Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Medios de producción

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Son medios de producción aquellos equipamientos, sistemas y materiales destinados a intervenir en procesos productivos y la prestación de servicios. Son, por tanto, recursos necesarios para la realización de toda actividad económica.

Los medios de producción son parte esencial e indispensable de toda labor productiva, así como a la hora de desarrollar la prestación de un determinado servicio.

Estos recursos conforman los sistemas de producción haciéndolos realizables y condicionándolos. Además otra forma común de denominarlos es como capital físico.

Desde el origen histórico de toda actividad económica, la presencia de distintos medios de producción ha posibilitado la misma. Gracias al constante desarrollo científico y tecnológico durante siglos han ido apareciendo nuevas modalidades de medios hasta una actualidad marcada por el entorno digital.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Modo de producción

Clasificación de los medios de producción

Son considerados como medios de producción múltiples tipos de instrumentos o equipamientos atendiendo a lo siguiente:

  • Maquinaria industrial y herramientas artesanales.
  • Equipamientos tecnológicos y electrónicos especializados.
  • Vehículos destinados al transporte de mercancías o personas con motivación económica.
  • Instalaciones físicas (cadenas de montaje, fábricas, canales de comunicación y transporte, almacenes o talleres).
  • Todo tipo de recursos energéticos.
  • Recursos de origen natural como son las materias primas.
  • Medios económicos de financiación como el dinero, denominado coloquialmente como el capital (aunque anteriormente se señaló que todas estas tipologías anteriores serían capital globalmente).

Todos estos tipos cuentan con la particularidad de que deben ser explotados por el hombre para su aprovechamiento. Es decir, debe dirigirse su uso productivo con un factor productivo como es el factor humano en forma de trabajo.

Aproximación ideológica al concepto de medios de producción

Las distintas percepciones políticas y socioeconómicas existentes estudian la relevancia de los medios de producción.

En ese sentido, tanto las posturas capitalistas como las socialistas, comunistas y marxistas han postulado este concepto como pilar básico para el entendimiento de la realidad económica.

Por otra parte, la posesión y el control del capital será determinante según cada teoría a la hora de observar o estudiar un sistema económico. En ese sentido, destacaría la oposición entre los conceptos capitalista y marxista al respecto.

Visión capitalista de los medios de producción

Desde un punto de vista capitalista, los medios de producción son instrumentos inherentes a todo proceso de producción. Su posesión y aprovechamiento está estrechamente relacionada con el concepto de propiedad privada.

Es decir, se trata de factores productivos susceptibles de ser poseídos por un titular ya sea persona física o jurídica, pública o privada.

A su vez pueden ser comprados y vendidos para la realización de actividades económicas. Por ello los propietarios son conocidos como empresarios, que a cambio de un salario laboral contratan factor trabajo en forma de mano de obra.

Visión marxista de los medios de producción

El marxismo considera los medios de producción como instrumentos mecánicos y tecnológicos que intervienen en todo proceso de trabajo. Organizan toda industria, por lo que adquieren la cualidad de motor de economías y sociedades.

De este modo el mero hecho de que existan y sea controlados es un elemento básico en la teoría marxista: los medios productivos son dinamizadores y sistemas de control social, político y económico por lo tanto.

Para Marx y sus planteamientos, el capitalismo y la burguesía se aprovechan de estos recursos para explotar a las sociedades obreras o proletarias. Es decir, los medios de producción son vistos como herramientas de poder y sometimiento que es necesario recuperar a través de la eliminación de las clases sociales y la dictadura del proletariado.

Modo de producción asiático

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de mayo, 2020
Medios de producción. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis sectorial
  • Libro diario
  • Malas prácticas bancarias
  • Región urbana
  • Impuesto al valor añadido (IVA)
  • Números irracionales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia