Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría cuantitativa del dinero

Andrés Sevilla Arias, CFA
4 min
Referenciar

La teoría cuantitativa del dinero es una teoría económica que pretende explicar las causas de la inflación, es decir, las variaciones de los precios y del valor del dinero en un país.

Para explicar la inflación, la teoría cuantitativa del dinero relaciona la oferta monetaria con el nivel general de precios. La oferta monetaria es la cantidad de dinero que existe en la economía. Se puede estimar ya que son los bancos centrales lo que controlan la liquidez de la economía.

Origen de la teoría cuantitativa del dinero

Esta teoría se originó en el siglo XVI a raíz de lo que hoy se conoce como “la revolución de los precios”. Como consecuencia de la llegada masiva de materiales preciosos (sobre todo oro y plata) desde América, los europeos pensaban que se harían ricos. Sin embargo, lo que ocurrió fue que los precios de los bienes aumentaron. Los precios se multiplicaron por 6 desde 1500 a 1650. Este nivel de inflación no es demasiado elevado comparado con el siglo XX, pero entonces era muy extraño ver subidas en los precios.

En 1556, Martín de Azpilicueta, de la escuela de Salamanca, fue el primer economista en asociar el aumento de los precios al incremento de metales preciosos en la economía (la oferta monetaria de entonces). Azpilicueta dedujo que cuando los metales provenientes de América comenzaron a intercambiarse por bienes en Europa, el valor de esos metales cayó. Dando lugar a una subida de los precios de los bienes. Su explicación fue que la cantidad de oro y plata crecía más rápido que la cantidad de bienes, por lo que los precios se debían ajustar. Poco después incluyó a su teoría cuantitativa la velocidad de circulación del dinero, dado que el incremento de transacciones comerciales también influía en el aumento de los precios.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La teoría económica del pensador español pronto se extendió por Europa. En el año 1568 el francés Jean Bodin argumentó también que “al aumentar la cantidad de dinero en circulación sin que haya un aumento comparable del suministro de mercancías, los precios tienden a reaccionar al alza».

Varios siglos después, Irving Fisher plasmó estas teorías en una fórmula en su libro “el poder adquisitivo del dinero”, siendo la forma más moderna y elaborada de este teoría. La teoría cuantitativa del dinero a veces se conoce por ello teoría de Fisher.

Cálculo de la teoría cuantitativa del dinero por Fisher

Para calcular el valor del dinero Fisher parte de la premisa de que el valor de las cosas vendidas es igual al valor de las cosas compradas. Que estableció la siguiente fórmula:

M*V = P *T

Donde M es la masa monetaria, V, la velocidad de circulación del dinero, P, el nivel de precios y T son las transacciones realizadas, que se podría sustituir por la renta de un país (Y):

M*V = P *Y

De esta ecuación conviene saber:

  • V, velocidad de circulación del dinero, a corto plazo es bastante constante ya que depende de los hábitos de los individuos que son incluidos por las instituciones, a largo plazo puede cambiar.
  • Y, al formularse en un concepto neoclásico, la renta es de pleno empleo, es decir, es la renta del país utilizando todos los factores de producción, por lo que se considera constante.

Por lo que podemos concluir que cualquier variación en M provoca variaciones en la misma proporción y dirección que P.

Teoría de David Ricardo

David Ricardo también intentó explicar el comportamiento de la inflación mediante una ecuación, conocida como teoría de David Ricardo:

P = k * M

Siendo k el porcentaje de dinero que se utiliza para las transacciones. Si M aumenta los precios (P) también aumentan.

Críticas a la teoría cuantitativa del dinero

Existen críticas a la teoría cuantitativa del dinero desde muchos ámbitos. La principal crítica viene por ser un modelo demasiado simple como para explicar la variación de los precios por sí sola.

Tanto el intervencionista J.k. Keynes como el liberal Ludwig Von Mises compartían que existe algo de verdad en la teoría pero que son simplemente unas variables más que afectan al cambio de precios. Son una causa más de la variación de los precios y no explican estrictamente por sí solas esta variación.

Paul Krugman demostró empíricamente una situación donde no funciona la teoría cuantitativa del dinero. Esta situación se conoce como trampa de la liquidez.

Ver biografía de Paul Krugman

Ver causas de la inflación.

Monetarismo

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 18 de octubre, 2017
Teoría cuantitativa del dinero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Presupuesto de producción
  • Tipos de pirámide de población
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
  • Desgravación
  • Opción sobre acciones – Stock option
  • Análisis de la varianza
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. THALIA FERNANDA SANCHEZ GIL

      29 de abril de 2020 a las 21:11

      Qué conclusiones obtiene de la revisión a la “Teoría Cuantitativa del Dinero” durante el Mercantilismo y al compararla con las preocupaciones actuales por los precios y la inflación

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        25 de mayo de 2020 a las 23:31

        Hola Thalia,

        Debemos recordar que el mercantilismo buscaba la acumulación de piedras preciosas. Esto, como se explica en el artículo, tuvo como consecuencia una inflación inusual para la época y el precio de los bienes se multiplicó por 6 en 150 años, lo que significa un incremento de 500%, que sería equivalente a 3,33% de alza anual. Este es un nivel de inflación que no es considerado alto actualmente. Pero es difícil hacer una comparación porque hoy los bancos centrales emiten dinero fiduciario, es decir, no está respaldado por metales. Esperamos haber resuelto en algo tu duda porque en realidad tu pregunta es un poco abierta. No sabemos a qué te refieres exactamente por "preocupación actual por los precios", eso debe tener un contexto. Gracias por comentar.

        Saludos.

        Accede para responder
    2. Lautaro Jesùs

      20 de septiembre de 2020 a las 07:48

      Muy Bueno! Se agradece la información y especialmente la simpleza y calidad de la misma, Saludos!

      Accede para responder
    3. Eduardo Ruiz

      3 de junio de 2021 a las 18:16

      Excelente, gracias!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia