Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Índice de desarrollo humano (IDH)

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador nacido de la mano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que mide el nivel de desarrollo de cada país atendiendo a variables como la esperanza de vida, la educación o el ingreso per cápita.

A través de sus mediciones el índice de desarrollo humano de la ONU se encarga de mostrar las posibilidades de crecimiento económico de las sociedades del mundo y el modo en que sus estados les facilitan un entorno adecuado o no para dicho objetivo y sus condiciones de vida en general.

Este indicador se basa en el estudio de variables similares para cada rincón del mundo, como son la esperanza de vida, el nivel de educación medio por habitante y el PIB per cápita de cada país.

Calificaciones del índice de desarrollo humano

Tras una investigación y estudio de las características de cada nación, el IDH se encarga de marcar valores en cada uno de ellos entre 0 y 1, de menor calificación a más alta, de modo que se clasifica a cada lugar en un grupo correspondiente según su nivel de desarrollo:

  • Desarrollo humano muy alto (“High Human Development”), aquellos con niveles superiores al 0,80.
  • Desarrollo humano alto (“Medium Human Development”), cuyos niveles rondan entre 0,70 y 0,80.
  • Desarrollo humano medio (“Medium Human Development”), cuyos niveles rondan entre 0,50 y 0,70.
  • Desarrollo humano bajo (“Low Human Development”), ya con una valoración inferior a 0,55.

Objetivos del índice de desarrollo humano

A grandes rasgos, este índice busca aportar luz al nivel de vida que experimenta cada lugar del mundo para así poder enfocar futuros programas de ayuda internacional en diferentes ámbitos, como infraestructuras, proyectos educativos e institucionales.

El indicador es realizado desde 1990 por parte de la ONU, sustituyendo los análisis de crecimiento previos, los cuales no enfatizaban el aspecto humano y su desarrollo, y se centraban especialmente en el punto de vista más económico.

La ONU mantiene el uso del índice de desarrollo humano en su continuo trabajo persiguiendo valores como la sostenibilidad y la reducción de los niveles de desigualdad entre continentes. De este modo, no solamente se tiene en cuenta el nivel de ingresos y rentas de los individuos de un país, sino que también mide temas como la educación y las condiciones de vida en las que se desenvuelve la persona.

¿Cómo se calcula el IDH?

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 31 de marzo, 2016
Índice de desarrollo humano (IDH). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia ofensiva
  • Crisis financiera
  • Inversor
  • Mercosur
  • Back office
  • Baricentro de un triángulo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Edilio

      3 de marzo de 2019 a las 21:14

      buen articulo, quisiera saber la fecha de publicación por favor!

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        11 de marzo de 2019 a las 11:23

        Hola Edilio,

        La forma correcta de referenciar este artículo según las normas APA, sería:

        Sánchez, J. (2016). Índice de desarrollo humano. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com

        Muchas gracias por interesarte por nuestros trabajos Edilio.

        Accede para responder
    2. juan pablo

      6 de septiembre de 2019 a las 04:02

      excelente articulo, muy útil amigo

      Accede para responder
    3. Milka Ramírez

      6 de octubre de 2019 a las 12:54

      Muy buen articulo, el contenido es claro y conciso

      Accede para responder
    4. la lola

      27 de abril de 2020 a las 16:03

      Me encanto !!!!!!

      Accede para responder
    5. Galo Melendez Acosta

      15 de mayo de 2020 a las 23:23

      Excelente contenido… muy claro y conciso.
      GRACIAS
      Galo Melendez de 1 de secundaria.

      Accede para responder
    6. Diego

      27 de mayo de 2020 a las 22:37

      Hola amigo
      Muy buen artículo me sirvió mucho para mi tarea

      Accede para responder
    7. bruno

      16 de junio de 2020 a las 02:25

      hola esto es de mucha ayuda pero necesito las caracteristicas del IDH alto y del IDH bajo

      Accede para responder
    8. Jorge

      4 de noviembre de 2020 a las 16:32

      Buenos días tengo una pregunta, que teoría económica puede explicar el IDH?
      Saludos

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        18 de noviembre de 2020 a las 21:33

        Hola Jorge,

        Hasta donde tengo entendido, el IDH no está relacionado a ninguna teoría económica en particular. En todo caso, en base al resultado del indicador, cada escuela dará una recomendación distinta. Por ejemplo, si el indicador cae, el keynesianismo planteará quizás una intervención de política fiscal o monetaria. Otro punto que debes tener en cuenta es que la escuela austriaca suele valerse no de indicadores numéricos, sino de inferencias lógicas para su análisis. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    9. NINIBET

      9 de diciembre de 2020 a las 01:18

      CUAL SERIA LA CLASIFICACION DE INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN ESTE CASO ?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        22 de diciembre de 2020 a las 00:12

        Hola,

        Creo que te estás refiriendo a la clasificación de desarrollo humano muy alto, alto, medio o bajo, tal como lo describimos en el apartado de "Calificaciones del índice de desarrollo humano". Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    10. Liz

      3 de julio de 2021 a las 02:59

      Hola muy buen artículo me ayudo demasiado muchas gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia