ido adquiriendo mayor relevancia a la hora de entender el espectro económico.

En ese sentido, el liberalismo económico aboga por la defensa de la propiedad privada como motor de aumento de la riqueza de las sociedades. Todo ello, basando el modelo económico en la acción del sector privado. Desde el sector público, en tanto, debe protegerse este derecho y velar por la explotación de los recursos privados y los medios de producción en un marco de legalidad.

Frente a esta postura, encontramos al socialismo o el comunismo. Teorías proclives al derecho de propiedad estatal o comunal. Para Karl Marx, por ejemplo, la propiedad privada sobre los medios de producción conlleva a la desigualdad en la distribución de la riqueza.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 30 de diciembre, 2017
Propiedad privada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Manifiesto comunista
  • Nota de débito
  • Desarrollo personal
  • Bienes nacionales
  • Giro bancario
  • Sindicato de trabajadores
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JULIÁN ESTRELLA

      16 de octubre de 2020 a las 15:44

      El trabajo individual es un antecedente del aparecimiento de la propiedad privada por qué?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        20 de noviembre de 2020 a las 23:10

        Hola,

        No estoy seguro si se podría afirmar lo que dices. La aparición de la propiedad privada, tengo entendido, tiene que ver más con el sedentarismo. Las personas comenzaron a ver la necesidad de delimitar qué espacio de tierra productiva era de su propiedad. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
        • ILDA CONCHA

          9 de junio de 2021 a las 17:37

          EXCELENTE RESPUESTA CUANDO EL HOMBRE EMPIEZA A LIMPIAR Y A AREGLAR SU PREDIO EMPEZO LA PROPIEDAD PRIVADA

          Accede para responder
    2. Luis

      14 de agosto de 2021 a las 14:57

      La propiedad privada tiene una connotación negativa?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        14 de agosto de 2021 a las 20:03

        Hola Luis,

        Muchas gracias por tu pregunta. La principal connotación negativa es que el resto de ciudadanos no puede disfrutar de ese bien salvo los autorizados por su propietario. Asimismo, esta connotación negativa también es la que permite que la gente quiera adquirir bienes para disfrutarlos en el momento que les plazca. La propiedad privada de forma controlada conlleva progreso.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia