Desde 1850 se produjo en algunos países, sobre todo europeos, el fenómeno conocido como Segunda Revolución Industrial. Gran parte de los historiadores sitúan el fin de este proceso en 1914, coincidiendo con el inicio de la I Guerra Mundial.
Este fenómeno puede considerarse la segunda fase de aquella primera Revolución Industrial que se vivió en el Reino Unido. En este caso, los países en los que se expandieron los avances industriales fueron Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos. Posteriormente, la industrialización se extendería a España, Rusia e Italia y más tarde por el resto de países occidentales. Décadas más tarde vivimos una tercera e incluso una cuarta revolución industrial.
La Segunda Revolución Industrial significó que los avances tecnológicos y científicos salieron desde el Reino Unido, llegando a otros lugares. Obviamente, la expansión de estos elementos, también tuvo repercusiones en estos países.
El uso de nuevos materiales fue un elemento clave en la II Revolución Industrial

En este momento, los avances tecnológicos y científicos comienzan a tomar un cariz más complejo. Con ello, se fue consiguiendo el acceso a diferentes recursos naturales, indisponibles o poco útiles hasta ese momento. Entre ellos, destaca el uso de metales como el acero, el zinc, el aluminio, el níquel o el cobre, entre otros.
Además, comienzan a ser tenidos en cuenta productos químicos, gracias al avance de esta industria. Productos como la sosa, colorantes artificiales, materiales explosivos o fertilizantes pasan a ser utilizados de forma cada vez más frecuente.
De forma paralela comienzan a aparecer nuevas formas de energía. Los avances tecnológicos permitieron lograr un aumento de la energía disponible que, además, se diversificó. Esta fenómeno fue posible, en primer lugar, a la mejora de aquellas técnicas que ya se conocía. En este sentido, podemos hablar de la máquina de Watt, de las turbinas o de la industria del gas. Asimismo, se consiguieron nuevas formas de obtener energía, como la electricidad o el petróleo.
El ferrocarril: un nuevo modo de transporte

Una de los efectos más importantes de la Segunda Revolución Industrial podemos encontrarlo en los transportes. Durante esta nueva época el mundo de los transportes se modernizó, acortando distancias y reduciendo el coste. Ello significó la posibilidad de poner en contacto mercados hasta el momento no mantenían ningún tipo de relación. Por tanto, se facilitó tanto el transporte de personas como el de mercancías, lo que acercó países, pueblos y culturas.
La ferrocarril fue el medio de transporte que simbolizaba esta nueva época. Una época basada en la fe en la tecnología y en la posibilidad de superar todos los límites. Un dato que demuestra esta importancia. En 1840 existían menos de 4.000 kilómetros de vía; en 1870, en Europa se superaron los 100.000 kilómetros y en Estados Unidos los 70.000.
La II Revolución Industrial facilitó la emergencia de nuevas potencias
Desde la perspectiva de las relaciones internacionales, con la II Revolución Industrial se consolidaron nuevas potencias mundiales. Alemania, Estado Unidos y Japón se convirtieron en actores internacionales de primer orden. El éxito de estas nuevas potencias se podía observar en diferentes aspectos. Alemania mostró su poderío en la guerra franco-prusiana, en la cual se impuso a Francia. Estados Unidos potenciaba su expansión hacia el oeste buscando nuevas tierras para colonizar. Japón, con la restauración Meiji, que condujo a la modernización del país, salió de su tradicional.
De forma paralela se consolidó una nuevo modo de capitalismo, que tendía hacia un carácter monopolista. Por otra parte, la necesidad de buscar nuevos mercados llevó a una aceleración de proyectos imperialistas. Esta nueva situación, en las cuales las potencias industriales rivalizaban por conquistar nuevos territorios y ampliar sus mercados llevó a episodios de franca tensión, e incluso a conflictos bélicos. El culmen de esta situación fue, en última instancia, el estallido de la I Guerra Mundial.
En definitiva, podemos señalar que esta II Revolución Industrial significó la expansión de la primera. Se generalizaron y mejoraron los avances que en su momento logró el Reino Unido. Por último, esta nueva situación tuvo como efecto una nueva configuración del capitalismo y del orden internacional, lo cual dio lugar a una época de tensión entre las diferentes potencias industriales, en su intento de ampliar sus mercados.
cuales son las transformaciones políticas que se produjeron en la segunda revolución industrial
Hola,
Con la II Revolución Industrial se consolidaron nuevas potencias mundiales y actores en el panorama internacional, específicamente, Alemania, Estado Unidos y Japón. Anteriormente, Reino Unido era la primera potencia. En el último subtítulo del artículo se explica más a detalle cómo se dio este proceso. Gracias por comentar.
Saludos
Qué sucedió con la ciencia y la química en este período?
Hola Alejandra,
La ciencia y la química fueron muy importantes en la Revolución Industrial. De hecho, la utilización de abonos, colorantes químicos y los avances en productos relacionados con la medicina supusieron un avance importante para la sociedad.
Saludos y esperamos haberte ayudado.
En que ambitos se desarrollo la inversion de capitales
Hola Camila,
¿Podrías reformular la pregunta?¿A qué te refieres concretamente?
Saludos.
Puede haber una conclusión de todo esto cual sería?
La automatización y la mecanización es una de las grandes consecuencias de la Segunda Revolución Industrial, tanto como la presencia del capitalismo y la expansión de este en todas las economías occidentales.
A grosso modo, podríamos decir que estas fueron las consecuencias principales de dicha revolución.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
En la segunda revolucion industrial estuvo presente japón?
Hola Nohemi;
Muchas gracias por tu interesante pregunta.
Respecto a lo que comentas, Japón dispuso la primera y segunda revolución industrial en una sola y única revolución en 1867.
Decirte que, en casi todas las etapas de la historia económica, Japón, así como Asia en general, se suelen estudiar a parte. Es decir, su historia no se analiza junto a la historia de los países occidentales; dado que estas economías, ya desde la aparición de las primeras sociedades hidráulicas, presentaban diferencias que no permitían la homogeneización entre economías para su medición.
Pese a que comerciaban y existía una relación entre las economías, estas no solían evolucionar al mismo tiempo que las economías occidentales. Incluso el propio Karl Marx, en su intento de definir el modo de producción asiático, encontró dificultades que, debido a la incapacidad de acceder a sus documentos, no permitieron a este realizar un análisis completo sobre su economía y, como decíamos, la forma de relacionarse de sus agentes económicos.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
¡Qué interesante! Gracias.
hola
en la segunda revolución industrial se establece un nuevo orden político para crear leyes en función de los nuevos sistemas industrializados,cual seria?
gracias
Hola Adriana;
Muy interesante tu pregunta; no obstante, te animo a reformularla.
Si te refieres al sistema político, así como la organización internacional, este proceso se produjo en el marco de la denominada primera globalización, que supuso una progresiva internacionalización de la economía, y que funcionaba de forma creciente a escala mundial por la revolución de los transportes. Ello condujo a su extensión a más territorios que la primera revolución, limitada a Gran Bretaña, y que llegaría a alcanzar a casi toda Europa occidental, Estados Unidos y Japón
Por otro lado, si te refieres al sistema económico, hablaríamos de un claro auge del sistema capitalista.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Que año fue compartida esta informacion?
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Cuales fueron las ventajas y desventajas del marketing durante esta epoca?
Hola Pau;
Muchas gracias por tu pregunta.
A continuación, te adjunto un artículo sobre la historia del marketing.
Esperamos que te sirva.
https://economipedia.com/historia/historia-del-marketing.html
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Hola, nada más les quiero decir que los quiero y que me fue muy útil su artículo 🙂
Gracias!
Hola
Por que entre el siglo xvll entre 1780 y 1790 la revolución industrial esta vinculada al comercio mundial
Hola Martín;
Muchas gracias por tu pregunta.
Se encontraban muy vinculadas por la dependencia de algunos países de combustibles fósiles. La nueva maquinaria que se empleaba durante la II Revolución Industrial precisaba de combustibles fósiles que solamente Reino Unido contaba con ellos, entre otros países menores. De la misma forma, conviene resaltar que durante dicha revolución, el mercantilismo estaba muy presente en la economía, por lo que su apuesta por el comercio también provocaba que estos dos fenómenos se sucediesen a la vez.
Espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Buenas noches como puedo citar este articulo?
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar. Para hacerlo en formato APA, lo ideal que siga la siguiente estructura
Apellido, N. (Fecha). Nombre del artículo. Economipedia.com. Enlace del artículo
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Hola
¿Que países fueron los más destacados? Países centrales – países periféricos.
Hola,
Los países centrales son los más destacados, puesto que los periféricos dependían de los centrales y se desarrollaron más tarde.
Saludos y gracias por comentar.
Como repercutio la segunda revolucion industrial en america latina?
Hola Milagros;
La Segunda Revolución Industrial comienza en Europa, aunque no tarda en extenderse a lo largo y ancho del planeta.
En lo que respecta a su repercusión en la economía de Latinoamérica, debemos saber que fue un impacto asimétrico entre países; es decir, desigual. No obstante, sabiendo eso, el aporte, al enriquecerse los países europeos, fue la llegada de industria e inversión a los países latinoamericanos. Empresas que se encontraban en territorios europeos, comenzaron a operar, con el auge del comercio global, en Latinoamérica, desmoralizando inversión en dichos territorios para favorecer su competitividad.
En resumen, fue un efecto indirecta o inducido, que benefició por la llegada de know how, capital y más población activa, así como empleo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Que rol jugo el ferrocarril?
Hola Milagros;
Muchas gracias por tu pregunta.
Debemos saber que el ferrocarril, y su aparición, es uno de los grandes hitos en la historia.
La aparición del ferrocarril permitió la conexión entre territorios, permitiendo el comercio de mercancías y servicios entre ellos. Las líneas que se construían cada vez eran más extensas, permitiendo los desplazamientos y abaratando el coste del transporte. En resumen, permitió la interconexión entre territorios, así como un mayor acceso, y más económico, al comercio global.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂