El índice de precios al consumo (IPC) es un indicador que mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios en un lugar concreto durante un determinado periodo de tiempo.
Este índice se utiliza para medir el impacto de las variaciones en los precios en el aumento de coste de vida. Para ello selecciona productos concretos, que se asemejan al consumo de una familia, como pueden ser determinados comestibles, calzado y textil, carburantes, transportes y otros servicios. Una vez recopilada la información realiza un seguimiento de sus precios durante un tiempo delimitado y concreto, que suele ser trimestral y anual.
Son productos que se adquieren de manera habitual y que suponen el principal desembolso de las familias en su consumo. Así pues, el IPC mide los cambios en los precios de esta cesta cerrada de productos y servicios.
¿Cómo se interpreta el IPC?
Si durante el análisis este índice es positivo diremos que el IPC ha crecido. Es decir, que el coste de vida se ha incrementado, ya que los productos de consumo básico han sufrido un aumento en sus precios.
Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰
Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:
Y al contrario, si el índice es negativo diremos que el IPC ha decrecido. Esto es, que el coste de vida se ha reducido, puesto que los productos de consumo básico han registrado una reducción en sus precios.
Recalcar que el IPC sirve para recoger los incrementos de los precios y del coste de vida, por tanto, en ocasiones se suele confundir con la inflación. Aunque bien es cierto que el IPC, al contar con una gran variedad de productos de diferentes sectores, puede recoger en buena medida la inflación, es decir, el incremento de los precios.
Factores para construir el IPC
El IPC debe contar con dos rasgos fundamentales para que sea cierto:
- Debe ser representativo y fiable, de forma que se seleccione una muestra representativa y ponderada de todos los productos y servicios de los principales consumidores.
- Debe ser medible y comparable en tiempo y espacio, esto es, que se pueda asemejar y comparar con la misma medida en diferentes tramos de tiempo y además sea semejante al resto de países.
Como prueba de lo anterior surge el IPC Armonizado (IPCA), que se utiliza escogiendo los mismos productos y servicios en todos los países para un mismo tipo de población, ya que el IPC normal varía en función de los patrones de consumo de los diferentes países, y resulta más difícil compararlos.
quiero conocer el indice precios al consumidor del año 2017 asi como el de 2018 para determinar el porcentaje de incremente entre estos dos años
Hola Maru Esparza, ¿el IPC de qué país?
Saludos
España
España, en mexico puede confundirse con el IPC que es el Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa de Valores Méxicana
Quisiera conocer el indice precios al consumidor de Argentina del año 2017 asi como el de 2018 para calcular el porcentaje de incremento entre estos dos años. Muchas gracias
El IPC acumulado desde enero en Argentina en 2017 reflejó un aumento de los precios del 25,7% y en 2018 del 34,3%.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) aquí tienes el enlace: https://www.imf.org/external/datamapper/PCPIPCH@WEO/ARG
Un saludo y gracias por comentar Vera, esperamos que te sea de utilidad.
BUENOS DÍAS ME PODRÍAN DECIR CUENTO ES EL IPC DEL 2016 AL 2019 EN MÉXICO
MUCHAS GRACIAS
Hola,
Puedes consultar datos relativos a ello aquí https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CP154&locale=es
Gracias a ti. Un saludo
de Ecuador por favor
Mi explicativo, sin embargo, faltó la fórmula para el cálculo.
Hola,
Lo que sucede es que en cada país varía el peso que tienen los diferentes productos dentro de la canasta básica. Por eso no hay una fórmula única. Pero, para usar un ejemplo muy simplificado, imagina que tienes dos rubros: bienes, que representan el 65% de la canasta básica, y los servicios, que son el 35%. Entonces, si los precios de los bienes aumentaron 6% y los de los servicios, 5%, se calcula un promedio o media ponderada, tomando como referencia el peso de cada rubro:
0,65*0,05+0,35*0,06=0,0565=5,65%
Saludos
buen día. quisiera conocer la fórmula del ipc para Colombia. Estoy realizando ejercicios económicos con estudiantes. gracias.
Hola Gio,
Muchas gracias por tu pregunta. No te podría responder con certeza para el caso de Colombia pero si te puedo decir que generalmente se utiliza la fórmula de Laspeyres encadenado para el cálculo del IPC.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
¿Qué pasa si el Estado controla los precios del IPC, en vez de sólo monitorearlos?
Hola Mao,
Muchas gracias por tu pregunta. Si el Estado controla el IPC estaría falseando datos y por tanto las estadísticas serían totalmente ficticias.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
Hola , cual sería el IPC del año 2021 en España.
El año pasado pagaba el alquiler 308€ hasta el mes de julio 2021 y ahora pago 324,96.
Gracias
Hola Romeo,
Muchas gracias por tu pregunta. El IPC interanual en el mes de julio en España fue del 2,9%.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
Cual es el IPC en argentina a agosto del 2021? Gracias
Hola Patricia,
Muchas gracias por tu pregunta. El IPC de de Argentina en el mes de julio (todavía no hay datos de agosto) es el siguiente:
-Interanual: 51,8%.
-Acumulado en 2021: 29,1%.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂