Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Hiperinflación

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La hiperinflación es una subida descontrolada de los precios de una economía. Generalmente, se suele considerar hiperinflación cuando la inflación aumenta en cuatro dígitos anuales, es decir, más de 1000%.

Cuando la inflación se acentúa y se sitúa fuera de control, se alcanza una situación en la que los precios de un país pierden su valor real. De este modo, la hiperinflación produce una reducción de la riqueza y pérdida muy notable del poder adquisitivo de los ciudadanos de un país.

Características de la hiperinflación

Este fenómeno inflacionario puede ser provocado generalmente por la creación desenfrenada de dinero tras una política monetaria expansiva muy agresiva o al darse una repentina pérdida de valor de la economía. Se trata de un tipo de inflación tan extrema que pueden darse incluso subidas de precios de hasta un millón por ciento anual.

Una característica destacable de la hiperinflación es su duración, ya que suele desarrollarse en periodos cortos. Es decir, momentos puntuales de un ciclo económico. Históricamente, suele producirse en épocas de guerra de países, por el gasto elevado que provoca el conflicto, en crisis políticas y en graves momentos de depresión económica.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Podría calificarse a este grado inflacionario como devastador para la economía de un país, ya que con su descontrol absoluto en la subida de los precios hace que los productos adquieran un valor altísimo e irreal, destruyendo las clases medias y provocando la pérdida de poder adquisitivo en la economía real. Esto, ya que los salarios no crecen tan rápido como el coste de vida.

Ejemplos de hiperinflación en la historia

hiperinflación

Un conocido caso histórico de hiperinflación tuvo lugar tras la I Guerra Mundial en Alemania. La República de Weimar tuvo que afrontar los pagos de impuestos para con el lado vencedor con el Tratado de Versalles, por lo que acometió la impresión desmedida de dinero numerario (en otras palabras, billetes corrientes). Como podemos apreciar en la portada del periódico Neue Berliner por aquella época se cambiaba 1 dólar por 1 millón de marcos alemanes.

La consecuente subida sin límite de los precios provocó que los productores alemanes fueran incapaces de desarrollar su actividad. Anecdóticamente, en 1923 el Estado llegó a imprimir billetes con un valor de 100 millones de marcos, reflejando el nivel de descontrol monetario de la época.

Otro caso de hiperinflación tuvo lugar en Venezuela en los años 2017 y 2018. En este último año se estima que la inflación estuvo cercana al 1.000.000%, es decir, un bien que costase 100 bolívares el 1 de Enero de 2018 costaba 1.000.000 de bolívares el 31 de Diciembre de 2018.

Durante este año el Gobierno venezolano hizo una re-conversión de la moneda para quitar 5 ceros a los billetes, ya que el exponencial aumento de los precios estaba provocando que los billetes perdieran su valor cada pocas semanas, teniendo que emitir nuevos billetes con más ceros. Además, muchos cajeros de supermercados no estaban preparados para contener tantos números y los cálculos de las compras había que hacerlos a mano.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 26 de mayo, 2015
Hiperinflación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Neuroeconomía
  • Resta de matrices
  • Cuenta ómnibus
  • Causas del impacto ambiental
  • Investigación de mercado
  • Cadena de bloques (blockchain)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. ARSENIO ABREU

      12 de enero de 2019 a las 17:50

      VENEZUELA HOY VIVIENDO EN MISERIA A CAUSA DE LA MALA S POLÍTICAS ECONÓMICAS DEL GOBIERNO NACIONAL

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        13 de enero de 2019 a las 18:02

        Hola Arsenio, hace poco publicamos un artículo analizando la situación económica de Venezuela.

        Aquí le dejo el enlace: https://economipedia.com/actual/venezuela-hundida-en-el-caos-monetario.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia