• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Propiedad privada

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La propiedad privada en los distintos modelos económicos

La propiedad privada es un concepto económico y del ámbito legal. Este establece el derecho del individuo, o las organizaciones, a la posesión, el control y la disposición de un bien.

El hecho de que exista la propiedad privada, supone, de hecho, la protección de las personas frente al Estado. Así, también, frente a otras instituciones en lo que se refiere a su patrimonio, sus posesiones, etc. Este derecho, supone el pleno poder jurídico del propietario sobre lo que posee. Pudiendo emplearlo con el objetivo que este desee, ya sea para su ocio, o para darle una finalidad de explotación económica.

Además, existe otra característica a tener en cuenta. En este sentido, la propiedad privada se extiende más allá del fallecimiento del poseedor. Todo ello, gracias a las herencias y la legislación correspondiente a las mismas.

Con el desarrollo y la evolución, a lo largo de la historia, de diferentes teorías y modelos de pensamiento económico, la definición de este concepto se ha ido adaptando, al tiempo que ha adquirido importancia. Esto se debe, en gran parte, al papel de los derechos civiles y su desarrollo en los cambios experimentados por la sociedad a lo largo de los siglos, así como el crecimiento económico a nivel global.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La propiedad privada en los distintos modelos económicos

El derecho a la propiedad privada es una de las características principales del modelo económico capitalista y de sus derivados. Así, tras la primera revolución industrial y la aparición de la clase media y la sociedad burguesa, su significado ha ido adquiriendo mayor relevancia a la hora de entender el espectro económico.

En ese sentido, el liberalismo económico aboga por la defensa de la propiedad privada como motor de aumento de la riqueza de las sociedades. Todo ello, basando el modelo económico en la acción del sector privado. Desde el sector público, en tanto, debe protegerse este derecho y velar por la explotación de los recursos privados y los medios de producción en un marco de legalidad.

Frente a esta postura, encontramos al socialismo o el comunismo. Teorías proclives al derecho de propiedad estatal o comunal. Para Karl Marx, por ejemplo, la propiedad privada sobre los medios de producción conlleva a la desigualdad en la distribución de la riqueza.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 30 de diciembre, 2017
Propiedad privada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Síndrome de Estocolmo
  • Opción compuesta
  • Transición energética
  • Bloque huérfano
  • Procesamiento del lenguaje natural (PLN)
  • Robot learning
  • guest
    guest
    5 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La propiedad privada en los distintos modelos económicos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz