Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Productividad del capital

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020
4 min
  • Conceptos importantes para entender la productividad de capital
  • Cálculo de la productividad del capital

La productividad del capital se puede definir de la forma más sencilla como la cantidad de producto obtenido por unidad de capital.

La productividad del capital puede aumentar cuando es mayor el aumento que se genera en la producción en relación con el aumento de capital que se ha incorporado.

En efecto, está demostrado que los países que tienen más inversiones en capital son países más productivos y competitivos, de hecho, esa es una de las grandes diferencias entre los países desarrollados y subdesarrollados.

Por una parte, los países desarrollados tienen altas inversiones de capital y por esa razón se les llama países industrializados y mientras mejor sea la calidad del equipo, las herramientas, la maquinaria y tecnología con la que doten a la mano de obra, de la misma forma mayor es la cantidad de producción que se logra.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por otro lado, los países subdesarrollados que no cuentas con altas inversiones de capital tienen baja producción y por ello son pobres, debido a que su capacidad productiva es muy baja.

Capacidad de producción

Conceptos importantes para entender la productividad de capital

De cualquier manera, para comenzar tenemos que hacer una diferencia de cómo se usa el término capital. El capital se puede entender de dos formas diferentes, como capital financiero y como bienes de capital.

1. Capital financiero

Es decir que cuando hablamos específicamente de capital financiero nos referimos al dinero que necesita una empresa para poder desarrollar su proceso de producción, no hay empresa que puede lograr su objetivo cuando no cuenta con el dinero suficiente para poder producir.

Claro que una empresa puede capitalizarse, utilizando sus propias ganancias; y cuando no pueden lograr financiarse con sus propios medios se puede recurrir al financiamiento externo.

A diferencia del caso anterior de usar el financiamiento interno, el financiamiento externo puede hacerse vendiendo acciones de la empresa para no contraer deuda o la otra forma sería solicitar un crédito en el sistema financiero y de esa manera poder contar con el capital necesario para producir.

No obstante, el empresario o el consejo de accionistas deberán decidir cuál será la mejor forma de capitalizar la empresa, considerando la relación costo beneficio de cada decisión.

2. Bienes de capital

Del mismo modo, cuando utilizamos los términos bienes de capital, ya se habla de como el dinero es invertido en la empresa, adquiriendo con el dinero equipos, herramientas, máquinas y tecnología que se incorpora a la empresa para mejorar los procesos de producción.

Por eso, cuando nos referimos a la productividad del capital, estamos hablando del dinero ya invertido en el proceso productivo y cómo este condiciona el rendimiento de la producción.

3. Productividad media del capital

La productividad media resulta de dividir la producción total obtenida, dentro la cantidad de unidades de capital que se usan dentro de la empresa en el proceso de producción.

4. Productividad marginal del capital

Por su parte la productividad marginal del capital es la variación observada en la producción total al momento que se incrementa una unidad más de un bien de capital.

Productividad Del Capital
Productividad del capital

Cálculo de la productividad del capital

Para poder aplicar una medición de la productividad del capital, tomaremos de base la siguiente tabla:

Image 115

Tomaremos de referencia que las unidades de capital son máquinas que se incorporaron al proceso de producción y lo que se está produciendo son lotes de pantalones, por lo tanto, podemos medir la productividad media y la productividad marginal del capital.

1. Medición de la productividad media del capital

Para obtener la productividad media dividimos la producción total de pantalones dentro del número de máquinas utilizadas, obteniendo los siguientes resultados.

Image 116

Si lo representamos gráficamente nos queda de la siguiente manera:

Image 106

2. Medición de la productividad marginal del capital

Para obtener la productividad marginal del capital, lo que se hace es tomar la producción total de pantalones de la máquina que actualmente se está incorporando y le restamos la producción total de pantalones de la máquina anterior.

Image 117

Gráficamente se puede representar de la siguiente manera:

Image 108

Por otra parte, de los resultados que hemos obtenido, podemos analizar que la incorporación de las máquinas 1, 2, 3, 4 y 5 desde el punto de vista de la producción media, es necesaria para la empresa. Sin duda la máquina 1 tiene una producción media de 600, la 2 de 400, la 3 de 300, la 4 de 250 y la 5 de 200

Sin embargo, si se analizan desde el punto de vista marginal, nos damos cuenta de que sólo son necesarias 4 máquinas. Puesto que la máquina 1 agrega a la producción total 600 pantalones, la segunda respecto a la primera sólo logra un incremento de 200 pantalones, la máquina 3 y 4 agregan 100 pantalones.

Mientras que, la máquina 5 en términos de producción total de pantalones, ya no agrega nada porque la producción se mantiene constante en 1,000 pantalones, ahora en el caso de la productividad marginal se vuelve 0, porque ya la máquina 5 no agrega nada.

Concluyendo con este tema, nos damos cuenta de lo siguiente, aunque la producción total aumente, la productividad marginal se vuelve decreciente, la explicación es porque si todos los demás factores permanecen constantes, llega un punto donde la producción ya no se puede incrementar.

En este caso la incorporación de la máquina 5 ya no es necesaria porque solo incrementa costos, sin producir un aumento de la producción.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Conceptos importantes para entender la productividad de capital
  • Cálculo de la productividad del capital
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz