Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reflación

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La reflación es un escenario donde el Estado estimula artificialmente la economía con el fin de superar una recesión. Para ello, se utiliza la política fiscal y/o monetaria.

El objetivo de la reflación es crear inflación mediante los estímulos fiscales y monetarios por el temor a entrar en deflación. El impulso del Gobierno puede darse a través de un incremento de la base monetaria o de una rebaja de impuestos. Ambas acciones generan que la población demande más productos y servicios.

En una reflación, el objetivo principal del Estado es elevar el consumo y la producción para así acelerar el crecimiento de la economía y evitar entrar en una espiral deflacionista.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La mayor demanda tiene como efecto colateral un alza generalizada de precios (inflación). Por ello a esta situación se le denomina reflación, porque es una combinación de recesión con inflación.

Los periodos de reflación ocurren en la parte de recuperación del ciclo económico, sucede después de la recesión y buscan llegar a la fase expansiva. En la fase expansiva comienzan a reducirse los estímulos fiscales y monetarios porque la economía ha conseguido reactivarse.

Ejemplo de reflación

Un ejemplo de reflación puede ser EE.UU. en el 2008 cuando el PBI cayó 0,3%. Esto, en medio de la crisis financiera provocada por las hipotecas subprime.

Para afrontar la recesión, el Sistema de Reserva Federal (FED) lanzó un plan de estímulo cuantitativo que consistió en la adquisición de bonos del tesoro y títulos apoyados en créditos hipotecarios. Dichas inversiones, que sumaron US$ 4.5 billones, se mantuvieron hasta el 2017 cuando comenzaron a reducirse ante la mejora de los índices macroeconómicos.

El objetivo de las autoridades estadounidenses era, en términos sencillos, impulsar la economía transfiriendo liquidez al sistema financiero. Para lograr ese propósito, fueron reduciendo además progresivamente los tipos de interés.

Reflación contra deflación

Uno de los principales orígenes de la reflación es el miedo de los gobiernos a la baja constante de precios. A este fenómeno se le conoce como deflación y puede observarse en algunas recesiones.

Es cierto que el incremento de los precios reduce el poder adquisitivo de la población. Sin embargo, el peligro de la deflación es que genera menores ingresos a las empresas, frenando la creación de empleo.

En este punto, cabe destacar es que no sirve de nada impulsar artificialmente la economía si no están aumentando los puestos de trabajo. Y mejor aún, si el crecimiento no es estable y sostenible a largo plazo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 23 de marzo, 2018
Reflación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Código de comunicación
  • Comunicación externa
  • Instinto gregario
  • Economía ortodoxa
  • Precio real
  • Aparato productivo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia