Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Tipos de inflación

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de inflación según su magnitud

Como podemos ver en el artículo de la inflación, esta es un aumento generalizado de precios de los bienes y servicios durante un periodo determinado de tiempo. Pero existen varios tipos de inflación.

Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente para alcanzar un equilibrio de mercado y así, los recursos se pueden asignar de manera eficiente. No obstante, lo más común es que los precios aumenten, provocando lo que se conoce como inflación.

Al hablar de la inflación se suele usar una cierta terminología para describir las diferentes formas de variaciones en los mismos. Esta variación puede ser de varios tipos; negativa o positiva, puede incluir todos los precios o solo algunos, puede ser galopante o moderada. A continuación vamos a ver las diferentes formas de llamar la inflación.

  • Deflación: Es la disminución de los precios. Lo contrario a la inflación.
  • Desinflación: Descenso en la tasa de inflación, es decir, los precios suben pero menos que antes.
  • Reflación: Intento de aumentar la inflación ante presiones deflacionarias (del descenso de los precios).
  • Estanflación: Puede producirse en épocas de crisis económica y conlleva que aumenten la inflación y el desempleo a la vez que hay un estancamiento del PIB.
  • Inflación subyacente: es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo más precisa, ya que no incluye los precios energéticos (muy inestables) ni los alimentos no elaborados.

Tipos de inflación según su magnitud

La inflación también se denomina de diferentes maneras según el porcentaje de aumento:

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

  • Deflación: Es la disminución de los precios. Es decir, inflación negativa.
  • Inflación moderada: Elevación lenta de los precios, los precios se mantienen estables, con aumentos que no llegan al 10% anual.
  • Inflación galopante: Niveles de inflación de dos o tres dígitos en el plazo de un año, es decir, un producto puede triplicar su precio en apenas un año, provocando una pérdida tremenda de poder adquisitivo. Suelen ser provocados por grandes cambios económicos en un país.
  • Hiperinflación: Son aumentos de precios de más del 1000% anual. Provocan graves crisis económicas, ya que el dinero no acaba valiendo prácticamente nada y el precio de los bienes y servicios resulta excesivo. En ocasiones puede ocurrir que el valor del dinero llegue a ser menor que el coste del propio papel del que está impreso.

El redactor recomienda leer:

Causas de la inflación.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 07 de marzo, 2016
Tipos de inflación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pain Trade
  • Tres velas exteriores alcistas
  • Sociedad unipersonal
  • Título nominativo
  • Gráfico de ticks
  • Ley de asistencia jurídica gratuita
  • Login
    Please login to comment
    10 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Kikosas
    Kikosas
    16 de enero de 2017 21:00

    mouuula

    0
    yocelyn mamani
    yocelyn mamani
    6 de diciembre de 2017 02:26

    Muy buenos datos y bien comprencibles leanlo y les ayudara un monton

    0
    Cristina Avomo
    Cristina Avomo
    8 de abril de 2020 22:38

    CUALES SERIAN LAS MEDIDAS DE POLITICA ECONOMICA A APLICAR EN CADA TIPO DE INFLACION?

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    28 de abril de 2020 20:24
    Reply to  Cristina Avomo

    Hola Cristina,

    Los bancos centrales cuentan con distintos instrumentos. Cuanto más rápido esté creciendo la inflación, estas herramientas podrían usarse de forma más drástica, por ejemplo, se subiría el tipo de referencia, pero en más de 25 puntos básicos. Igualmente, se puede elevar el encaje bancario para que los bancos tengan menos fondos disponibles para prestar. En suma, las medidas son las mismas, pero en diferente magnitud y, claro está, cuando se trata de deflación se procede en el sentido opuesto (se reduciría el tipo de referencia, por ejemplo). Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    nicolascopernico_rsbc
    nicolascopernico_rsbc
    22 de junio de 2020 00:25

    Muchas gracias por la forma tan clara y didáctica que tienen de abordar cada uno de los temas. Me resultan de una gran utilidad para poder lograr una base sólida de conocimientos, que me permita seguir avanzando con paso firme en la comprensión de estos temas tan interesantes sobre la economía y el mundo de las finanzas.

    0
    Josué
    Josué
    21 de junio de 2021 21:32

    Flipo muy buena información.

    0
    candy
    candy
    24 de julio de 2021 05:54

    ¿En qué consiste el mecanismo monetario de la inflación?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    4 de febrero de 2022 09:41
    Reply to  candy

    Hola Candy,

    Si quieres más información sobre el concepto de inflación puedes consultar este artículo → https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html

    Saludos y gracias por comentar 🙂

    0
    tania
    tania
    20 de agosto de 2021 21:22

    una pregunta. una baja inflación mantiene en vigor las funciones del dinero?

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    29 de agosto de 2021 18:47
    Reply to  tania

    Hola Tania,

    Muchas gracias por tu pregunta. Una baja inflación mantiene en vigor las funciones del dinero, de hecho el objetivo de los países es tener una inflación de en torno el 1-2%.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de inflación según su magnitud

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}