Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Encaje bancario

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El encaje bancario es un porcentaje de los depósitos recibidos por cada entidad financiera que no puede ser utilizado. Por ley, dicho capital debe mantenerse en efectivo en las bóvedas de la propia institución o en sus cuentas en el banco central del país. Ello, con el objetivo de mantener su liquidez.

Por ejemplo, supongamos que una compañía financiera registró depósitos por US$ 10.000. Si la tasa de encaje bancario es de 10%, solo se podrán otorgar créditos hasta por US$ 9.000. El resto (US$ 1.000), no deberá ser prestado al público ni destinado a ninguna inversión.

Función del encaje bancario

La función del encaje bancario, que es establecido por cada autoridad monetaria, es asegurar a los ahorristas la recuperación de su capital. Es decir, es una medida de protección ante eventuales retiros masivos de dinero de los bancos.

Sin embargo, esta no es la única razón por la cual los gobiernos fijan una tasa de encaje bancario. Esta puede modificarse de acuerdo a los objetivos de la política monetaria.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por ejemplo, imaginemos que un país está enfrentando una desaceleración del ritmo de crecimiento económico. Frente a eso, sus autoridades deciden tomar una política monetaria expansiva.

En ese escenario, una opción es la reducción del encaje bancario. De esa forma, las entidades financieras dispondrán de más recursos para otorgar créditos. A su vez, esto impulsará el consumo de la población y consecuentemente el Producto Interior Bruto.

Lo opuesto es aplicable a una situación en la que se busca frenar el gasto. En ese caso, la autoridad monetaria debería elevar el encaje bancario.

Tasa de encaje en moneda nacional y extranjera

La tasa de encaje puede fijarse en moneda nacional y extranjera. Esto es relevante, sobre todo, en países con altos niveles de ahorro en una divisa foránea más estable como el dólar.

Supongamos que el gobierno busca incentivar la extensión de créditos. Si al mismo tiempo no desea que las personas aumenten su deuda en moneda extranjera, solo bajará la tasa de encaje de la divisa local.

Otra acepción del término encaje bancario

Este concepto también es conocido como coeficiente de caja, coeficiente de reservas bancarias o coeficiente de encaje.

Por último, en sentido amplio, existe otra acepción del concepto. Esta acepción, menos estricta, indica que el efectivo que tienen las sucursales bancarias también se puede denominar encaje bancario.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de octubre, 2018
Encaje bancario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acantilado de cristal
  • Amortización de deuda
  • Mala praxis
  • Objetivo 7. Energía asequible y no contaminable (ODS)
  • Ortocentro de un triángulo
  • Royalty
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Modesto Valera

      22 de enero de 2019 a las 17:10

      MUY BIEN EXPLICADO LO DEL ENCAJE BANCARIO, SALUDOS Y GRACIAS

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        23 de enero de 2019 a las 12:09

        Muchas gracias por el agradecimiento y el comentario Modesto.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Deliana Rodriguez

      12 de febrero de 2019 a las 02:12

      saludos, gracias por la explicacin pero entiendo que.frena el gasto, en Venezuela no frena la hiperinflacion cierto?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de febrero de 2019 a las 17:57

        Hola Deliana,

        La situación que vive Venezuela es compleja. Efectivamente, la subida del encaje bancario reduce la inversión.

        El encaje bancario ordinario subió en Venezuela desde el 21,5% al 31% el pasado mes de Septiembre. El encaje ordinario había estado en el 21,5% desde mayo de 2014. Se trata de una medida de política monetaria convencional. Es decir, una medida 'simple' que puede ser más o no efectiva para combatir la hiperinflación. Lo cierto es que cuando se trata de niveles de inflación muy muy grandes (hiperinflación) es complicado frenar esa espiral con una sola medida 'Subir el encaje bancario'.

        Lo que se hizo este último mes fue una subida del encaje marginal. Es decir, del porcentaje de recursos que los bancos (al no utilizar para prestar) deben llevar al Banco Central. Durante los últimos años se había mantenido en el 30-31%, y ahora, ha ascendido hasta el 60%. En gran parte (aunque existen otros factores de peso) al ver que las medidas adoptadas no conseguían frenar la hiperinflación.

        En definitiva, ante situaciones extremas las medidas convencionales no tienen mucho que hacer. Por ejemplo, el Banco Central Europeo bajo los tipos de interés a mínimos y a la economía le costó salir de la recesión y de la latente deflación.

        Espero haberte ayudado. Saludos

        Accede para responder
    3. Ada

      22 de marzo de 2019 a las 16:18

      Muy buena explicación.Agradecida.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        22 de marzo de 2019 a las 20:15

        Muchas gracias a ti Ada.

        Accede para responder
    4. Willi

      31 de mayo de 2019 a las 20:36

      Hasta que por fin logro entender con claridad que es el encaje legal luego de haber leído tanto. Gracias economipedia.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de junio de 2019 a las 12:15

        Gracias a ti Willi, nos encanta leer estos comentarios y ver que ayudamos a los demás.

        Accede para responder
    5. angie campo

      8 de noviembre de 2019 a las 20:12

      Hola quisiera saber en cuanto esta el encaje bancario para cuenta de ahorro, corriente y cdt

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        24 de marzo de 2020 a las 19:07

        Hola Angie,

        ¿De qué país?

        Saludos.

        Accede para responder
    6. Sergio

      25 de marzo de 2020 a las 00:55

      Una pregunta… En un caso hipotetico donde el encaje legal llegue a ser de 100% y otro donde el encaje legal llegue a ser de 0% en ambos casos no habria capacidad de credito? O que pasaria? Quisiera que me explicaras eso xq no me quedo claro

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        25 de marzo de 2020 a las 09:16

        Hola Sergio,

        Si el encaje fuera del 100%, los bancos tendrían inmovilizado todo el capital que reciben del público. No podrían otorgar créditos. En el otro extremo, si el encaje fuera 0%, podrían destinar todos los recursos recaudados de los ahorristas a dar préstamos. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    7. marco

      17 de abril de 2020 a las 18:16

      que pasa si un banco desencaja????

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        30 de abril de 2020 a las 14:12

        Hola Marco,

        Podría tener consecuencias legales y financieras.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    8. Mauricio

      13 de agosto de 2020 a las 22:17

      El encaje bancario queda en el banco o se lo entregan después a la persona que pide el crédito????….. gracias

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        19 de agosto de 2020 a las 10:50

        Hola Mauricio;

        Por ley, dicho capital debe mantenerse en efectivo en las bóvedas de la propia institución o en sus cuentas en el banco central del país.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    9. kathy orosco

      15 de agosto de 2020 a las 08:37

      ¿CÓMO FUNCIONARÍA EL ENCAJE BANCARIO COMO ESTRATEGIA DE UNA POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        7 de octubre de 2020 a las 23:03

        Hola Kathy,

        El Gobierno podría reducir el encaje bancario, lo que permitiría que los bancos puedan prestar un mayor porcentaje de sus depósitos. En consecuencia, aumenta el multiplicador bancario, liberándose más dinero a la economía en forma de crédito. Esa sería una forma de aplicar una política monetaria expansiva. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    10. Bryan Mc

      2 de septiembre de 2020 a las 22:28

      Estoy gradecido por la explicaciòn. Saludos.

      Accede para responder
    11. Sebastian

      27 de septiembre de 2020 a las 20:48

      Muy buena la explicación, sin embargo, me gustaria entender mejor en que consiste el encaje marginal. Gracias!!

      Accede para responder
    12. DENILSON

      16 de octubre de 2020 a las 16:22

      ¿Cuáles son las consecuencias que puede ocasionar un Encaje Legal de 0%?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        12 de noviembre de 2020 a las 01:20

        Hola,

        Es una situación muy hipotética la que planteas, pero en teoría los bancos dispondrían de más recursos para prestar, por lo cual tenderían a bajar los tipos de interés. Por otro lado, también podemos decir que las entidades financieras tendrían incentivos para incurrir en mayores riesgos (prestar con menos reservas), y quizás el sistema sería más frágil ante una situación de crisis donde las personas retiran masivamente su dinero del banco. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    13. Luciano Lopez

      28 de octubre de 2020 a las 21:19

      Cual es la relación de los encajes con la oferta monetaria e inflación???

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        14 de noviembre de 2020 a las 01:49

        Hola,

        Cuanto menor es el encaje, los bancos pueden prestar más. Por tanto, mayor es la oferta monetaria y la probabilidad de que se genere inflación. De igual modo, en sentido opuesto. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    14. Alexa

      26 de noviembre de 2020 a las 17:58

      ¿Las entidades financieras pueden retirar en cualquier momento los valores depositados como parte del encaje bancario ?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        8 de diciembre de 2020 a las 22:35

        Hola Alexa,

        Hasta donde tengo entendido, por regla general, el encaje bancario debe permanecer como depósito en la autoridad monetaria y no se puede hacer, en ninguna circunstancia, uso de él. Para eso tendría que esperarse un cambio en la regulación estatal. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    15. Juani Ruarte

      7 de diciembre de 2020 a las 21:54

      ¿Cómo afecta a la inflación la disminución del encaje bancario?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        18 de diciembre de 2020 a las 01:08

        Hola,

        Cuando se reduce el encaje bancario aumenta la disponibilidad de circulante (y sus equivalentes) en la economía porque los bancos pueden prestar más. Entonces, esto puede generar presiones inflacionarias. Para graficarlo, es como tener una mayor cantidad de dinero persiguiendo la misma oferta de bienes y servicios. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    16. Olga ariza

      8 de abril de 2021 a las 22:49

      Cuando el encaje sube la tasa de interes sube o baja y por q?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        9 de abril de 2021 a las 10:45

        Hola de nuevo Olga,

        Lo normal es que tasa de interés y encaje bancario vayan al unísono. No obstante, son mecanismos de política monetaria diferentes. Una cosa es la tasa de interés oficial, y otra el encaje bancario.

        Saludos.

        Accede para responder
    17. Olga ariza

      8 de abril de 2021 a las 23:19

      Que ocurre con el nivel de empleo si el encaje bancario aumenta?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        9 de abril de 2021 a las 10:42

        Hola Olga,

        No sería corrector inferir lo que ocurriría con el empleo si solo se modifica el encaje bancario. No obstante, suponiendo ceteris paribus, podríamos decir que un aumento del encaje bancario podría provocar una reducción del nivel de empleo a corto plazo. Esto se debido a que el grifo del crédito sería más pequeño y, por tanto, el crecimiento empresarial podría verse afectado. En cualquier caso, es un caso muy simplificado.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    18. Osiris Lainez

      10 de abril de 2021 a las 20:41

      Estoy en ultimo año de banca y finanzas y me gustan los términos, son muy claros y se entiende todos sus términos y conceptos.
      Muchas gracias

      Accede para responder
    19. Edwin Yezid González Piñeros

      22 de julio de 2021 a las 18:30

      ¿Cuando se incrementa el encaje legal, la base monetaria disminuye?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        28 de febrero de 2022 a las 11:13

        Hola Edwin,

        Muchas gracias por tu pregunta. En principio no debe disminuir la base monetaria ya que ésta es el dinero que hay en circulación. El encaje legal es una cantidad de depósitos que no puede ser utilizada por las entidades bancarias para sus operaciones pero sigue estando a disposición del público.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    20. juan abelardo

      18 de septiembre de 2021 a las 20:45

      Buenas tardes, una pregunta los bancos centrales podrian usar el encaje para adquirir activos de muy corto plazo de bajo riesgo

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        20 de septiembre de 2021 a las 15:16

        Hola Juan,

        Muchas gracias por tu pregunta. En principio estos recursos deben de quedar guardados como medida de seguridad y protección frente a los ciudadanos.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    21. Horacio Bustingorry

      30 de diciembre de 2021 a las 19:13

      Quisiera plantear una duda respecto a la respuesta brindada por Guillermo Westreicher a Sergio. Según Guillermo con un encaje de 100% los bancos no podrían otorgar créditos. Sin embargo, tengo entendido que en Argentina hasta la reforma financiera de 1977 el encaje era del 100% y los bancos otorgaban préstamos como intermediarios del Banco Central a partir de los redescuentos obtenidos. Es correcto?

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia