• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pobreza estructural

Francisco Coll Morales
2 min
Referenciar

La pobreza estructural, o pobreza crónica, hace referencia a un tipo de pobreza en el que se produce una deficiencia en la sociedad de infraestructura e ingresos.

La pobreza estructural, en su medición, combina dos criterios. Por un lado, se basa en la línea de pobreza, mientras que, por otro lado, utiliza el enfoque de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Así, la primera imputa la condición de pobre a una población insatisfecha de ingresos como para sustentar el costo de una vida digna. Mientras, la segunda describe la pobreza con carencias inherentes a ella; ya sea la vivienda, nutrición, acceso a la educación, sanidad, etc.

En contraposición a esta, se encuentra la pobreza coyuntural.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Diferencias entre pobreza estructural pobreza coyuntural

Así, existen distintos métodos para medir la pobreza. En contraposición a la medición estructural, tenemos la medición coyuntural. Ambas sirven para medir la pobreza en un territorio determinado.

Por tanto, mientras la medición estructural se basa, en primer lugar, en imputar la condición de pobre a una población insatisfecha de ingresos como para sustentar el costo de una vida digna. Así como, en segundo lugar, describir la pobreza con carencias inherentes a ella; ya sea en materia vivienda, nutrición, acceso a la educación, sanidad, etc.

La medición coyuntural, en este sentido, se basa en la medición de la pobreza monetaria y temporal. Es decir, establece una canasta básica de alimentos, así como una canasta básica total. De esta forma, se establecen unos criterios de medición en los que se considera pobre a aquellas familias, o personas, que no tienen acceso a ambas canastas.

Causas de la pobreza estructural

Entre las principales causas que generan pobreza estructural cabría destacar las siguientes:

  • Corrupción.
  • Conflictos armados.
  • Discriminación y exclusión social.
  • Crecimiento masivo de la población.
  • Enfermedades y epidemias.
  • Desigualdad económica.
  • Desastres naturales.

Estas son algunas de las causas que llevan a un país a presentar pobreza estructural en su sociedad.

Consecuencias de la pobreza estructural

De acuerdo con las Naciones Unidas (ONU), la pobreza genera una serie de consecuencias que deterioran la calidad de vida en los territorios en los que se presenta. Además, un reciente estudio muestra los efectos que puede tener la pobreza estructural en la sociedad.

Así, este tipo de pobreza podría tener las siguientes consecuencias:

  • Depresión.
  • Falta de ánimo.
  • Ansiedad.
  • Sensación creciente de malestar.
  • Percepción constante de pesimismo.
  • Incapacidad de movimiento.

Dicha pobreza estructural, con el paso del tiempo, acaba teniendo una serie de consecuencias que, pese a no ser tan llamativas, tienen efectos perjudiciales en la sociedad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 08 de junio, 2020
Pobreza estructural. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ciencia de datos
  • Constante (matemáticas)
  • Producto estructurado
  • Opciones binarias
  • Ahorro a la vista
  • Tipos de disco duro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Julián

      26 de junio de 2021 a las 22:36

      Concuerdo con la mayor parte del artículo. Pero en las consecuencias y efectos de la pobreza estructural agregaría: violencia y todo lo que conlleva a la sociedad. Por ejemplo la necesidad de delinquir en los más jóvenes. Muchas gracias.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        28 de junio de 2021 a las 00:41

        Hola Julián,

        Muchas gracias por tu comentario. Tienes razón en que la violencia es una de los factores que más pobreza generan. La falta de seguridad limita el crecimiento económico y la iniciativa emprendedora de las personas que habitan un territorio.

        De nuevo, muchas gracias por tu aportación.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate