Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Presión fiscal

José Francisco López
3 min
Referenciar

La presión fiscal o presión tributaria se refiere a la cantidad de dinero en concepto de tributos que los obligados tributarios pagan al Estado en comparación con el producto interior bruto (PIB).

Es decir, que la presión fiscal es un término económico que se refiere a la cantidad de dinero que el Estado recibe por parte de particulares, familias y otros entes obligados a pagar tributos (obligados tributarios) tomando como referencia el producto interior bruto.

Al tomar como referencia el producto interior bruto (PIB) se trata de una magnitud expresada en porcentaje. Así pues, si el total de tributos pagados es de 30 y el PIB es de 100, entonces la presión fiscal es del 30%.

Además, es importante definir tres detalles. El primero de ellos es que se refiere al pago de tributos, no de impuestos. Un impuesto es un tipo de tributo, pero no es el único tipo de tributo. El segundo detalle es que debemos incluir a todos los obligados tributarios. Las familias y empresas son obligados tributarios, pero no son los únicos que tienen una obligación con Hacienda. Y en tercer y último lugar, se calcula sobre lo que se paga, no sobre lo que debería pagarse. Ver evasión fiscal

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Presión Fiscal

¿Cómo se calcula la presión fiscal?

La fórmula utilizada para calcular la presión fiscal es muy sencilla. Tan solo necesitamos dos datos. Por un lado el producto interior bruto expresado en la moneda correspondiente, y por otro los ingresos totales tributarios expresados en la misma moneda. Por tanto, la fórmula de la presión fiscal es:

Presión fiscal = [ Ingresos totales tributarios / Producto interior bruto (PIB) ] x 100

Es decir, se realiza una división entre ingresos totales tributarios y PIB y nos encontramos con una magnitud entre 0 y 1. Al multiplicarlo por 100 tenemos la medida expresada en porcentaje.

¿De qué depende la presión fiscal?

Evidentemente, la presión fiscal puede ser de mayor magnitud o menor magnitud. Así, unos países pueden tener una presión tributaria del 30% y otros del 60%. Pero, ¿de qué depende su cuantía?

Es lógico pensar si suben los impuestos (como parte de los tributos), entonces aumentará la presión fiscal. Sin embargo, la literatura científica no deja del todo claro este hecho. Si bien es cierto, claro está, que suponiendo que todo se mantiene constante (ceteris paribus) un aumento de los tributos elevará la presión fiscal. Por ejemplo, si antes se pagaban de impuestos 20 y ahora se pagan 40, suponiendo que el PIB se mantiene, la presión fiscal aumenta. Y al revés, si antes se pagaban 40 y ahora se pagan 20, suponiendo que el PIB se mantiene, la presión fiscal bajaría.

También es importante el hecho de que una menor presión fiscal no indica necesariamente que se paguen menos impuestos o impuestos más bajos. Esto es debido a que este indicador se calcula con la recaudación efectiva, no con la potencial. Es decir, puede haber impuestos altos pero mucha evasión fiscal.

Al margen de esta deducción evidente, existen otros condicionantes que podrían motivar que los tributos totales supongan una mayor o menor cuantía. Es decir, ¿por qué en unos países se pagan más tributos que en otros y, en consecuencia, puede existir una mayor presión fiscal?

  • Estructura del sistema fiscal
  • Régimen político-económico
  • Características demográficas
  • Estructura económica
  • Nivel de desarrollo
  • Factores culturales
  • Calidad de las instituciones

Ejemplo de presión fiscal

A continuación, vamos a desarrollar un ejemplo para calcular la presión tributaria de un país ficticio. Supongamos los siguientes datos:

  • PIB: $110.520 millones
  • Ingresos totales tributarios: $35.276 millones

A la luz de los datos anteriores, aplicamos la fórmula y obtenemos:

Presión fiscal = [ 35.276 / 110.520 ] x 100 = 31,92%

La presión fiscal de este país es del 31,92%. Lo que se puede interpretar, como que el 31,92% de la producción se destina a pagar tributos. Visto de otro modo, si un año tiene 365 días, entonces una empresa, por ejemplo, destina 116 a pagar impuestos. Traducido a meses, diríamos que un particular o empresa destina la producción de algo menos de 4 meses a pagar al Estado del país del ejemplo.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 04 de marzo, 2019
Presión fiscal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo ricardiano
  • Unidad de mando
  • Churn
  • Subempleo
  • Renuncia
  • Acción procesal
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Ariel

      12 de octubre de 2019 a las 18:39

      No entiendo cuando se afirma que la presión tributaria es del 106% en Argentina o del 219% en Comora… significa esto que pagan más que un PIB?? No tiene sentido. Si alguien me lo explica lo agradezco.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        29 de abril de 2020 a las 21:01

        Hola Ariel,

        Lo que entiendo que sucede es que se pagan varios impuestos sobre una misma base a distintas entidades. Es decir, por una ganancia, por ejemplo, de 100 mil pesos, se debe pagar un tributo al gobierno central y otro al municipio o localidad, aparte de otros cobros.

        Saludos.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia