• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Socialismo de mercado

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

El socialismo de mercado se refiere a una economía centralmente planificada que utiliza el mecanismo de libre mercado para la asignación de recursos en determinados sectores económicos o bajo determinadas condiciones.

En el socialismo de mercado el Estado se reserva el control de sectores que considera de importancia estratégica (como telecomunicaciones, energía, etc.), pero permite la libre interacción de la oferta y demanda en otras actividades económicas.

Una alternativa adicional es que el Estado permita que un mercado se rija por las fuerzas de oferta y demanda una vez que se cumpla con determinadas cuotas de producción que quedan bajo su control.

Por ejemplo, el Estado puede permitir que los agricultores vendan en el mercado su producción de manzanas luego de que hayan cumplido con entregar al Estado, o vender a un precio controlado, una determinada cantidad (por ejemplo, 500 kilos al mes).

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Economía planificada

Características del socialismo de mercado

Las características básicas del socialismo de mercado son:

  • El Estado controla sectores económicos estratégicos: energía, transporte, telecomunicaciones, banca, etc. En algunos casos se puede permitir que un determinado grupo de empresas compita en estos sectores, pero bajo regulaciones que impone el Estado (control de precios, límites a ciertas conductas, etc.)
  • Se suelen ofrecer incentivos fiscales y libertad en la contratación de trabajadores para fomentar la iniciativa empresarial e inversiones.
  • Los productores de determinados sectores deben cumplir con cuotas de producción (que entregan al gobierno) y luego pueden vender sus excedentes en el mercado.
  • Se busca atraer inversión extranjera.
  • Se promueve la inversión mixta, esto es, la combinación de capitales nacionales y extranjeros.

Origen del concepto

Los orígenes del concepto de socialismo de mercado se pueden encontrar en la obra de Oscar Lange “La teoría económica del socialismo” publicada en 1937, en donde se propone un sistema donde los medios de producción se encuentran bajo control estatal mientras que el trabajo y los bienes o servicios de consumo final se asignan a través del mecanismo de mercado.

No obstante, cabe mencionar que, con anterioridad a la obra de Lange, otros autores ya habían mencionado la idea de incorporar elementos de la economía de mercado en el socialismo. Entre estos autores se encuentran: John Stuart Mill, Pierre-Joseph Proudhon o Eduard Bernstein.

Ejemplos de socialismo de mercado

A continuación, enumeramos algunos ejemplos de economías que han aplicado en algún grado el socialismo de mercado:

  • En la Unión Soviética de los años 20’s con la llamada “Nueva Política Económica”.
  • En Yugoslavia en los años 50’s con el llamado socialismo auto gestionado.
  • En la República Popular China tras las reformas de Deng Xiaoping en los años 70’s.
Origen del socialismo

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 03 de marzo, 2017
Socialismo de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Impuestos Especiales
  • Tipos de canales de distribución
  • Residuos industriales
  • Gastos de constitución
  • Objetivo 1. Fin de la pobreza (ODS)
  • Publicidad online
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate