Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Banco central

Redactado por: Guillermo Westreicher, Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del banco central
  • Funciones del banco central
  • Instrumentos del banco central
  • Origen de los bancos centrales
  • Ejemplos de banco centrales

El banco central es la entidad que posee el monopolio de la producción y distribución del dinero oficial en una nación o bloque de países. A su vez, es la institución que dicta la política monetaria para regular la oferta de dinero en la economía.

En otras palabras, el banco central emite los billetes y monedas que luego llegan a los consumidores. Además, utiliza diversos instrumentos (que explicaremos más adelante) para controlar la cantidad de dinero que circula en el mercado.

En general, el banco central es una institución financiera que tiene la responsabilidad de supervisar y controlar el funcionamiento del sistema financiero. Y, de forma más específica, regular la cantidad de dinero que existe en circulación.

Características del banco central

Las principales características del banco central son:

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

  • Es un ente independiente del poder político. Por esa razón, sus decisiones no dependen directamente del gobierno de turno, sino de un directorio. Este órgano, sin embargo, es designado en ocasiones por otra institución como el parlamento, por lo que siempre hay posibilidad de injerencia política.
  • Sigue los mandatos de sus estatutos. Por ejemplo, mantener la inflación anual entre 1% y 3%. Estas metas se establecen desde el Estado, y deberían perdurar en el largo plazo, aunque cambien las autoridades en el poder.
  • En los últimos tiempos, han tenido un rol clave para enfrentar las crisis económicas. Por ejemplo, la Reserva Federal en Estados Unidos implementó entre el 2010 y el 2011 un plan de estímulo cuantitativo. Este consistía en comprar bonos del gobierno por 600 mil millones de dólares para inyectar liquidez al sistema.

Funciones del banco central

Las funciones de un banco central se pueden resumir en cinco:

1. Encargarse de la emisión monetaria

En realidad, el monopolio en la emisión monetaria históricamente ha sido la función que ha originado del surgimiento de los bancos centrales.

De manera que, en esta función, el banco central se convierte en la única entidad autorizada para realizar la emisión monetaria y poner en circulación o retirar el dinero denominado de curso legal.

2. Banquero del Gobierno

Por otra parte, la función de banquero del Gobierno se puede dividir en dos subfunciones:

a. Servicios bancarios generales

Por un lado, el banco central en su función de banquero del Gobierno, funciona como cualquier banco con sus cuentahabientes, sólo que este caso su único cuentahabiente es el Gobierno.

Claro que, por esta función puede efectuar cobros y pagos correspondientes al funcionamiento de la administración pública, y también salda cuentas del estado.

b. Agente financiero del Gobierno

Asimismo, en esta subdivisión, el banco central también le confiere préstamos al Gobierno, es decir que se genera deuda pública interna.

Este crédito que se concede al Gobierno es también una forma de realizar expansión monetaria, por lo que también podría tener un impacto inflacionario.

3. Prestamista de última instancia

Con relación a la función de prestamista de última instancia, esta se produce cuando los bancos comerciales afrontan problemas de liquidez, entonces recurren al banco central como la última opción para que les preste los fondos necesarios, para resolver sus problemas financieros.

4. Custodia de reservas fraccionarias y cámara de compensación

En cuanto a la cámara de compensación, esta es una función que consiste en saldar cuentas interbancarias entre todos los bancos comerciales del sistema financiero, por medio del banco central.

Sin duda, el banco central se convierte en el banco de bancos, puesto que bajo su supervisión se saldan las cuentas interbancarias.

5. Custodia de reservas de divisas

Por consiguiente, en la custodia de reservas de divisas, el banco central busca guardar dentro de sus bóvedas de reservas de divisas, con el propósito de lograr la estabilidad en el tipo de cambio.

Ya que, la divisa es cualquier moneda extranjera que se compra y vende en un determinado país y el tipo de cambio es el precio que tiene la divisa extranjera.

De esa forma trata de que el tipo de cambio se mantenga estable.

Banco Central Definición

Instrumentos del banco central

Los principales instrumentos del banco central son:

  • Tasa de interés de referencia: Es el indicador que se toma como base para fijar las tasas de los préstamos entre bancos. Luego, esto se traslada a los clientes. Entonces, si el banco central baja su tasa de referencia, los préstamos entre las entidades financieras serán más baratos y, por lo tanto, los créditos a las personas también cobrarán menores intereses.
  • Tasa de encaje: Por ley, los bancos deben reservar un encaje bancario, que es un porcentaje sobre sus depósitos. Dicho capital debe mantenerse en efectivo en las bóvedas de la propia entidad financiera o en una cuenta en el banco central del país.
  • Operaciones de mercado abierto: La autoridad monetaria transa instrumentos financieros con los bancos comerciales. Si compra estos papeles, entrega dinero a su contraparte, inyectando liquidez al sistema. En cambio, si los vende, está reduciendo la masa monetaria.

El banco central utiliza todos estos instrumentos para aplicar una política monetaria contracíclica. Si se desacelera el crecimiento de la economía puede, por ejemplo, bajar su tasa de interés de referencia. Como explicamos líneas arriba, esto permite abaratar el crédito a las personas. Por lo tanto, se expandirán los préstamos y el consumo de las familias, impulsando el producto Interior bruto (PIB).

Otro camino para implementar una política monetaria contracíclica es la reducción de la tasa de encaje. Así, los bancos tendrán más recursos disponibles para prestar al público. Por consiguiente, aumentará el crédito otorgado a las personas y se elevará el gasto privado. Si quieres sabes más acerca de política monetaria, te dejo por aquí este contenido relacionado: Curso de política monetaria y fiscal.

Una tercera alternativa sería comprar títulos, como repos, en operaciones de mercado abierto. En consecuencia, se incrementará la liquidez en el sistema, aumentando los fondos disponibles para prestar a los consumidores.

Cabe precisar que en el caso de los repos, culminado el periodo del instrumento, el banco comercial revenderá los títulos a la autoridad monetaria. Así, devuelve la liquidez recibida sumando intereses.

Lo anterior puede ocurrir al contrario. En caso de que la economía se esté expandiendo demasiado rápido los bancos centrales pueden subir los tipos de interés, o aumentar la tasa de encaje para reducir la oferta de dinero en la economía.

Origen de los bancos centrales

El primer banco central posiblemente es el Banco de Suecia, fundado en 1668. Pero más emblemático fue el Banco de Inglaterra, instaurado en 1694 por el monarca Guillermo III con el objetivo de servir de apoyo financiero a la corona. Sin embargo, se constituyó como un ente manejado por privados y así permaneció hasta su nacionalización en 1946.

Cabe señalar que a lo largo del siglo XIX se instalaron varias autoridades monetarias. Este es el caso, por ejemplo, del Banco de Francia, creado en 1800, y del Reichsbank de Alemania, instituido en 1876. Esta última entidad perduró hasta su disolución en 1945, con el final de la Segunda Guerra Mundial.

Por otro lado, el primer banco central de Estados Unidos funcionó entre 1791 y 1811, y el segundo entre 1816 y 1836. Ambos, al igual que el Banco de Inglaterra, eran entidades privadas constituidas para apoyar financieramente al gobierno. Así, luego de más de setenta años sin un ente rector de la política monetaria, la famosa Reserva Federal nació en 1913.

Ejemplos de banco centrales

Algunos ejemplos de bancos centrales son:

  • Banco Central de Venezuela (BCV)
  • Banco de México (Banxico)
  • Banco Central Europeo (BCE)
  • Sistema de Reserva Federal (FED)
  • Banco de Japón (BoJ)
  • Banco de Inglaterra
  • Banco Popular de China (BPC)
Funciones de los bancos

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.
, Myriam Quiroa

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 18 de noviembre, 2019
Banco central. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuente de ingresos
  • Bono complementario
  • Publicity
  • Realtor
  • Oscilador Chaikin
  • Espionaje
  • Login
    Please login to comment
    2 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Jose Guzman
    Jose Guzman
    14 de noviembre de 2021 13:46

    Buenos días, mi consulta:
    Si por definición técnica un Banco Central es el ente encargado de la Emisión de dinero y su función principal es:
    “ 1. Encargarse de la emisión monetaria

    En realidad, el monopolio en la emisión monetaria históricamente ha sido la función que ha originado del surgimiento de los bancos centrales.”

    Por qué entonces se puede llamar Banco Central al de Ecuador, si esa institución no puede Emitir dinero?.
    Eso no sería un error ya que no cumple con la función principal de un Banco Central?
    Gracias, en espera de su respuesta.

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    2 de febrero de 2022 22:42
    Reply to  Jose Guzman

    Hola José,

    Hemos respondido tu duda en el Foro de Economipedia. Te dejo por aquí el enlace:

    https://economipedia.com/topic/142309.html

    ¡Un saludo!

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del banco central
    • Funciones del banco central
    • Instrumentos del banco central
    • Origen de los bancos centrales
    • Ejemplos de banco centrales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}