Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Guerra económica

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

La guerra económica es la confrontación o amenaza de confrontación entre países a través de medios económicos.

Este tipo de enfrentamiento es una alternativa a los conflictos armados. Sin embargo, la efectividad de la misma esta condicionada por la capacidad del país adversario de adaptarse a las restricciones impuestas.

Mecanismos para llevar a cabo una guerra económica

Para llevar a cabo el conflicto, los gobiernos utilizan las siguientes herramientas:

  • Embargos comerciales: Esto supone una prohibición total de realizar operaciones con un país específico. La restricción puede limitar el comercio, las negociaciones de cualquier índole, el flujo de capital, el flujo de personas, entre otros.
  • Limitar el flujo de capitales: Otra opción es limitar el acceso a los mercados financieros. El conjunto de medidas puede contemplar, por ejemplo, prohibición de inversiones o acceso al crédito.
  • Sanciones: Las sanciones son una especie de embargo menos severo. Se establecen las mismas restricciones pero de forma específica. Estas pueden considerar el congelamiento de activos, por ejemplo.
  • Guerra comercial: También se toma en cuenta la implementación de barreras comerciales.
  • Suspensión de ayuda: Los países en vías de desarrollo suelen recibir ayudas o donaciones de los países avanzados para fomentar el bienestar. La suspensión de ese flujo de dinero también se enmarca en este tipo de guerra.
  • Expropiaciones: Las expropiaciones les permiten a los gobiernos obligar a los privados a vender bienes por el bien del país. Otro alegato puede ser la seguridad nacional. De esta forma, pueden apoderarse de infraestructuras o sectores estratégicos.
  • Boicots: De manera informal, se puede sabotear el orden público del país adversario. Asimismo, entorpecer las operaciones de los organismos del otro país en territorio propio.

Objetivo de la guerra económica

El país que inicia el conflicto, con algunas de las acciones anteriores, busca doblegar al país objetivo. El fin último es lograr un cambio de políticas de otras que se consideran contrario a los intereses nacionales.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La forma de debilitar al adversario es inhibiendo su capacidad de beneficiarse del intercambio comercial, financiero y tecnológico con los demás países.

Consecuencias de la guerra económica

Dependiendo de la influencia del contrincante, el país objetivo puede sufrir graves consecuencias en términos de salud económica. Lamentablemente, la población atacada puede ver reducido sus ingresos, aumento de la pobreza y desigualdad, y, en general, deterioro en su calidad de vida. Por su parte, los gobiernos que no logran adaptarse a las nuevas condiciones pueden verse obligados a cambiar las políticas, deponer el poder y aumentar la represión.

También, es mermada la capacidad de los agentes de generar ingresos y las condiciones adversas pueden desencadenar una depresión económica. Además, mientras el gobierno logre conservar el poder, empeora constantemente el estilo de vida de los habitantes. Igualmente, los consumidores del país agresor puede experimentar inflación en los sectores económicos fuertes del país agredido.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 31 de enero, 2020
Guerra económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Focus group
  • Álgebra de conjuntos
  • Contrato de trabajo
  • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)
  • Equilibrio de Nash
  • Impuesto
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Bob

      5 de junio de 2021 a las 20:20

      Interesante y creo que la pandemia ha generado un nuevo tipo de guerra economica territorial que se desarrolla dentro de un país y que afecta la situación de sus habitantes

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia