• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Ferrocarril

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El ferrocarril es un medio de transporte y de carga de mercancías terrestre, que consiste en el desplazamiento a través de raíles metálicos de un vehículo autopropulsado y capaz de desplazar varias toneladas de peso.

Enmarcado dentro de la Primera Revolución Industrial, el nacimiento del primer ferrocarril supuso el ejemplo cumbre de la labor de emprendimiento tecnológico e industrial en occidente. Desde su invención, el ferrocarril fue visto como una manera rápida y eficiente de transportar grandes volúmenes de carga y significativas cantidades de personas en poco tiempo.

Su funcionamiento se basa en el desplazamiento de los vehículos fijados a la locomotora o vagón propulsor a través de líneas o vías metálicas. Las mismas se fijan paralelamente y delimitan sus direcciones, permitiendo trazar físicamente distintas alternativas terrestres para dicho movimiento.

Hasta su aparición, la manera de abarcar dichas distancias por tierra era por medio del empleo de tracción animal. Además también se aprovechaban los cursos de los ríos para delimitar rutas de transporte en embarcaciones destinadas a dichas labores logísticas.

La irrupción del ferrocarril en las sociedades que lo adoptaron gradualmente supuso la adopción del tren como el nuevo medio de transporte más importante durante el transcurso del siglo XIX.

Así pues, se acortaron las distancias sociales, político y económicas, facilitando, a su paso, la aparición de nuevos intereses comerciales.

¿Cuándo y quién inventó el ferrocarril? Historia del ferrocarril

La creación del ferrocarril va de la mano de la invención de la máquina de vapor. El inventor fue el inglés James Watt, a finales del siglo XVIII. Quien patentó el primer proyecto de locomotora impulsada a través de este medio.

Dicho prototipo fue avanzado significativamente por distintos emprendedores e ingenieros, destacando la labor del también británico George Stephenson.

Él mismo logró desarrollar el modelo hasta ser capaz de transportar, por primera vez, varias toneladas de carbón, incluso en terrenos que se encontraban en pendiente. En esta línea, el primer ferrocarril abierto al público se inauguró en 1825.

Este avance fue crucial para el desarrollo posterior de las líneas de ferrocarril y su rápida expansión.

Reino Unido acogió en esos primeros años los primeros prototipos de ferrocarril, que confluyeron en la construcción de la primera línea de tren entre Manchester y Liverpool.

Es decir, en plena ebullición de la industrialización acometida principalmente por los ingleses.

Importancia del ferrocarril

La aparición del tren supuso la posibilidad de interconectar por vía terrestre puntos lejanos en multitud de países e, incluso, continentes. Fruto de ello nacieron las primeras líneas ferroviarias. Estas permitieron recortar extensos plazos de entrega en materia de rutas comerciales navales, por ejemplo.

De este modo, fue posible conectar mediante vías Europa con Asía, así como acortar plazos de desplazamiento en América. En este contexto, destacan las extensiones amplias de Estados Unidos o México y en el extenso continente africano.

Fue tal la importancia del ferrocarril y su crecimiento exponencial que muchas administraciones públicas asumieron su gestión. Junto a la iniciativa industrial de tipo privado, motivaron la denominada fiebre del ferrocarril.

Junto a la aparición del automóvil, se erigió como principal modo de desplazamiento de mercancías y cargas pesadas por medio terrestre durante más de un siglo.

Evolución histórica del ferrocarril

Con la aparición de nuevos modelos tecnológicos y de transporte, destacando la importancia del avión, el ferrocarril ha mantenido su valor e importancia a nivel global.

Desde la primigenia máquina de vapor hasta los actuales trenes de autoimpuso eléctrico y con fuentes de energía renovables, se han sucedido múltiples avances tecnológicos que han ido aplicándose progresivamente a este invento.

Ejemplo de ello es la aparición de modelos similares como el tranvía en pequeños núcleos de población, o los trenes de alta velocidad.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 10 de abril, 2021
Ferrocarril. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Viabilidad económica
  • Multiplicación
  • Efectivo
  • Gestor administrativo
  • Superávit fiscal
  • Gestión pasiva
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate