Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de socialismo

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Desde su origen el concepto de socialismo ha cambiado adaptándose a su entorno social, económico y político dando como lugar a distintos tipos como el socialismo utópico, científico o socialismo de mercado.

El socialismo como manera de entender la realidad socioeconómica y política tuvo su origen principalmente gracias al trabajo de figuras como Engels o Marx. Los tipos de socialismo resultantes con el tiempo han recogido sus principales ideas y las han desarrollado.

La base conceptual del socialismo en su origen ha residido siempre en alcanzar niveles de igualdad y solidaridad más altos en las sociedades. Esto, por medio de la distribución equitativa de la riqueza y la abolición de las distintas clases sociales.

Dicho esto, cada nuevo enfoque histórico que progresivamente los autores y divulgadores han otorgado al socialismo de nuevos puntos de interés, normalmente adaptando el modelo o sistema a cada contexto histórico.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Principales vertientes del socialismo teórico

Desde su nacimiento, el socialismo tomó forma a través de los primeros postulados socialistas y comunistas, siendo sus raíces principales las siguientes:

  • Socialismo utópico: Esta tendencia situada en el nacimiento de las ideas socialistas se acercan a una visión idealista o utópica. Por ello, los primeros planteamientos comunistas aún no contaban con una visión claramente negativa del efecto del capitalismo y la industrialización de la época.
  • Socialismo científico: Con las publicaciones de Karl Marx y Friedrich Engels a mediados del siglo XIX el socialismo adquirió una base teórica más formal y rigurosa. Junto a un pormenorizado estudio de la historia y la evolución de las conductas económicas el socialismo científico se convirtió en la corriente principal.
Diferencia entre socialismo y comunismo

Otros enfoques históricos del socialismo

Adicionalmente, y sin perjuicio de que existen muchos más formas de socialismo, podemos decir que los principales tipos de socialismo son:

  • Socialismo de mercado: Nuevas corrientes de pensamiento llegaron a la idea de que el enfoque de la economía de mercado no debería ser exclusivo del capitalismo. En ese sentido, se combinaban principios del socialismo como la propiedad de los medios de producción por parte de los obreros con la ganancia lícita de beneficios por medio de los negocios, especialmente en sectores estratégicos como el energético.
  • Socialdemocracia: Enfoque de rápido crecimiento desde la mitad del siglo XX basado en el relativo control de los gobiernos de la economía y las finanzas. Además se sigue evitar situaciones de desigualdad o abuso en las sociedades a la vez que se busca aumentar el bienestar económico.

Entre los tipos de socialismo que no contamos como principales por ser minoritarios se encuentran algunos como el socialismo religioso (árabe o cristiano), el socialismo racional, el ecosocialismo, el sionismo socialista o el socialismo libertario. Cabe destacar que el socialismo es una de las corrientes con más ramas que existen.

Diferencia entre capitalismo y socialismo

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de agosto, 2019
Tipos de socialismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mobiliario
  • Dumping social
  • Planograma
  • Método Berkus
  • Óptimo de Pareto
  • Volumen bursátil
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia