Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020
5 min
  • Origen de las sociedades humanas
  • Características de la sociedad
  • Tipos de sociedades humanas
  • Sociedad y democracia
  • La cultura en la sociedad

La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos y culturales.

Es decir, una sociedad es un grupo de personas que sigue un determinado ordenamiento. Asimismo, tienen costumbres en común, lo cual abarca distintos ámbitos de la vida. Por ejemplo, se comparte tanto el uso de la misma moneda como la historia y las tradiciones festivas.

Cabe remarcar que no solo existen sociedades de personas, que son objeto de estudio de la sociología y la antropología, sino también sociedades de otras especies animales. Estas son materia de investigación de la etología.

Origen de las sociedades humanas

Los seres humanos existimos desde hace más de 150.000 años, pero no siempre nos hemos organizado en sociedad. O, al menos, no como las sociedades contemporáneas. Las cuales son sociedades con un alto nivel de complejidad y organización.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Aunque no existe consenso entre los expertos, podríamos determinar el origen de las sociedades hacia el año 10.000 a.C. Fecha en la que sucede un cambio fundamental en la vida de los seres humanos: el inicio de la agicultura.

A partir de entonces, podríamos decir que la organización comienza a evolucionar y hacerse progresivamente más compleja. Hasta dar lugar a las primeras civilizaciones (sociedades complejas) desde el año 4.500 a.C en adelante. Ejemplos de ellos son los Imperios sumerio, acadio, babilonio o persa.

Sociedad de mesopotamia

Características de la sociedad

Las principales características de una sociedad son las siguientes:

  • Los integrantes tienen un sentido de identidad y pertenencia a un mismo colectivo. Esto debido principalmente a los lazos históricos y de costumbres.
  • La sociedad está ubicada en una determinada zona geográfica que puede ser de menor o mayor extensión. Pensemos en una ciudad y en un país. Por ejemplo, existe tanto la sociedad madrileña como la sociedad española.
  • Se establecen normas de comportamiento que rigen la convivencia. Por ejemplo, sacar la basura a una determinada hora. Dichas reglas no necesariamente están escritas en una ley. Por ejemplo, por convención y en señal de respeto, las personas suelen saludar cada vez que llegan a un lugar y se encuentran con otros individuos.
  • La sociedad y el Estado están relacionados, pero no son lo mismo. El Estado es la organización política desde donde se administra un determinado espacio geográfico. Sin embargo, dentro de dicho territorio puede existir más de una sociedad. Por ejemplo, podemos hablar del Estado Peruano, pero también de la sociedad limeña (de Lima, que es la ciudad capital del Perú). Asimismo, la sociedad es un concepto más subjetivo, mientras que el Estado es un conjunto de instituciones con una clara estructura desde donde se gestiona un país.
  • Las sociedades no son estáticas, sino que evolucionan en el tiempo, cambiando determinadas costumbres. Sin ir muy atrás en el tiempo, a mediados del siglo XX las mujeres obtuvieron el derecho al voto.

Tipos de sociedades humanas

Los tipos de sociedades humanas que han tenido origen en diferentes etapas de la historia, son los siguientes:

  • Sociedad de cazadores y recolectores: Se trata de las primeras sociedades de la historia. Este tipo de sociedades humanas se dedicaba a cazar animales, pescar o recolectar fruta salvaje.
  • Sociedad ganadera: Como su propia nombre indica, en este punto tiene su origen la ganadería. A este tipo de sociedades también se las conoce como sociedades pastorales o pastoriles.
  • Sociedad hortícola: Se desarrollaron primeramente en Asia y luego se extendieron por Europa. Estas sociedades sentaron las bases de la sociedad agrícola, mucho más organizada y con más experiencia.
  • Sociedad agrícola: Las sociedades humanas continuaron evolucionando y los animales pasaron a formar parte de la actividad en el campo. Destacaron también por mejorar su aprovechamiento del agua.
  • Sociedad medieval o feudal: La organización de las sociedad en jerarquías se extendió. Es por eso que lo que destaca de la sociedad medieval es el sistema que conocemos como feudalismo.
  • Sociedad industrial: Nacen los Estados modernos, la actividad económica tiene un avance sin precedentes y surge la industrialización.
  • Sociedades postindustriales: Son el tipo de sociedades humanas más avanzadas. El sector servicios es el que más peso tiene en estas economías, la industria queda relegada al segundo lugar y el sector primario es prácticamente residual.

Además, aunque no se trata de tipos de sociedades humanas, también debemos mencionar otros tres conceptos que se relacionan con las mismas. Estos tres conceptos son los siguientes:

  • Sociedad civil: Dos o más individuos acuerdan poner en común recursos con el fin de repartirse entre sí las posibles ganancias constituyendo un patrimonio común.
  • Sociedad mercantil: Se trata de aquella sociedad que se crea con el objetivo de desarrollar una actividad económica. Y, por tanto, tiene ánimo de lucro.
  • Sociedad conyugal: Es aquella que se forma por el matrimonio de dos personas.

Sociedad y democracia

Como mencionamos previamente, las sociedades han ido evolucionando a lo largo del tiempo. En la antigüedad, solían ser más jerárquicas. Pensemos, por ejemplo, en cómo eran las sociedades precolombinas en América y en la Europa de la Edad Medieval, con estructuras muy verticales y diferencias marcadas entre clases sociales.

Sin embargo, a partir de la ilustración, las sociedades han tendido a ser más igualitarias y la democracia se ha convertido en el sistema político más aceptado. Aún así existen ciertos esquemas que los seres humanos estamos intentando superar, como las diferencias que siempre se han marcado entre hombres y mujeres, y la discriminación racial.

La cultura en la sociedad

Si bien los conceptos de sociedad y cultura, son conceptos que se suelen utilizar como sinónimos, no son lo mismo.

La sociedad es un conjunto de personas que tienen ciertos aspectos y características en común. Mientras que la cultura es uno de esos aspectos o características que tiene la sociedad y que está compuesto por conocimientos, costumbres y comportamientos.

Por ejemplo, la sociedad mexicana es el conjunto de mexicanos que residen principalmente en México. Sin embargo, la cultura mexicana está por todo el mundo. De hecho, una parte de la cultura mexicana, como lo es su comida, está extendida alrededor del mundo a través de restaurantes de diferente tipo.

Además, vale la pena mencionar que la cultura influye de manera directa en la evolución de una sociedad. Esto se debe a que la cultura está compuesta también por los valores morales que rigen una sociedad y que, a largo plazo, son fundamentales en el progreso de las sociedades humanas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Origen de las sociedades humanas
  • Características de la sociedad
  • Tipos de sociedades humanas
  • Sociedad y democracia
  • La cultura en la sociedad
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz