• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Espiral inflacionaria

Enrique Rus Arias
2 min
Referenciar

La espiral inflacionaria o espiral inflacionista es un fenómeno económico que provoca una serie de concatenaciones de incrementos en los precios de los factores productivos que afectan a los índices de precios y a los salarios, generando una espiral de la que es muy difícil salir.

Su proceso sería parecido a este. Por un lado, se produce un fenómeno económico que provoca subidas en los precios de las materias primas.

Esto afecta a los precios de venta de dichos bienes, que aumentan. A su vez, los salarios también se incrementan al estar indexados con los precios a través de indicadores como el indice de precios al consumo (IPC). Estas subidas de sueldos provocan incrementos de costes y volvemos al principio. La figura muestra el proceso.

Espiral Inflacionaria 1

Características de la espiral inflacionaria

Las tensiones inflacionistas afectan a las expectativas futuras de precios. Por ejemplo, el banco central anuncia una serie de medidas y se prevé que se incrementen los precios.

Entonces los agentes económicos actúan en consecuencia. Al pensar que los precios subiran en el futuro, lo que hacen es consumir todo lo que pueden para evitar comprar después más caro. Al ser la renta disponible limitada, la capacidad de ahorro se ve mermada.

Esta espiral tiene un problema añadido, y es que no es fácil conseguir que pare. Las decisiones de política económica siempre acaban afectando a alguien. Si el Estado interviene en los salarios y no permite que estos se indexen, el trabajador pierde poder adquisitivo. Si interviene en el mercado, para evitar las proyecciones de la inflación en los precios, es el empresario el que acaba afectado por la medida. Por tanto, hay que meditar muy bien antes de tomar una decisión.

Todos los excesos son malos y en economía es diferente. Cierto nivel de inflación es, puede ser, consecuencia del crecimiento económico, por tanto, no es preocupante. El problema viene cuando esta se dispara y además, acaba afectando a otras variables que, a su vez, vuelven a provocar subidas de precios. Una espiral de la que es difícil salir y que, como en la falacia de la ventana rota, puede provocar esos problemas económicos que no se ven.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de junio, 2020
Espiral inflacionaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Declaración complementaria
  • Socialización
  • Hacienda Pública deudora por IVA
  • Edad del Bronce
  • Discriminación de precios
  • Utilidad marginal del dinero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate