La inflación galopante es aquella cuyo nivel o tasa inflacionaria está tipificada con aumentos que se verifican por encima de los dos dígitos.
Cuando se toma en cuenta la magnitud del nivel alcanzado por la inflación, esta se suele clasificar en varios tipos. La inflación galopante es una de estos tipos. Los efectos que produce este tipo de inflación en la sociedad suelen impregnarse en todos los estamentos económicos y sociales. Siendo el principal la pérdida de valor del dinero la más fuerte de sus consecuencias. Cuando una economía experimenta esta inflación, las personas, tratando de mantener sus mismos estatus, reaccionan de formas muy distintas.
Por lo difícil que resulta a los gobernantes aplicar correctivos que vayan a eliminar este mal de la economía, ella suele arraigarse y perdurar por largos periodos de tiempo.
Causas de la inflación galopante
Son muchos los factores y cambios económicos que provocan que los niveles de inflación se eleven a dos y tres dígitos. Entre estas se pueden citar las siguientes:
- La oferta insuficiente del sector productivo frente a la demanda de la economía.
- Si los costes de producción, es decir las materias primas, los impuestos y la mano de obra, suben constantemente de precios. Provocando que los productores, a la vez, transfieran estos aumentos continuos en los precios de los bienes producidos.
- Las expectativas de los productores, que se generarán nuevos aumentos de precio. Anticipándose así y aumentando nuevamente los precios.
- El exceso de dinero por encima de lo demandado por la economía.
Como vemos son elementos o factores pertenecientes a en todos los tipos de inflación; pero en la inflación de demanda aparecen de una forma magnificada, pues llevan la tasa de inflación a dos dígitos.
Efectos que produce la inflación galopante en la sociedad
En vista del arraigo y perpetuación de la inflación galopante en las economías que lo experimentan y de los fuertes efectos que produce con ello. Los integrantes que conforman la sociedad suelen responder realizando varios cambios económicos en sus actividades económicas. Actividades económicas que de normales, en su mayoría, pasan a ser actividades desmidas y fuera de control.
A nivel de los consumidores
- Estos suelen adquirir y acumular productos que estiman subirán de precios en el futuro.
- En razón que la moneda pierde valor, los ciudadanos tratan de resguardar su dinero con monedas extranjeras.
A nivel de empresas
- Los bienes raíces van tomando precios no imaginados.
- Los diversos contratos que involucran el futuro, terminan por incluir varias cláusulas que tienen que ver con ajustes periódicos tomando en consideración los niveles de inflación.
Los gobiernos
- Las autoridades monetarias implementan nuevas medidas encaminadas a controlar el medio circulante.
- El país pierde ventajas competitivas.
- Implementación de fuertes medidas proteccionistas.
que paises tienen una inflacion galopante??
Hola,
Cuando entramos a la web del Banco Mundial no todos los países tienen su información actualizada, pero aquellos con inflación más alta son Venezuela (254,9% anual en el 2016), Sudán del Sur (187,9% en el 2017) y Argentina (53,5% al 2019). Te recomendamos revisar esa fuente de información porque verás más países. Gracias por comentar.
Saludos
,