Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Funciones de los precios

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Funciones de los precios

El sistema de precios es un sistema de interrelaciones entre agentes. Esto se debe a que con los precios los individuos indican sus necesidades y deseos en la economía. Por tanto, permiten contribuir a que se produzcan los ajustes necesarios en la oferta y demanda.

En economía resulta de vital importancia conocer las funciones de los precios. Especialmente, debido al sistema de precios presente en la práctica totalidad de los países.

A menudo vemos muchos precios, por todas partes, en cualquier negocio. Desde el supermercado, pasando por la tienda de ropa hasta la matrícula de la universidad. Pero, ¿realmente entendemos cuál es su función?

Funciones de los precios

Podríamos clasificar las funciones de los precios en dos funciones principales:

1. Racionar los bienes y servicios y los factores

  • Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente y que se pueda alcanzar un equilibrio de mercado.
    • Si aumenta la demanda de un bien, o disminuye la oferta, no habrá suficiente oferta del bien para cubrir toda la demanda; por lo que el precio subirá. De esta manera, la demanda se reducirá y volverá a haber un equilibrio de mercado.
    • Si disminuye la demanda de un bien, o aumenta la oferta, ocurre justo lo contrario. Esto se debe a que no habrá suficiente oferta para cubrir esa demanda y, por lo tanto, el precio bajará. De esta manera, la oferta se reducirá y volverá a haber un equilibrio de mercado.
  • Los precios van a permitir a los compradores indicar la cantidad de producto que desean comprar a cada precio. De la misma forma, ayudará a los empresarios a determinar la cantidad de producto que desean vender a cada precio.
    • Si aumenta el precio (inflación), se estimula a las empresas para que aumenten la producción. Obteniendo de esta forma un mayor beneficio, a la vez que se atrae a nuevas empresas.
    • Si disminuye el precio (deflación), las empresas reducirán la producción.

2. Servir de incentivo a empresarios y propietarios de los factores

Los precios permiten que las empresas obtengan dinero con el que después pueden pagar sus costes de producción (compra de materias primas, pago del sueldo de empleados, logística, etc).

Función de demanda
Curso de pricing

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 17 de diciembre, 2015
Funciones de los precios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Herramienta saas
  • Desarrollismo económico
  • Economies of scale
  • Bróker Naranja ING
  • Fondo de búsqueda
  • Cuesta de enero
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios
    juan
    juan
    31 de mayo de 2017 00:29

    hola

    1
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Funciones de los precios

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz