• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Emisión de dinero

Federico J. Caballero Ferrari
3 min
Referenciar

La emisión de dinero es la creación de moneda para que los agentes que participan en la economía (es decir, el Estado, las empresas y las familias) puedan utilizarla en sus transacciones.

La principal finalidad de la emisión de moneda es inyectar liquidez en una economía para que ésta se pueda utilizar en las operaciones comerciales. 

Con la emisión de dinero, se trata de garantizar sus tres usos: unidad de cuenta (determinar el precio de cada cosa), medio de cambio (para pagos y cobros) y depósito de valor (teniendo las monedas y billetes valor en sí mismos).

La emisión de dinero se trata de una de las claves de la política monetaria (siendo por tanto responsabilidad de los bancos centrales), ya que determina el nivel de precios y la velocidad de circulación de la moneda, con fuertes repercusiones sobre el crecimiento económico. A su vez, la moneda emitida puede ser fiduciaria (es decir, no respaldada por metales preciosos ni divisas en la entidad emisora) o no fiduciaria (como bajo el patrón oro).

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

La totalidad de dinero emitido por un banco central se conoce como masa monetaria. Esta incluye tanto el dinero en efectivo (dinero físico compuesto por billetes y monedas) como el dinero bancario (las anotaciones digitales como las que vemos en nuestra cuenta del banco).

Cabe señalar que el dinero en efectivo solo puede ser creado por la institución oficial encargada de ello, el banco central. El dinero bancario, en cambio, puede ser creado por la misma institución que fabrica los billetes y las monedas, pero también por los bancos privados.

Modalidades de emisión de moneda

Existen dos modalidades de emisión de moneda:

  • La emisión libre: Fue muy popular durante los siglos XVII, XVIII y XIX, y consiste en que cada banco privado tiene la capacidad de emitir sus propios billetes, según el tamaño de sus activos, es decir, acorde a su capacidad de respaldo. Con el tiempo, este sistema se fue abandonando debido a la inestabilidad monetaria que suponía y a la falta de transparencia de algunas entidades, sobreviviendo en el siglo XXI solo en algunos casos aislados como Hong Kong.
  • La emisión regulada: Solo el banco central tiene capacidad de decisión sobre el volumen de dinero circulante en la economía.

La emisión de dinero puede verse afectada a su vez por factores como el balance del propio banco central, ya que los billetes y monedas constituyen un pasivo del banco frente al que los posee. Además, esta operación no tiene por qué ser llevada a cabo directamente por el banco central del país, pudiendo este externalizar dichas funciones (como Argentina en la década de 1990).

Otra opción es adoptar una divisa extranjera como moneda de curso legal. Así lo hizo Zimbabwe con el dólar estadounidense y el rand sudafricano.

Incluso, se pueden tomar este tipo de decisiones de emisión de forma supeditada a autoridades monetarias supranacionales. Esto sucede, por ejemplo, con el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), presidido por el Banco Central Europeo (BCE).

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Federico J. Caballero Ferrari, 24 de enero, 2016
Emisión de dinero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Orden descendente
  • Investigación cualitativa
  • Matriz adjunta
  • Garantía prendaria
  • Ciudadanía
  • Anotación en cuenta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. William Cudriz

      26 de octubre de 2016 a las 14:19

      Porqué es tan dificil para uds., y en general para todas las Academias explicar cuál es el proceso que se tiene en cuenta para emitir dinero, eso parece un hoyo oscuro que solo lo descifra el que tiene las riendas del Banco Central y del Gobierno. Los Gobiernos siempre estarán exigiendo mas emisión de dinero para cubrir sus desbalances y los Bancos Centrales siempre cederán en últimas a estos requerimientos generando la consabida inflación. El único país del mundo que se puede dar el lujo de emitir todo el dinero que necesita es EEUU por cuanto es la divisa de Comercio Mundial y esas emisiones las absorve el resto de paises del mundo. A ello primordialmente debe su desarrollo económico.

      Accede para responder
      • Jeffrey

        26 de septiembre de 2020 a las 19:36

        Excelente aclaración. siempre me he preguntado, porque USA. emite mas dinero que su desarrollo económico y esto no afecta directamente su economía con una inflación. Cabe mencionar que los USA, tiene la deuda externa mas grande del mundo.

        Accede para responder
    2. Gustavo Steger

      7 de septiembre de 2018 a las 08:07

      No explican como la emision causa inflacion y como de controla el efecto inflacionario de la emision

      Accede para responder
      • Federico Caballero Ferrari

        10 de septiembre de 2018 a las 23:09

        Buenas tardes Gustavo,

        Ante todo muchas gracias por tu comentario, efectivamente no explicamos la cuestión en profundidad aunque sí mencionamos que la emisión de dinero tiene una influencia directa sobre el nivel de precios. En cualquier caso, ya que lo preguntas intentaré ampliar la respuesta.
        El primer punto que es necesario aclarar es que la emisión de dinero por sí misma no genera inflación, sino que sólo lo hace cuando el ritmo de emisión es superior al crecimiento de la economía. Dicho de otra manera, hay inflación cuando el dinero pierde valor ya que crece más rápidamente que la producción. Sin embargo, no tendría por qué haber inflación si una economía que crece al 5% anual aumenta su cantidad nominal de dinero un 2% (al contrario, posiblemente habría deflación ya que la moneda se apreciaría y caerían los precios de las importaciones).
        Creo que solamente entendiendo esto podemos contestar a tu siguiente pregunta, ya que el efecto inflacionario de la emisión va directamente ligado al crecimiento como hemos comentado. Por tanto, la mejor manera de controlar este efecto es asegurar que el volumen real de dinero se mantenga constante, o lo que es lo mismo que la cantidad nominal aumente al mismo ritmo que la producción.
        Lamentablemente también hay que reconocer que para muchos gobiernos la tentación de emitir más de lo que deberían es demasiado fuerte ya que una inflación moderada permite financiar una parte del déficit público y devalúa la deuda del Estado, a cambio de actuar como un impuesto sobre el ahorro de los contribuyentes. A esto hay que sumar el hecho de que muchos economistas consideran que la inflación puede estimular la economía, y así podemos entender por qué crear inflación es un recurso tan utilizado por los gobiernos en tiempos de crisis.
        Por último quisiera añadir que si bien existe un consenso generalizado sobre el hecho de que una emisión descontrolada altera el nivel de precios, también hay opiniones muy distintas sobre si además se distorsiona la estructura productiva de la economía. Si te interesa el tema, puedes encontrar más detalles en nuestros artículos sobre la Escuela Austríaca de Economía.

        Un saludo,

        Federico J. Caballero Ferrari

        Accede para responder
        • Norberto

          29 de noviembre de 2019 a las 03:24

          Jajaja una burrada keynesiana ..la emisión de dinero siempre genera inflación ..si fuera así los países más ricos son todos unos brutos y los países que emiten están en Disneylandia

          Accede para responder
          • Pablo

            15 de abril de 2020 a las 05:41

            Creo que Federico tiene razón, emitir por emitir literalmente no genera nada, genera gastos (mandar a fabricar ese papel moneda, la logística, las comisiones de los bancos etc..) , lo que genera inflación es que los bienes y servicios aumenten sus precios y….cada vez mas se necesiten mas billetes para cubrir esos precios..es al revés la cosa. Por otro lado los países del primer mundo, respaldan la acción de su "maquinita de imprimir" con las riquezas que acumularon por siglos, de sus saqueos a sus colonias ( oro, diamantes, petroleo..etc..) ! . tienen con que!. En cambio los países como Argentina,….Nuestro "patron interno", no es la soja o los granos de trigo, eso tiene precio dolar! la gran moneda admirada y querida! por los dueños de la tierra. je. Slds

            Accede para responder
          • Joaquin

            16 de octubre de 2020 a las 23:45

            ejemplo: Si emitís la misma cantidad de unidades monetarias que de todos los bienes de una economía cerrada, si tenés 100 productos e imprimís 100 unidades monetarias ahí todavía no se genera inflación porque tenés 1 producto que cuesta 1 unidad monetaria. La inflación viene cuando en vez de imprimir 100 unidades monetarias imprimís 200. Ahí 1 producto va a costar 2 unidades monetarias.
            No en todos los casos la emisión genera inflación, solo cuando la oferta es mayor que la demanda (de dinero).

            Accede para responder
            • Cleiver

              4 de febrero de 2021 a las 12:59

              Esta es la forma directa de como la emisión de dinero inorgánico, sin respaldo genera inflación, algo que a muchos les cuesta explicar, mucha gente no comprende la forma directa en que se genera la inflación a través de la emisión de dinero inorgánico por parte de los bancos centrales, por ende añadiendo un poco al comentario de Joaquín, resulta que cuando se imprimen mas unidades monetarias superando su respaldo, como no se le puede cambiar el valor a la moneda o billete constantemente es decir, si ya hay un billete con una denominación de 100, al emitir 100 unidades mas de dinero inorganico este billete ahora valdria 50 pero como ya están impresos con una denominación de 100 lo que sucede es que suben los precios, si un producto al comprar te valía 100unidades monetarias, tu pagabas con un billete de 100, pero ahora por la emisión de dinero inorgánico ese billete ahora vale 50, como no le puedes cambiar la denominación porque ya esta impreso sucede que suben los precios, ahora para comprar ese producto que te costaba 100, necesitas dos billetes de 100porque cada uno vale 50, lo que se traduce en que el producto cuesta ahora 200

    3. Gustavo

      16 de septiembre de 2018 a las 19:00

      ¿Que impide a un pais emitir billetes nacionales y comprar dolares, oro, mercaderia, etc. Como se controla eso?
      ¿el sistema monetario internacional tiene el registro de la moneda circulante de cada pais?

      Accede para responder
      • Federico Caballero Ferrari

        17 de septiembre de 2018 a las 23:30

        Buenas tarde Gustavo,

        Lo que impide que un país emita dinero propio indefinidamente para comprar divisas extranjeras es la propia ley del mercado. Ten en cuenta que si un país se lanza a comprar otras divisas, la demanda de éstas aumentará y por tanto subirá su precio. El resultado acabará siendo una depreciación de la moneda nacional, con lo cual harán falta cada vez más unidades monetarias del país para comprar una unidad monetaria extranjera. Se entraría en un círculo vicioso del que sería difícil salir, sobre todo si consideramos que además se dispararía la inflación (al subir el precio de las importaciones) y aumentaría el riesgo de impago de la deuda externa (ya que sería cada vez más difícil pagar deudas denominadas en monedas que cotizan al alza). Por este motivo los bancos centrales monopolizan la emisión del dinero y, según el país, supeditan su actividad al cumplimiento de unos objetivos determinados (estabilidad de precios, solvencia exterior, no financiación del déficit público, etc.).
        Con respecto a la existencia de un registro internacional de todas las monedas, existe información aportada por los bancos centrales al FMI, Banco Mundial, etc., aunque no me consta que exista ningún registro global que tenga esta información constantemente actualizada.

        Un saludo,

        Federico J. Caballero Ferrari

        Accede para responder
    4. Luis Batista

      9 de julio de 2019 a las 02:40

      Quien reglamenta y controla la emisión de las monedas en el país?
      Si me respondieran esa pregunta se los agradecería un millón

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        10 de julio de 2019 a las 07:15

        Hola Luis,

        Los encargados de reglamentar y controlar la emisión de las monedas en un país es el banco central. En el caso de Europa, por ejemplo es el Banco Central Europeo (BCE), en Estados Unidos la Reserva Federal (FED), en Argentina el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) y en Venezuela, por poner otro ejemplo más, el Banco Central de Venezuela (BCV).

        Te adjunto dos enlaces, el primero es del Banco Central Europeo y el segundo de la Reserva Federal:

        https://economipedia.com/definiciones/banco-central-europeo.html

        https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-reserva-federal-fed.html

        Un saludo, esperamos haber sido de ayuda.

        Accede para responder
    5. Carlos

      11 de julio de 2019 a las 00:41

      Pero qué hace que se pueda emitir dinero? Esa es la pregunta difícil, entender sobre las consecuencias y función se emitir dinero pero cómo se emite. Es cierto que el dinero es un documento que equivale a una deuda? Y que si no existiera deudas con estados unidos no existiría el dólar? Cómo afecta o cómo funciona eso en la bancos de América o en general?

      Accede para responder
    6. Elías

      1 de septiembre de 2019 a las 05:23

      Luego de ser impresos, cómo se ponen en circulación los billetes? A quién se los dan y cómo los respaldan? Porque calculo que no se regalan simplemente y que empiecen a moverse
      Y cómo se hacía cuando no había bancos centrales?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de septiembre de 2019 a las 09:41

        Hola Elías,

        Quizá este artículo te sea de utilidad: https://economipedia.com/definiciones/finanzas/como-crean-dinero-los-bancos.html

        Un saludo y gracias por la pregunta, es muy interesante.

        Accede para responder
    7. Gabriel

      18 de diciembre de 2019 a las 20:30

      Me quedo con los patacones.

      Accede para responder
    8. sergio bruni

      7 de mayo de 2020 a las 09:27

      Me podrán explicar como hace la autoridad monetaria para “reabsorber” la emisión extra que en momentos de crisis como los actuales, ha realizado, con qué instrumentos y cuáles serían las consecuencias? Sldos

      Accede para responder
    9. Federico Caballero Ferrari

      9 de mayo de 2020 a las 11:46

      Hola Sergio,

      En primer lugar muchas gracias por tu pregunta, es un tema muy interesante. Normalmente el principal instrumento que tienen a su alcance los bancos centrales para reducir la cantidad de dinero es la venta de títulos financieros en los mercados, ya que esto les permite dejar fuera de circulación el dinero que reciben como contraprestación por esas ventas. En algunos casos también pueden vender parte de sus reservas en divisa extranjera a cambio de moneda nacional y hacer lo mismo.
      Por parte de los gobiernos puede haber un efecto similar a través del superávit fiscal, ya que los saldos a favor del Estado quedarían depositados como reservas en lugar de circular en la economía, aunque en este caso el efecto es mucho menor que las políticas de contracción monetaria de los bancos centrales.
      En general se suele aceptar que una reducción de la cantidad nominal de dinero en la economía tiende a reducir la tasa de crecimiento, aumentar las tasas de interés y moderar la inflación, aunque esto no tiene por qué ser siempre así. Dependiendo del caso, una política monetaria más restrictiva puede ayudar al saneamiento de economías demasiado endeudadas, a crecimientos más equilibrados y a mayor disciplina fiscal.
      No obstante, la pregunta que quizás deberíamos hacernos es si realmente es probable que esto ocurra, y de momento no hay demasiados signos de que sea así. Ten en cuenta que en los últimos años se ha seguido expandiendo la cantidad de dinero incluso en economías recuperadas, por lo cual no deberíamos pensar que será fácil aplicar medidas tan duras en contextos aún más adversos.

      Un saludo,

      Federico

      Accede para responder
      • Adolfo

        11 de mayo de 2020 a las 01:48

        Buenas tardes. Mi consulta radica en quien controla la emision de moneda. Si bien el Banco Central es el encargado de autorizar la emision, quien controla la cantidad emitida o quien controla a su vez la potestad del Banco Central.

        Accede para responder
        • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

          21 de mayo de 2020 a las 10:32

          Hola Adolfo;

          Como autoridad monetaria, el Banco Central no se encuentra supeditado a ningún otro ente. Es un ente independiente que, por la separación de poderes, presenta total independencia con el Gobierno.

          En este sentido, hablamos de que las respuestas que buscas son el mismo banco central.

          Un abrazo de parte del equipo de Economipedia y espero haberte ayudado 🙂

          Accede para responder
    10. Adolfo

      11 de mayo de 2020 a las 01:49

      Buenas tardes. Mi consulta radica en quien controla la emision de moneda. Si bien el Banco Central es el encargado de autorizar la emision, quien controla la cantidad emitida o quien controla a su vez la potestad del Banco Central.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        1 de agosto de 2020 a las 00:08

        Hola Adolfo,

        En cada país el banco central se gestiona de manera distinta. Normalmente es una entidad independiente que no responde ni es controlado por el gobierno de turno. Sin embargo, puede ser que sus directores sí sean elegidos, por ejemplo, por el Parlamento, por lo que de alguna forma las fuerzas políticas tienen representación en dichos directorios. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    11. fran...

      13 de mayo de 2020 a las 03:48

      Buenas noches… alguien me podría explicar bien el concepto de divisa?

      Accede para responder
      • Federico Caballero Ferrari

        15 de mayo de 2020 a las 09:52

        Hola Fran,

        Por divisa se entiende la denominación de la moneda de curso legal en cada país. De esta manera la divisa de Estados Unidos es el dólar, la del Reino Unido la libra y así sucesivamente. En el caso de las monedas fiduciarias (es decir, no respaldadas) el valor de cada divisa está ligado directamente a la confianza que cada banco central pueda inspirar en los mercados. En el caso de monedas respaldadas (como el sistema de Bretton Woods o el patrón oro), en realidad existe una sola moneda de referencia (oro o dólar en estos casos) y las divisas nacionales son simplemente la forma en que se denomina ese valor en cada país.

        No obstante, ten en cuenta que en el ámbito financiero normalmente se utiliza el término "divisa" para referirnos a los valores expresados en monedas distintas de la de nuestro propio país.

        Por cualquier otra consulta no dudes en preguntarnos.

        Un saludo,

        Federico Caballero

        Accede para responder
    12. Fernando

      22 de mayo de 2020 a las 16:45

      Buenos días, porqué el Banco Central, emite y succiona pesos? No sería una contradicción, emitir para después captarlos a cambio de una tasa?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        14 de agosto de 2020 a las 00:49

        Hola Fernando,

        Lo que pasa es que depende de si el Gobierno está aplicando una política monetaria expansiva (para estimular la economía) o contractiva (cuando la economía está creciendo por encima de su potencial generando quizás inflación). Te dejamos nuestros artículos al respecto:

        https://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria-expansiva.html
        https://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria-restrictiva.html

        Gracias por comentar

        Saludos

        Accede para responder
    13. Santiago Montes

      30 de junio de 2020 a las 17:40

      Buenas tardes, alguien me podria deciir porque la emision de dinero afecta el ingreso de las resonas.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        10 de julio de 2020 a las 14:10

        Hola Santiago;

        La emisión de dinero en exceso, o lo que se conoce como política monetaria expansiva (muy basada en la teoría monetaria moderna), puede generar inflación.

        De esta forma, cuando la inflación sube, los precios suben con ella. De esta forma, y dado que los salarios no siempre tienen porqué crecer con la inflación, las familias pueden adquirir menos bienes con sus recursos, dado que el dinero pierde valor y, con ello, se produce una pérdida de poder adquisitivo.

        A grosso modo es una explicación de una de las razones de por qué la emisión de dinero y el aumento de masa monetaria puede afectar a las familias y sus niveles de renta. De hecho, muchos economistas denominan a la inflación como "el impuesto de los pobres".

        Espero haberte ayudado Santiago.

        Un abrazo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    14. Joaquin

      16 de octubre de 2020 a las 23:51

      Está bien que en muchos países latinoamericanos mayormente, su moneda es la que se devalúa y el dólar es el que se mantiene estable pero, ¿al haber tanta demanda de dólares, siguiendo la ley de la oferta y demanda, el precio en sí de éste aumenta?

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        22 de octubre de 2020 a las 11:02

        Muchas gracias por tu pregunta Joquin;

        Siempre que la demanda supere la oferta, como sabemos, el dólar sufrirá una apreciación. Si el incremento de la masa monetario es superior a la demanda en el mercado, este se depreciará. En este sentido, todo se produce en función de la cantidad ofertada y la demandada.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
      • Axel

        18 de noviembre de 2020 a las 07:15

        Buenas tardes,

        Mi pregunta es muy simple, la emisión de dinero, o bien, cuando un banco central imprime nuevos billetes para insertarlos en la economía tiene un nombre técnico el cual no recuerdo. Me apoyan por favor.

        Agradezco de antemano.

        AA

        Accede para responder
        • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

          20 de noviembre de 2020 a las 12:10

          Hola Axel;

          Si mal no recuerdo, a lo que te refieres es a la emisión de masa monetaria o incremento de masa monetaria.

          Al menos en mi caso lo defino así.

          Espero haberte ayudado.

          Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

          Accede para responder
    15. Eugenio Moroz

      23 de noviembre de 2020 a las 01:27

      Hola, buenas tardes. No entiendo porque si se imprime sin respaldo tenemos que pagar impuestos. Los bancos imprimen dinero electrónico que depositan en mi cuenta sin control? Alguien sería tan amable de poder explicarme. Muchas gracias.

      Accede para responder
    16. Jerson

      19 de julio de 2021 a las 23:55

      Hola una pregunta, ¿Que aspectos económicos regulan la emisión de la moneda?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        20 de julio de 2021 a las 11:34

        Hola Jerson,

        Muchas gracias por tu pregunta. En primer lugar la emisión de moneda se gestiona a través de la política monetaria (te dejo a continuación el enlace del artículo). La política económica se basa en las diferentes coyunturas económicas que se pueden producir. Por ejemplo, cuando hay tasas de paro muy altas o no se concede el crédito necesario.

        https://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria.html

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate