Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Industrialización

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Proceso de industrialización
  • Etapas de la industrialización
  • Revoluciones industriales como motor de industrialización
  • La industrialización más reciente: Siglos XX y XXI

La industrialización es un fenómeno con carácter económico basado en la producción de bienes a gran escala o de manera intensiva. Al mismo tiempo ha supuesto históricamente un impulso económico y social para sectores y países que la han puesto en práctica.

Por medio del proceso de industrialización, una economía crece estimulando la producción industrial a grandes volúmenes ayudándose de maquinaria más avanzada.

Este desarrollo supone a su vez la creación de trabajadores cada vez más preparados para bordar las nuevas tareas industrilizadas, así como la adaptación de los procesos productivos a las nuevas labores aparecidas.

En ese sentido, a menudo el fenómeno de la industrialización se deriva de la mejora en determinados sectores económicos, mayormente desde un punto de vista tecnológico.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Su crecimiento y expansión afectará al resto de ámbitos económicos favoreciendo el desarrollo común de esa economía en particular.

En otras palabras, a lo largo de la historia la industrialización ha significado cambios significativos y mejoras en las sociedades y economías que la han afrontado.

Esto es porque estos cambios se tradujeron en mayor bienestar social y económico.

Proceso de industrialización

Todo tipo de sociedad a lo largo de la historia ha ido experimentando, en mayor o menor medida, una continua industrialización. Los procesos se sistematizaron gradualmente.

Este proceso ha conllevado a la modernización progresiva de sus factores de producción, el desarrollo tecnológico y científico y el nivel profesional especializado de su mano de obra.

La idea básica detrás del proceso es lograr que sean creadas maquinarias o instrumentos mecánicos capaces de abordar mayores niveles de producción de un bien determinado, siguiendo criterios de eficiencia y maximización de beneficios.

Los procesos que vayan de la mano de esta nueva tecnología afectaran a la evolución del factor trabajo y, finalmente, a resultados económicos macroeconómicos como el producto interior bruto (PIB).

Es decir, todo avance productivo repercute en su sector y su país.

Etapas de la industrialización

Desde el comienzo de la historia de la humanidad la inventiva ha afectado considerablemente al modo de vida.

Desde el descubrimiento de los metales, la rueda o el dominio del fuego por el hombre hasta los modernos sistemas de regadío musulmanes, las poleas medievales e incluso la imprenta.

Sin embargo, hace tres siglos existió un crecimiento exponencial de estos cambios gracias al desarrollo de las maquinarias de vapor, el aprovechamiento del petróleo y el manejo de la electricidad.

En este punto la industrialización significó como siempre un cambio de orden y régimen social.

Gracias a la mecanización y sistematización de procesos agrícolas e industriales, cada vez más mano de obra fue necesitada en grandes núcleos poblacionales dando lugar a las ciudades.

Al mismo tiempo la proliferación de nuevos medios de transporte y métodos de comunicación (nacieron el ferrocarril, el primer automóvil, el telégrafo o el teléfono) dio paso a una mayor cercanía entre países y la apuesta por el comercio entre ellos.

Al tiempo, estos factores demográficos y económicos devinieron en la aparición de conceptos como la burguesía y el descenso del anterior sistema feudal.

Revoluciones industriales como motor de industrialización

Todos estos ingredientes dieron paso a la I Revolución Industrial en el siglo XVIII. Gracias a las nuevas fuentes de energía y la necesidad de abastecimiento masivo en países como Inglaterra, la mecanización fue acentuada como nunca antes.

Esto cambio por completo del mapa económico, social y político. Como resultado los países expuestos experimentaron crecimiento económico pero también el nacimiento de movimientos obreros como el socialismo y el comunismo que se enfrentaron al capitalismo incipiente.

Simultáneamente la desigual apuesta por la industria en el mundo, junto al movimiento colonial, afianzó la desigualdad entre los países del mundo.

Los sectores del metal, los fármacos o el textil protagonizaron este primer impulso industrial, que fue seguido por sucesivas etapas de revolución industrial en los siglos sucesivos y hasta la actualidad.

La industrialización más reciente: Siglos XX y XXI

Como consecuencia de la I y Segunda Guerra Mundial el avance industrial y tecnológico fue destinado principalmente al plano bélico o armamentístico.

No obstante, en materia de farmacología y sanidad también se notaron avances gracias al factor de guerra, como el desarrollo de la morfina y la penicilina.

Tras las grandes guerras y el desarrollo del nuevo orden mundial, ligado a la globalización, la tecnología experimentó desde mediados del siglo XX un crecimiento histórico de la mano de la aparición de redes como Internet.

También destaca el aprovechamiento de nuevas energías (principalmente ecosostenibles) para abastecer sociedades e industrias.

En el plano actual, las nuevas tecnologías y telecomunicaciones ya han transformado por completo todo tipo de industrias y han acercado aún más las fronteras globales, permitiendo acortar plazos y costes de fabricación recurriendo a factores productivos externos o materias primas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de mayo, 2020
Industrialización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Interés social
  • Algoritmo
  • Trading cuantitativo
  • Fondo de acumulación
  • Neobanco
  • Human relations theory
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Proceso de industrialización
    • Etapas de la industrialización
    • Revoluciones industriales como motor de industrialización
    • La industrialización más reciente: Siglos XX y XXI

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}