• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Dictadura del proletariado

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 13 mayo 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Bases de la dictadura del proletariado

La dictadura del proletariado, según las teorías marxistas y comunistas, es aquella situación en la cual la clase trabajadora asalariada se erige como centro del poder político y económico de un estado frente a la clase social burguesa.

La dictadura del proletariado es uno de los postulados comunistas más importantes. Supone el estado final o la expresión máxima a la que debe aspirar el individuo obrero proletario en una sociedad.

Con la existencia de las distintas teorías de corte comunista este concepto ha ido evolucionando desde su origen teórico, implantado por Karl Marx y Friedrich Engels en el siglo XIX y de la mano del manifiesto comunista primigenio.

De este modo, esta dictadura fruto del final de la lucha de clases y la consecución del dominio social por parte de la clase trabajadora cuenta con diferentes percepciones, teniendo en cuenta la gran variedad de puntos de vista existentes en el propio estudio del comunismo, el socialismo y el marxismo.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Al mismo tiempo, su éxito supone la eliminación el poder burgués y su control sobre las clases trabajadoras. Poder burgués entendido desde el punto de vista socialista como un mecanismo de explotación de las mismas.

Bases de la dictadura del proletariado

Para la consecución del dominio de la clase proletaria frente a la clase burguesa, las tesis comunistas y marxistas establecen una serie de requisitos comunes a cumplir:

  • Enfrentamiento de clases contrarias. El proletariado y la clase burguesa deben enfrentarse por el control final de los medios de producción y las riquezas existentes en la economía.
  • El resultado final debe ser una sociedad sin clases y con igualdad plena entre ciudadanos proletarios. Es decir, no debe existir la desigualdad económica.
  • Para el éxito de la dictadura del proletariado tanto clase social obrera urbana como campesina deben colaborar bajo la tutela del primer grupo.
  • Finalmente el control estatal y de los medios de producción debe recaer en el partido comunista, única fuerza política existente y “garantía” de igualdad y justicia democrática entre ciudadanos.
  • Territorialmente y por debajo del Estado estaría la organización mediante distintos soviets, con el objetivo de realizar control productivo y poblacional.

Teóricamente el triunfo de la dictadura del proletariado supone el paso del capitalismo al socialismo en su expresión final y supone la revolución exitosa del proletariado como forma de sociedad mayoritaria y dominante.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 13 de mayo, 2019
Dictadura del proletariado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cartera 60/40
  • Capitalización de intereses
  • Posición estratégica
  • Libertad política
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Opción compuesta
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Bases de la dictadura del proletariado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz