Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Segunda Revolución Industrial

Redactado por: Vicent Selva Belén
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 25 septiembre 2016
4 min
Read English version
  • El uso de nuevos materiales fue un elemento clave en la II Revolución Industrial
  • El ferrocarril: un nuevo modo de transporte

Desde 1850 se produjo en algunos países, sobre todo europeos, el fenómeno conocido como Segunda Revolución Industrial. Gran parte de los historiadores sitúan el fin de este proceso en 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Este fenómeno puede considerarse la segunda fase de aquella primera Revolución Industrial que se vivió en el Reino Unido. En este caso, los países en los que se expandieron los avances industriales fueron Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos. Posteriormente, la industrialización se extendería a España, Rusia e Italia y más tarde por el resto de países occidentales. Décadas más tarde vivimos una tercera e incluso una cuarta revolución industrial.

La Segunda Revolución Industrial significó que los avances tecnológicos y científicos salieron desde el Reino Unido, llegando a otros lugares. Obviamente, la expansión de estos elementos, también tuvo repercusiones en estos países.

El uso de nuevos materiales fue un elemento clave en la II Revolución Industrial

Segunda Revolución Industrial
Segunda Revolución Industrial

En este momento, los avances tecnológicos y científicos comienzan a tomar un cariz más complejo. Con ello, se fue consiguiendo el acceso a diferentes recursos naturales, indisponibles o poco útiles hasta ese momento. Entre ellos, destaca el uso de metales como el acero, el zinc, el aluminio, el níquel o el cobre, entre otros.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Además, comienzan a ser tenidos en cuenta productos químicos, gracias al avance de esta industria. Productos como la sosa, colorantes artificiales, materiales explosivos o fertilizantes pasan a ser utilizados de forma cada vez más frecuente.

De forma paralela comienzan a aparecer nuevas formas de energía. Los avances tecnológicos permitieron lograr un aumento de la energía disponible que, además, se diversificó. Esta fenómeno fue posible, en primer lugar, a la mejora de aquellas técnicas que ya se conocía. En este sentido, podemos hablar de la máquina de Watt, de las turbinas o de la industria del gas. Asimismo, se consiguieron nuevas formas de obtener energía, como la electricidad o el petróleo.

El ferrocarril: un nuevo modo de transporte

ferrocarril

Una de los efectos más importantes de la Segunda Revolución Industrial podemos encontrarlo en los transportes. Durante esta nueva época el mundo de los transportes se modernizó, acortando distancias y reduciendo el coste. Ello significó la posibilidad de poner en contacto mercados hasta el momento no mantenían ningún tipo de relación. Por tanto, se facilitó tanto el transporte de personas como el de mercancías, lo que acercó países, pueblos y culturas.

La ferrocarril fue el medio de transporte que simbolizaba esta nueva época. Una época basada en la fe en la tecnología y en la posibilidad de superar todos los límites. Un dato que demuestra esta importancia. En 1840 existían menos de 4.000 kilómetros de vía; en 1870, en Europa se superaron los 100.000 kilómetros y en Estados Unidos los 70.000.

La II Revolución Industrial facilitó la emergencia de nuevas potencias

Desde la perspectiva de las relaciones internacionales, con la II Revolución Industrial se consolidaron nuevas potencias mundiales. Alemania, Estado Unidos y Japón se convirtieron en actores internacionales de primer orden. El éxito de estas nuevas potencias se podía observar en diferentes aspectos. Alemania mostró su poderío en la guerra franco-prusiana, en la cual se impuso a Francia. Estados Unidos potenciaba su expansión hacia el oeste buscando nuevas tierras para colonizar. Japón, con la restauración Meiji, que condujo a la modernización del país, salió de su tradicional.

De forma paralela se consolidó una nuevo modo de capitalismo, que tendía hacia un carácter monopolista. Por otra parte, la necesidad de buscar nuevos mercados llevó a una aceleración de proyectos imperialistas. Esta nueva situación, en las cuales las potencias industriales rivalizaban por conquistar nuevos territorios y ampliar sus mercados llevó a episodios de franca tensión, e incluso a conflictos bélicos. El culmen de esta situación fue, en última instancia, el estallido de la I Guerra Mundial.

En definitiva, podemos señalar que esta II Revolución Industrial significó la expansión de la primera. Se generalizaron y mejoraron los avances que en su momento logró el Reino Unido. Por último, esta nueva situación tuvo como efecto una nueva configuración del capitalismo y del orden internacional, lo cual dio lugar a una época de tensión entre las diferentes potencias industriales, en su intento de ampliar sus mercados.

Capitalismo industrial

  • Diccionario económico
  • Historia
Read English version
  • El uso de nuevos materiales fue un elemento clave en la II Revolución Industrial
  • El ferrocarril: un nuevo modo de transporte
Login
Please login to comment
53 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
ashar
ashar
16 de abril de 2020 18:40

cuales son las transformaciones políticas que se produjeron en la segunda revolución industrial

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
11 de mayo de 2020 22:20
Reply to  ashar

Hola,

Con la II Revolución Industrial se consolidaron nuevas potencias mundiales y actores en el panorama internacional, específicamente, Alemania, Estado Unidos y Japón. Anteriormente, Reino Unido era la primera potencia. En el último subtítulo del artículo se explica más a detalle cómo se dio este proceso. Gracias por comentar.

Saludos

0
Alejandra Diaz
Alejandra Diaz
26 de mayo de 2020 03:29

Qué sucedió con la ciencia y la química en este período?

0
Economipedia
Editor
Economipedia
27 de mayo de 2020 11:57
Reply to  Alejandra Diaz

Hola Alejandra,

La ciencia y la química fueron muy importantes en la Revolución Industrial. De hecho, la utilización de abonos, colorantes químicos y los avances en productos relacionados con la medicina supusieron un avance importante para la sociedad.

Saludos y esperamos haberte ayudado.

0
Camila
Camila
19 de junio de 2020 23:37

En que ambitos se desarrollo la inversion de capitales

0
Economipedia
Editor
Economipedia
21 de junio de 2020 10:47
Reply to  Camila

Hola Camila,

¿Podrías reformular la pregunta?¿A qué te refieres concretamente?

Saludos.

0
Jorhe
Jorhe
23 de junio de 2020 21:22
Reply to  Camila

Puede haber una conclusión de todo esto cual sería?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
10 de julio de 2020 14:15
Reply to  Jorhe

La automatización y la mecanización es una de las grandes consecuencias de la Segunda Revolución Industrial, tanto como la presencia del capitalismo y la expansión de este en todas las economías occidentales.

A grosso modo, podríamos decir que estas fueron las consecuencias principales de dicha revolución.

Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
Nohemi
Nohemi
22 de agosto de 2020 17:39

En la segunda revolucion industrial estuvo presente japón?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
24 de agosto de 2020 17:31
Reply to  Nohemi

Hola Nohemi;

Muchas gracias por tu interesante pregunta.

Respecto a lo que comentas, Japón dispuso la primera y segunda revolución industrial en una sola y única revolución en 1867.

Decirte que, en casi todas las etapas de la historia económica, Japón, así como Asia en general, se suelen estudiar a parte. Es decir, su historia no se analiza junto a la historia de los países occidentales; dado que estas economías, ya desde la aparición de las primeras sociedades hidráulicas, presentaban diferencias que no permitían la homogeneización entre economías para su medición.

Pese a que comerciaban y existía una relación entre las economías, estas no solían evolucionar al mismo tiempo que las economías occidentales. Incluso el propio Karl Marx, en su intento de definir el modo de producción asiático, encontró dificultades que, debido a la incapacidad de acceder a sus documentos, no permitieron a este realizar un análisis completo sobre su economía y, como decíamos, la forma de relacionarse de sus agentes económicos.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
Analía DG
Analía DG
26 de septiembre de 2020 20:09
Reply to  Francisco Coll Morales

¡Qué interesante! Gracias.

0
Patricia Vera
Patricia Vera
20 de julio de 2021 05:40
Reply to  Francisco Coll Morales

Realmente me complace haber encontrado esta página, rindo un examen este jueves y todo quedó más claro. Gracias por responder las preguntas, me ayudaron a entender aún más. Saludos cordiales

0
adriana
adriana
29 de agosto de 2020 16:48

hola
en la segunda revolución industrial se establece un nuevo orden político para crear leyes en función de los nuevos sistemas industrializados,cual seria?
gracias

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
31 de agosto de 2020 17:09
Reply to  adriana

Hola Adriana;

Muy interesante tu pregunta; no obstante, te animo a reformularla.

Si te refieres al sistema político, así como la organización internacional, este proceso se produjo en el marco de la denominada primera globalización, que supuso una progresiva internacionalización de la economía, y que funcionaba de forma creciente a escala mundial por la revolución de los transportes. Ello condujo a su extensión a más territorios que la primera revolución, limitada a Gran Bretaña, y que llegaría a alcanzar a casi toda Europa occidental, Estados Unidos y Japón

Por otro lado, si te refieres al sistema económico, hablaríamos de un claro auge del sistema capitalista.

Espero haberte ayudado.

Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
Pau Lopez
Pau Lopez
13 de septiembre de 2020 22:30

Cuales fueron las ventajas y desventajas del marketing durante esta epoca?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
7 de octubre de 2020 20:36
Reply to  Pau Lopez

Hola Pau;

Muchas gracias por tu pregunta.

A continuación, te adjunto un artículo sobre la historia del marketing.

Esperamos que te sirva.

https://economipedia.com/historia/historia-del-marketing.html

Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
Dalí
Dalí
15 de septiembre de 2020 02:30

Hola, nada más les quiero decir que los quiero y que me fue muy útil su artículo 🙂
Gracias!

0
Martín
Martín
29 de octubre de 2020 20:01

Hola
Por que entre el siglo xvll entre 1780 y 1790 la revolución industrial esta vinculada al comercio mundial

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
29 de octubre de 2020 20:22
Reply to  Martín

Hola Martín;

Muchas gracias por tu pregunta.

Se encontraban muy vinculadas por la dependencia de algunos países de combustibles fósiles. La nueva maquinaria que se empleaba durante la II Revolución Industrial precisaba de combustibles fósiles que solamente Reino Unido contaba con ellos, entre otros países menores. De la misma forma, conviene resaltar que durante dicha revolución, el mercantilismo estaba muy presente en la economía, por lo que su apuesta por el comercio también provocaba que estos dos fenómenos se sucediesen a la vez.

Espero que te sirva de ayuda.

Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
Analia
Analia
3 de noviembre de 2020 02:01

Hola
¿Que países fueron los más destacados? Países centrales – países periféricos.

0
José Francisco López
José Francisco López
4 de noviembre de 2020 13:02
Reply to  Analia

Hola,

Los países centrales son los más destacados, puesto que los periféricos dependían de los centrales y se desarrollaron más tarde.
Saludos y gracias por comentar.

0
Milagros Garcia
Milagros Garcia
18 de noviembre de 2020 14:55

Como repercutio la segunda revolucion industrial en america latina?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
20 de noviembre de 2020 12:09
Reply to  Milagros Garcia

Hola Milagros;

La Segunda Revolución Industrial comienza en Europa, aunque no tarda en extenderse a lo largo y ancho del planeta.

En lo que respecta a su repercusión en la economía de Latinoamérica, debemos saber que fue un impacto asimétrico entre países; es decir, desigual. No obstante, sabiendo eso, el aporte, al enriquecerse los países europeos, fue la llegada de industria e inversión a los países latinoamericanos. Empresas que se encontraban en territorios europeos, comenzaron a operar, con el auge del comercio global, en Latinoamérica, desmoralizando inversión en dichos territorios para favorecer su competitividad.

En resumen, fue un efecto indirecta o inducido, que benefició por la llegada de know how, capital y más población activa, así como empleo.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
Milagros Garcia
Milagros Garcia
18 de noviembre de 2020 14:56

Que rol jugo el ferrocarril?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
20 de noviembre de 2020 12:06
Reply to  Milagros Garcia

Hola Milagros;

Muchas gracias por tu pregunta.

Debemos saber que el ferrocarril, y su aparición, es uno de los grandes hitos en la historia.

La aparición del ferrocarril permitió la conexión entre territorios, permitiendo el comercio de mercancías y servicios entre ellos. Las líneas que se construían cada vez eran más extensas, permitiendo los desplazamientos y abaratando el coste del transporte. En resumen, permitió la interconexión entre territorios, así como un mayor acceso, y más económico, al comercio global.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
jose
jose
25 de enero de 2021 01:30

puedes también hacer un pequeño resumen lo mas pronto posible sobre estos temas?
El ferrocarril
Restructuración de los medios de trasporte
Nuevos tipos de clases sociales
Otro tipo de vida social
Personajes que mas influyeron
La implementación de nuevas potencias mundiales
Causas y consecuencias

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
10 de febrero de 2021 12:07
Reply to  jose

Hola José;

Muy interesante lo que comentas, lo tenemos en cuenta.

Al margen, y además de que tenemos las definiciones de todas las revoluciones industriales que se han ido sucediendo, te adjunto algunos artículos que podían ser de tu interés:

Capitalismo industrial: https://economipedia.com/definiciones/capitalismo-industrial.html
Industrialización: https://economipedia.com/definiciones/industrializacion.html
Sociedad industrial: https://economipedia.com/definiciones/sociedad-industrial.html
País industrializado: https://economipedia.com/definiciones/pais-industrializado.html
Burguesía industrial: https://economipedia.com/definiciones/burguesia-industrial.html
Automatización industrial: https://economipedia.com/definiciones/automatizacion-industrial.html

Espero que te sirvan de ayuda, a la vez que puedes indagar en este interesante fenómeno que vivió la economía.

Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
Nuria
Nuria
25 de enero de 2021 15:06

Hola! ¿En qué medida se relacionan los cambios tecnológicos con los cambios en la organización del trabajo?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
8 de febrero de 2021 12:29
Reply to  Nuria

Hola Nuria;

Muchas gracias por tu interesante pregunta.

Con la llegada de las máquinas, muchos puestos de trabajo que, antaño, eran desempeñados por hombres, hoy son desempeñados por máquinas. Esto provoca que estos empleados tengan que readaptarse y relocalizarse dentro del proceso productivo. Esta readaptación y relocalización de personal produjo cambios en las formas de organizarse. De la misma manera lo hizo el incremento de la productividad que este fenómeno supuso, pues los tiempos eran menores, y había que acoger esa mayor producción, readaptando nuevamente la organización dentro de la propia compañía.

En resumen, las nuevas formas de trabajo requerían nuevas formas de organización, por lo que presentan una relación muy estrecha ambos conceptos.

Espero que te sirva de ayuda.

Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
Marie Uribe
Marie Uribe
1 de marzo de 2021 23:45

¿Qué costos y beneficios del desarrollo industrial tuvo en ese período y la actualidad?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
4 de marzo de 2021 10:38
Reply to  Marie Uribe

Hola Marie;

Muy interesante tu pregunta.

Entre los beneficios, destacan los incrementos en la productividad, el menor esfuerzo por la utilización de maquinarias, un mayor valor añadido en los productos, aprovechamiento de las economías de escala para la reducción de costes, entre otros.

Entre los perjuicios, destaca la elevada contaminación por el uso excesivo de combustibles fósiles, como ocurrió en Gran Bretaña.

Espero que te sirva de ayuda.

Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
wendy
wendy
4 de marzo de 2021 14:55

me pueden ayudar por favor necesito completar esta oración sobre la segunda revolución industrial:
cambio experimentado en las condiciones de ………….. debido a la introducción de ………………..

0
Giuliano Scattularo
Giuliano Scattularo
15 de marzo de 2021 16:16

¿Hacia qué continentes y países se expandieron militarmente los países europeos? ¿Cuál de esos continentes fue casi “repartido” entre las potencias extranjeras? ¿De qué materias primas y recursos naturales se apropiaron los países imperialistas?

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
17 de marzo de 2021 14:33
Reply to  Giuliano Scattularo

Hola,

Creo que te estás refiriendo a la expansión de los países europeos a América, aunque eso fue antes de la Segunda Revolución Industrial, desde finales del siglo XV. Los ingleses, portugueses y españoles fueron quienes principalmente colonizaron América, mientras que Francia colonizó parte de África. En cuanto a las materias primas, de América se extrajo oro y otros recursos minerales, por ejemplo. En África no estoy tan seguro, por eso no me atrevo a explayarme al respecto. Gracias por tu consulta.

Saludos

0
Alex da silva
Alex da silva
19 de marzo de 2021 18:08
Reply to  Guillermo Westreicher

cuales fueron los países que se beneficiaron en el proceso de la segunda revolución industrial, ¿por qué?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
29 de marzo de 2021 19:00
Reply to  Alex da silva

Hola Alex;

Los países que vivieron la segunda revolución industrial de lleno fueron los países occidentales y Estados Unidos. De hecho, se dice que Estados Unidos nace como potencia económica tras esta revolución.

Las causas no están definidas. En este sentido, se dice que la revolución industrial, de acuerdo con el consenso de historiadores económicos, fue una consecución de circunstancias que permitieron el inicio de dicha revolución.

Espero que te haya servido de ayuda.

Te mando un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂

0
Agustina
Agustina
21 de abril de 2021 00:37

Muy interesante el artículo. Con respecto a los cambios demográficos; creció más en la segunda que en la primera revolucióN?

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
22 de abril de 2021 14:10
Reply to  Agustina

Hola Agustina,

Muchas gracias por tu pregunta. El crecimiento de la población fue superior en la Segunda Revolución Industrial que en la primera.

Espero haber resuelto tu duda.

Un abrazo de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
Antonella
Antonella
4 de mayo de 2021 00:37

Hola! Cuales serian las ventajas comparativas de este periodo??

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
5 de mayo de 2021 16:48
Reply to  Antonella

Hola Antonella,

Muchas gracias por tu pregunta. La principal ventaja comparativa es el incremento de la productividad permitiendo la producción en cadena.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
jhostin
jhostin
6 de mayo de 2021 21:11

hola en q siglo se dio la segunda revolucíon industrial?

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
7 de mayo de 2021 13:24
Reply to  jhostin

Hola Jhostin,

Muchas gracias por tu pregunta. La Segunda Revolución Industrial nace en el siglo XIX y finaliza en el siglo XX.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
jhostin
jhostin
11 de mayo de 2021 21:45

gracias

0
gabriela
gabriela
12 de mayo de 2021 23:03

Hola. Cuales fueron los principales países que desarrollaron su industria en esta revolucion (2da)?
Saludos..

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
17 de febrero de 2022 22:51
Reply to  gabriela

Hola,

La respuesta está en el segundo párrafo del artículo.

Saludos

0
Elaine
Elaine
24 de mayo de 2021 17:06

mapa conpcetual de la segunda revolucion industrial

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
28 de mayo de 2021 00:32
Reply to  Elaine

Hola Elaine,

Muchas gracias por tu aportación. ¡La tenemos en cuenta para incorporarla!

Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
Merari
Merari
27 de mayo de 2021 19:33

¿Por que los paises latinoamericanos no se beneficiaron de la segunda revolucion industrial?

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
28 de mayo de 2021 00:01
Reply to  Merari

Hola Merari,

Muchas gracias por tu pregunta. La Segunda Revolución Industrial se produjo únicamente en aquellos países que estaban más desarrollados tecnológicamente. En el caso de los países de Latinoamérica, no se encontraban en esta situación.

Espero haber resuelto tu duda.

Un saludo de todo el equipo de Economipedia. 🙂

0
Milagros
Milagros
30 de mayo de 2021 20:53

Explicar la relación que se estableció entre la ciencia y la industria en la segunda mitad del siglo XIX.

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
31 de mayo de 2021 21:45
Reply to  Milagros

Hola Milagros,

La ciencia aporta, en la mayoría de ocasiones, los principales avances para la industria. Por ejemplo, en el caso de la medicina, permitiría evitar pandemias y sanar enfermedades, dando lugar a una mayor estabilidad en la mano de obra.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
Monica
Monica
13 de junio de 2021 18:53

Hola como logran las empresas actuar como monopólicas, de que factores de la producción son propietarios (factores son rec. natural ,rec.humano y capital)

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
16 de junio de 2021 23:24
Reply to  Monica

Hola Mónica,

Muchas gracias por tu pregunta. En el caso de las empresas monopolísticas, son propietarias de factores de producción como recursos naturales, capital o tecnología. Lo que las hace monopolísticas es la ausencia de competencia en el mercado en el que desarrollan su actividad económica.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz