Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Socialismo utópico

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El socialismo utópico es una corriente inicial de la teoría sociológica socialista y comunista enfocada hacia una sociedad más igualitaria y justa alternativamente a la lucha de clases del socialismo tradicional.

Se considera que el socialismo utópico es la base sobre la que posteriormente el pensamiento socialista fue desarrollado. Su origen está liderado por el que se considera como padre fundador del movimiento: Henri Saint-Simon. Más tarde, otros autores como Charles Fourier, con los falansterios, Robert Owen con el socialismo cooperativo o incluso Étienne Cabet fueron completando (aunque con diferencias) dicho concepto. Todos ellos se engloban, de algún modo, dentro de esta corriente socialista. Si bien es cierto que pensadores como Fourier, intentaron salir de dicha utopía para llevar a cabo sus ideas.

Frente a la tendencia más tradicional o científica establecida por el Manifiesto Comunista de Karl Max, los estudiosos de la vertiente del socialismo utópico basan el avance social en el reparto de los bienes en la comunidad, así como del trabajo.

Conceptualmente, el avance científico e industrial acontecido en dichos años debía servir, según el socialismo utópico, para la mejora de las condiciones de la sociedad en su conjunto y no solamente para los burgueses poseedores de factores de producción.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Esta teoría tiene a pensadores de corte socialista, entre los que destaca principalmente Charles Fourier, que desarrollaron su punto de vista en el siglo XIX en pleno proceso de creación de los planteamientos socialistas y comunistas tras la Revolución Industrial.

Conceptualización inicial del socialismo utópico

En cierto sentido, la sensibilidad del socialismo utópico lo convierte en una tendencia más cercana al idealismo o la utopía, mientras que el socialismo científico está más identificado con la aplicación práctica o material de sus fundamentos en la realidad dentro de los estados.

Por este motivo, suele identificarse esta tendencia como el resultado de los primeros planteamientos comunistas previos al desarrollo más formal de sus teorías y el estudio de los efectos producidos, desde su punto de vista, por el capitalismo en las sociedades.

Características del socialismo utópico

Entre las ideas o características principales del socialismo utópico se encuentran:

  • Debe existir cooperación: Abogan por el entendimiento y la capacidad de colaborar juntos, sin necesidad de tintes egoístas o individualistas. Cooperación, no únicamente en el plano del trabajo.
  • Rehúyen de la lucha: Piensan que el socialismo debe establecerse bajo el amor y la paz, no bajo la lucha y la guerra. Se encuentran convencidos de que la paz es el fin, pero también el camino.
  • Sociedades igualitarias: Defienden el igualitarismo como base de la justicia. Dado que defienden que debemos cooperar no conciben la idea bajo la cual unos deban poseer más que otros.
  • Idealistas: Creen en una sociedad sin maldad. Los textos académicos coinciden en que sus visiones son idealistas. De ahí que sean etiquetados con el adjetivo de ‘utópicos’.

Diferencias principales con el socialismo tradicional o científico

Mientras que el socialismo científico o formal concibe la lucha de clases como elemento base para conseguir estados igualitarios y justos frente al capitalismo, el socialismo utópico reconoce la existencia de perjuicio a la clase obrera sin llegar a establecer dicho camino como una clara prioridad.

No fue hasta las teorías de Marx y Engels que el socialismo y el comunismo fueron planteados como herramientas prácticas de lucha obrera y aplicables en la sociedad con efectos reales. De hecho Marx critica a los socialistas utópicos e incide en que el pueblo necesita realidad. No se puede conseguir el objetivo sin lucha y revolución, afirma Marx.

Origen del socialismo

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 17 de julio, 2019
Socialismo utópico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Recurso de amparo
  • Retención
  • Flujo de caja por acción (cash flow per share)
  • Consumo cultural
  • Producto terminado
  • Patente
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. MARIA camila

      16 de abril de 2021 a las 21:17

      Me gustó la respuesta

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia