• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pobreza infantil

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

La pobreza infantil es uno de los tipos de pobreza que se presentan en el mundo y que hace referencia a la pobreza que afecta a una parte del colectivo de niños y niñas.

La principal organización que promueve la lucha contra este tipo de pobreza la define como la privación existente de los servicios sociales a los niños.

La pobreza infantil, por tanto, es aquella pobreza que se presenta en los niños. Este es uno de los tipos de pobreza más combatido por las organizaciones, tanto públicas como privadas. Pues, este tipo de pobreza afecta a un colectivo que, además de ser de los más vulnerables, presenta poca capacidad para combatirla. 

Se considera pobreza infantil hasta que el niño o niña cumple 16 años; edad a la que puede incorporarse al mercado laboral.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Este tipo de pobreza tiene efectos en la sociedad irreparables para el futuro del país.

Causas de la pobreza infantil

Aunque muchas pueden ser las causas que generen pobreza infantil en el planeta, existe un consenso sobre cuáles son las causas más comunes y que llevan a los países a registrar elevados niveles de pobreza infantil. 

Así, las distintas ONGs que se encargan de evaluar este tipo de pobreza, así como su presencia en el planeta, concluyen que las causas que llevan a los países con mayores niveles de pobreza infantil a estar en esta situación son las siguientes:

  • Conflictos armados.
  • Desinterés por la ciudadanía.
  • Discriminación social.
  • Falta de recursos.
  • Enfermedades (pandemias y epidemias).
  • Regímenes dictatoriales.

Con esto, las distintas ONGs, entre las que destaca UNICEF, destacan que dichas causas son las principales causas que presentan aquellos países con mayores niveles de pobreza infantil.

Consecuencias de la pobreza infantil

Entre las consecuencias de la pobreza infantil, cabe destacar la principal de estas; que es la mortalidad infantil. Sin embargo, no solo estamos hablando de una consecuencia, pues al tratarse de un colectivo tan vulnerable, las consecuencias son cada vez más drásticas e irreparables.

En este sentido, entre las consecuencias de este tipo de pobreza cabría destacar las siguientes:

  • Dificulta el aprendizaje.
  • Genera elevados niveles de mortalidad en el país.
  • Paraliza el desarrollo.
  • Genera malnutrición.
  • Genera problemas de salud.
  • Frena el crecimiento económico.
  • Genera exclusión social.
  • Provoca incrementos en la desigualdad.
  • Se produce una falta de oportunidades.

Así, estas son algunas de las consecuencias de la pobreza infantil. Por ello, organizaciones como la ONU, el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras, se centran en el desarrollo de planes que aboguen por acabar con este tipo de pobreza.

¿Cómo se combate la pobreza infantil?

Sabiendo las causas y las consecuencias, uno se pregunta cómo es posible combatir este tipo de pobreza. Para ello, las distintas organizaciones encargadas de combatir la pobreza han desarrollado planes enfocados para ello. De la misma forma que, también, establecen líneas generales de actuación para acabar con ella.

Por tanto, entre las principales líneas de actuación para acabar con este tipo de pobreza cabría destacar las siguientes:

  • Conocer y monitorear la evolución de los niños que se encuentran en situación de pobreza.
  • Controlar los planes de ayuda, así como los recursos, para cerciorarse de que estos llegan a donde deben llegar.
  • Potenciar dichos recursos sociales para aquellos más jóvenes. 
  • Dotar de alimentos y fondos económicos a los países para evitar que estos niños mueran por desnutrición.
  • Fomentar la educación básica y el acceso de los niños a ella.
  • Incentivar planes para reforzar la infraestructura sanitaria, así como todo aquello que tenga que ver con el acceso a agua potable, así como telecomunicaciones.

En definitiva, acciones que van encaminadas a la reducción de los niveles de pobreza, así como el bienestar general de los niños.

Principales organizaciones que combaten la pobreza infantil

Muchas son las organizaciones que se dedican a combatir la pobreza infantil. En este sentido, muchas organizaciones, así como instituciones, que tienen programas activos para combatir la pobreza infantil en el planeta.

Entre las principales organizaciones que se encargan de combatir este tipo de pobreza en el planeta cabe destacar las siguientes instituciones y organizaciones:

Instituciones:

  • Naciones Unidas (ONU).
  • Banco Mundial.
  • Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Fondo Monetario Internacional (FMI).

Organizaciones:

  • Save the Children.
  • Manos Unidas.
  • UNICEF (ONU).
  • Aldeas Infantiles.
  • Ayuda en Acción.
  • Payasos sin fronteras.
  • Infancia sin fronteras.
  • OXFAM intermón.

Tanto dichas organizaciones, como instituciones, se encargan de combatir la pobreza infantil en el planeta. Destinando recursos para reducir los niveles de pobreza en aquellos países más afectados.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 12 de junio, 2020
Pobreza infantil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tasación
  • Elección pública
  • Propiedades de los logaritmos
  • Ejemplos de respeto
  • Área de libre comercio
  • Logaritmo natural
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate