• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Depresión económica

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cuándo estamos en depresión económica?
  • La depresión económica como parte del ciclo económico
  • Ejemplo de depresiones económicas graves en la historia

Una depresión económica es un periodo de grave decrecimiento de la actividad económica. Es la fase del ciclo económico en que la economía está en el fondo.

La depresión económica es la fase posterior a la recesión económica. Suele traer una disminución importante del PIB, quiebra de empresas y bancos, tasas de desempleo altas y la congelación del crédito en la economía. Además, las depresiones económicas van acompañadas por hundimientos en las bolsas, que provocan pérdidas de valor alarmantes y el pánico entre los inversores.

Las consecuencias y características de una depresión son similares a las de una recesión pero de mayor magnitud. Tanto en tiempo, como en decrecimiento económico. Así pues, como en las recesiones los precios suelen bajar, en las depresiones es común que se den situaciones de hiperinflación o de deflación. No obstante, todo sea dicho, también puede existir inflación. Este estado de inflación y depresión se conoce como estanflación.

¿Cuándo estamos en depresión económica?

Se suele hablar de depresión cuando la recesión se acentúa en el tiempo y cuando la actividad económica no muestra síntomas de mejora en algunos de sus principales aspectos. Sin embargo, no existe un consenso sobre cuándo una crisis económica pasa de ser una recesión a ser considerada una depresión. Así como la recesión se da cuando existen dos trimestres consecutivos con tasas negativas de variación del PIB, no existe medida para determinar cuando existe una depresión. Hay economistas que han intentado fijarla como un descenso del PIB mayor de 10% o una recesión prolongada durante más de tres años.

Una de las más duras críticas al sistema capitalista es el surgimiento de las depresiones. Cada corriente de pensamiento lo ve de una manera diferentes:

  • Teoría capitalista: Habla de ellas como una de las peores fases de un ciclo económico,
  • Marxismo: Defiende que las depresiones son una muestra de la inviabilidad del sistema capitalista.
  • Liberalismo económico: Proponen reducir la magnitud de los ciclos económicos mediante la regla de Hayek.

La depresión económica como parte del ciclo económico

La depresión económica es la fase del ciclo económico en que la actividad económica está estancada o decrece y no presenta síntomas de mejora. Procede a la recesión económica. Cuando termina suele comenzar un periodo de recuperación antes de comenzar la expansión económica.

Ejemplo de depresiones económicas graves en la historia

A lo largo de la historia el mundo ha visto varias depresiones económicas:

  • Grecia durante la crisis financiera 2008-2013.
  • Argentina entre 1999 y 2003 (4 años de recesión, superando tasas negativas del 10% anual).
  • Crack de 1929: Comienza en EEUU donde el PIB de 1933 llegó a ser un 27% menor que el de 1929. Esta depresión terminó afectando a todo el planeta.
  • Larga Depresión o gran depresión entre 1873 y 1896.
  • Pánico de 1837 en EEUU.
Gran depresión

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 10 de mayo, 2012
Depresión económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Institución
  • History of accounting
  • Canales de precios
  • Derecho de servidumbre
  • Sentimiento de mercado
  • Estabilidad política
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cuándo estamos en depresión económica?
    • La depresión económica como parte del ciclo económico
    • Ejemplo de depresiones económicas graves en la historia

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz