Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Socialdemocracia

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

La socialdemocracia es una ideología política. Esta trata de promover la justicia social, mediante la intervención directa del Estado en la economía capitalista. El régimen en el que se enmarca es el de una democracia representativa.

La socialdemocracia es una ideología política. Esta se encarga de promover, en el marco de una economía capitalista, la intervención directa del Estado en la economía. El fin de la intervención es el de poder redistribuir la renta de una forma más social, garantizando el estado de bienestar y el interés general.

El principal objetivo de la socialdemocracia es el de reducir los niveles de desigualdad dentro de una economía. Es por eso que, como corriente de izquierdas, promueve una redistribución de la riqueza mediante un complejo sistema impositivo. Una corriente política que dice comprometerse con la pobreza, así como en la prioridad de poseer unos extensos servicios públicos universalizados.

Aunque se encuentra erróneamente ligada al socialismo, la socialdemocracia dista mucho del concepto socialista. Ambas son corrientes de izquierdas, pero la socialdemocracia contempla entre sus principios la garantía de funcionamiento de la democracia representativa, así como una economía social, pero de mercado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Historia de la socialdemocracia

La socialdemocracia es una corriente política que tiene su origen en Europa. Esta nace a mitad del siglo XIX, partiendo de unos principios de izquierdas, promoviendo un socialismo con un mayor carácter democrático. De esta forma, la democracia aboga por una Europa unida, donde las fuerzas colectivas garanticen una economía del bienestar.

La corriente socialdemócrata nace en Francia. Esta corriente tiene su origen durante la revolución de 1848, por lo que tiene un gran componente reformista ya desde su nacimiento. Aunque Karl Marx ha definido la democracia en sus escritos, lo cierto es que existe una gran disparidad de opiniones acerca de quien fue el verdadero fundador de la socialdemocracia en Europa.

Otro marxista, Eduard Bernstein, afirmaba que el término socialdemócrata fue acuñado por el poeta alemán Gottfried Kinkel. De esta forma, las afirmaciones de Bernstein ganan credibilidad ante la aparición del primer partido político que se definió como un partido socialdemócrata, pues el país de origen de este es alemán. Un partido fundado por Ferdinand Lassalle, el cual se denominaba “Asociación General de Trabajadores de Alemania”. 

Este partido político fue el primero de la historia en denominarse socialdemócrata. Y lo hacía a través de su principal periódico, el cual tenía por nombre “La Socialdemocracia”. De esta forma, nace una corriente que política que sigue gozando de gran representación política en la actualidad. Sin embargo, ya no se encuentra solo en Europa, sino que su expansión ya es global.

Principales características de la socialdemocracia

Las principales características que definen a la socialdemocracia moderna, así como sus reivindicaciones en los distintos órganos parlamentarios son:

  • Economía mixta.
  • Servicios públicos reforzados.
  • Educación gratuita y universal.
  • Sanidad gratuita y universal.
  • Un fuerte sistema de Seguridad Social.
  • Políticas de inmigración y diversidad cultural.
  • Fuerte democracia representativa.
  • Apoyo a la ecología.
  • Apoyo a la creación de representantes intermedios que velen por los intereses de los grupos más vulnerables (sindicatos, organismos de competencia, organismos de ayuda a los consumidores…).
  • Sistema impositivo progresivo.
  • Política progresista, en contra de los valores conservadores.
  • Promoción de lo que la socialdemocracia llama “Justicia social”.
  • Política exterior basada en el cooperativismo y el multilateralismo.

Críticas a la socialdemocracia

Desde su nacimiento, la socialdemocracia —al igual que ha pasado con muchas otras ideologías políticas a lo largo de la historia— ha sido duramente criticada desde el punto de vista liberal y conservador. Y es que, aunque la socialdemocracia dice defender el libre mercado, su fuerte apuesta por la intervención del gobierno en la economía cuestiona la definición que hace la socialdemocracia del liberalismo, en contraposición con otras corrientes como el liberalismo. Un liberalismo en el que la intervención del Estado es subsidiaria o, en algunos casos, no existe.

Por otro lado, la socialdemocracia también ha sido duramente cuestionada por las garantías que la propia socialdemocracia recoge y que se le exigen para que sea efectiva. Entre esos principios, el más cuestionado ha sido el de democracia representativa. La dificultad que presentan los sistemas democráticos para hacer una representación y que -como promueve la socialdemocracia- incluya a las minorías, ha fundamentado la crítica.

  • Diccionario económico
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 06 de marzo, 2020
Socialdemocracia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía ortodoxa
  • Xenofobia
  • Gastos hormiga
  • Mercado Común
  • Mezcla de promoción
  • Junta Europea de Riesgo Sistémico – ESRB
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Jesús María

      27 de junio de 2020 a las 11:45

      Me ha gustado la explicación y el tratamiento del asunto. Felicidades.

      Accede para responder
    2. oeleve

      2 de septiembre de 2020 a las 21:23

      demasiado maniquea la definicion.

      Accede para responder
    3. Darinka

      27 de septiembre de 2020 a las 11:15

      holi, el marxismo va relacionado muy a fondo con lo Socialdemócrata
      ?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de octubre de 2020 a las 08:19

        Hola Darinka,

        Para obtener información sobre el marxismo, te recomendamos que leas el siguiente artículo ↓

        https://economipedia.com/definiciones/marxismo.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    4. Mari

      7 de abril de 2021 a las 01:43

      ¿A qué se debe el resurgimiento de la social democracia del siglo XX?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        8 de abril de 2021 a las 10:22

        Hola Mari,

        Se trata de una respuesta muy compleja y amplia. Pero, en resumen, han influido muchos factores como los cambios culturales, la globalización y los cambios en las condiciones de vida.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    5. Aretha

      8 de mayo de 2021 a las 04:44

      Puede un gobierno social democrata ser dueno de companias basicas como: agua, electricidad y gas?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        10 de febrero de 2022 a las 09:20

        Efectivamente,

        Aunque suele ser más común que sea una combinación público-privada.

        Saludos 🙂

        Accede para responder
    6. Victor Antabi

      10 de octubre de 2021 a las 23:13

      Hola José Francisco López, buenas tardes.
      Muchas gracias por toda esta información, e incluso dejar una referencia muy importante. Sin embargo, si no es molestia, me encantaría saber el país y fuentes consultadas. O en su defecto sólo el país si no se tiene lo otro. ¡Gracias!

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        12 de octubre de 2021 a las 12:55

        Hola Víctor,

        Muchas gracias por tu comentario. Si quieres citar el contenido, puedes hacerlo con la información que viene en el pie del artículo.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia