• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

País en desarrollo

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Un país en desarrollo es un país en el que su economía se encuentra en pleno desarrollo económico. Es decir, una economía que, mediante un proceso acelerado de inversión y formación, consigue crecer a ritmos muy acelerados.

Esto significa que su economía está experimentando un rápido crecimiento gracias a procesos de inversión y formación. Habitualmente, estos elevados ritmos de crecimiento se deben a que estos países suelen partir de economías en estado de subdesarrollo, así como, en otras ocasiones, economías de transición.

Para saber si un país se encuentra en vías de desarrollo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece un indicador, el índice de desarrollo humano (IDH, por sus siglas en inglés), para clasificar el estado de las distintas economías que integra el planeta. 

Diferencias entre país desarrollado y país en desarrollo

A país en vías de desarrollo o país en desarrollo le sigue lo que conocemos como país desarrollado. Es por ello que, para llegar a este estado, un país debe cumplir con una serie de criterios que, finalmente, establecen la diferencia entre ambos conceptos.

En primer lugar, el país desarrollado es aquel país con elevados niveles de calidad de vida, así como un elevado grado de desarrollo social, industrial y económico. Estos suelen presentar un elevado índice de desarrollo humano, así como unos altos ingresos en términos de per cápita. Sus ritmos de crecimiento son mucho más estables, ya que estos crecen a un ritmo menos acelerado que los países en vías de desarrollo.

En segundo lugar, el país en desarrollo es un país en el que la calidad de vida no es del todo mal, pero siempre considerándola desde el punto de partida. Si la consideramos desde el punto de vista de los países desarrollados, estos muestran un mayor grado de calidad de vida. Las economías en desarrollo se caracterizan por poseer una economía con un gran componente agrario, así como una escasa industrialización y diversos problemas económicos. Su IDH presenta un grado mucho mas bajo que el de los países desarrollados, así como una renta per cápita más escasa. Estos países, al estar en desarrollo, suelen presentar crecimientos más volátiles, así como más dinámicos.

Principales características de los países en desarrollo

Aunque existen diferencias entre sí, los países en desarrollo suelen mostrar una serie de características que los clasifican en un mismo bloque. Una serie de características entre las que se mide los niveles de renta, la composición de sus economías, así como otra serie de variables que tipifican el modelo de país en vías de desarrollo.

Entre las características que presentan una gran parte de estos países se encuentran:

  • Nivel de vida bajo, pero superior al de los países subdesarrollados.
  • Inestabilidad política o estados fallidos.
  • Un marco institucional débil e inestable.
  • Nivel medio de índice de desarrollo humano (IDH).
  • Producto interior bruto, así como per cápita, reducido.
  • Tasas de desempleo elevadas, pero moderadas dentro de lo que cabe.
  • Elevados índices de desigualdad.
  • Altos niveles de delincuencia.
  • Grado medio de escolaridad y formación.
  • Crecimientos en el PIB muy dinámicos y volátiles.

Pese a considerarse más características, en general, estas definen un marco de lo que podría considerarse un país en vías de desarrollo. No obstante, y cabe decir, los países en desarrollo no deben presentar todas estas características para que así se considere.

Criticas al concepto «país en desarrollo»

A lo largo de la historia, la escasa evolución de determinados países y su condición permanente de país desarrollado ha suscitado la crítica de diversos economistas. Muchos economistas, como mencionábamos, han considerado la necesidad de buscar nuevos términos para calificar a este tipo de países. La justificación que dan estos economistas es el hecho de que, desde la aparición de la propia ONU, los países que, por entonces, se encontraban en desarrollo, tras años de desarrollo, siguen estando dentro de la categoría de país en desarrollo.

Esta escasa evolución ha suscitado el deseo por parte de diversos economistas de cambiar el concepto por otro que exprese mejor la situación de estos países. Su gran divergencia con los países desarrollados, muy persistente en el tiempo, en la opinión de estos economistas, resta valor a un término que, en su opinión, no cumple con una precisión ni teórica, ni práctica.

Ejemplos de países en desarrollo

De acuerdo con la ONU, un gran número de países se encuentran en este momento en vías de desarrollo. Hablamos de que, por continente, todos los presentes integrados en el planeta presentan economías que se encuentran en vías de desarrollo.

Para poder hacer una aproximación a un ejemplo real, hemos seleccionado dos países de cada continente que, de acuerdo con el organismo, se encuentran en vías de desarrollo:

América:

  • Costa Rica.
  • Honduras.

Europa:

  • Serbia.
  • Ucrania.

Asia:

  • Irak.
  • Vietnam.

África:

  • Argelia.
  • Egipto.

Oceanía:

  • Samoa.
  • Papúa Nueva Guinea.
País subdesarrollado

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 21 de marzo, 2020
País en desarrollo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Anarcocomunismo
  • Juzgado
  • Maquinaria
  • Diferencias entre social media manager y community manager
  • Impuestos pigouvianos
  • Comercio interior
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Ca

      21 de mayo de 2021 en 19:07

      Gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate