Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Causas de la inflación

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Causas de la inflación

Como podemos ver en el artículo de la inflación, esta es un aumento generalizado de precios de los bienes y servicios durante un periodo determinado de tiempo. Esta subida de precios se puede producir por varias razones.

El sistema de precios supone un sistema de interrelaciones muy complejo. La teoría cuantitativa del dinero intenta explicar por qué se producen estas variaciones en los precios. Dadas la gran cantidad de variables que afectan a los precios es difícil enumerarlas todas. Sin embargo, en este artículo vamos a exponer los grandes factores que afectan a los precios y a la inflación.

Los individuos muestran sus necesidades y ayudana que se produzcan los ajustes necesarios en la oferta y demanda. Tanto si aumenta la demanda, como si aumentan los costes de las materias primas repercute en los precios que al final tiene que pagar el consumidor.

Una de las funciones de los precios es permitir a los compradores indicar la cantidad de producto que desean comprar según el precio del mercado y a los empresarios determinar la cantidad de producto que desean vender a cada precio. Teniendo en cuenta estas funciones es importante saber qué es lo que afecta a los cambios de los precios.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Causas de la inflación

Entre las principales causas de la inflación destacan:

  • La inflación por demanda: Aparece cuando aumenta la demanda general y la oferta del sector productivo no es capaz de hacer frente a esa demanda, por lo que suben los precios. Por ejemplo, cuando se pone de moda una marca de ropa, sus precios suelen acabar subiendo.
  • La inflación por costes: Se produce cuando aumentan los costes de producción, ya sea porque aumentan los precios de las materias primas, de la mano de obra o bien, porque suben los impuestos, lo cual provoca que los productores suban el precio final del producto o servicio para compensar dicha subida.
  • La inflación autoconstruida: Surge ante expectativas de los productores de que van a subir los precios en el futuro y buscan anticiparse a ellos subiendo los precios primero, provocando que al final se cumplan sus predicciones por haber subido los precios.
  • Por el aumento de la base monetaria: Cuando aumenta la base monetaria (cantidad de dinero que hay en una economía) provoca que aumente la demanda (D) de productos más rápido que el suministro de los bienes y servicios de la oferta (S) y ello provoca que aumenten los precios (P). En la siguiente fórmula vemos como cuando la demanda tiene un aumento mayor en relación con el suministro de bienes , los precios suben.Esta situación se experimentó por primera vez en España en el los siglos XVI y XVII cuando los barcos con metales preciosos que se enviaban a la península ibérica desde América, en vez de provocar que aumentara enormemente la riqueza de España provocó que aumentasen los precios de todos los bienes y servicios de la península. Estos hecho fueron registrados por los primeros economistas de la historia, entre ellos Martín de Azpilicueta, precursor de la teoría cuantitativa del dinero, perteneciente a la escuela de Salamanca, donde se realizaron los primeros estudios económicos, mucho antes de la escuela clásica y de que Adam Smith escribiera su famosos libro «la riqueza de las naciones» en 1776.

Las tres primeras causas de la inflación son explicadas por la teoría keynesiana, mientras que la última procede de los monetaristas y la teoría cuantitativa del dinero.

El redactor recomienda: Tipos de inflación.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Causas de la inflación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz