Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad industrial

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Sociedad industrial hace referencia a sociedades que cuentan con una estructura social moderna. Estas sociedades nacen con la Revolución Industrial, tras la industrialización de occidente, que concluye en el siglo XX.

Las sociedades industriales, por tanto, son sociedades basadas en una estructura social moderna. Estas sociedades se desarrollan en los países occidentales, tras la Revolución Industrial. Debido a la gran transformación que supuso dicha industrialización, las sociedades preindustriales pasaron a denominarse sociedades industriales o industrializadas.

A la sociedad industrial, posteriormente, le sigue la sociedad postindustrial. A su vez, a este le precede la sociedad preindustrial.

Dicha sociedad industrial, por tanto, es la que caracteriza a las economías de occidente durante la Revolución Industrial.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características de la sociedad industrial

Entre las características que definen una sociedad industrial, cabría resaltar las siguientes:

  • Aparición de las fábricas y las máquinas desarrolladas. 
  • Se producen innovaciones que favorecen la productividad. 
  • Pretende maximizar la producción, organizando el trabajo en las fábricas y automatizando dicho trabajo.
  • Las relaciones laborales se configuran en un libre mercado.
  • Crece la división del trabajo.
  • Se da una mayor especialización en las empresas.

Origen del término

El término presenta su origen en el siglo XVIII, tras el estallido de la Revolución Industrial en occidente. 

En primer lugar, este término estuvo muy presente en Gran Bretaña, por el hecho de que fue la primera sociedad industrial. Sin embargo, posteriormente, con el avance de la industrialización y su expansión en otros países, este concepto comenzó a utilizarse en Estados Unidos, así como otros muchos países ya industrializados.

Estas sociedades industriales, por tanto, conviven entre los siglos XVIII y XX. A su vez, dando paso a las sociedades postindustriales.

Ventajas y desventajas de las sociedades industriales

Aunque dicha sociedad presente más ventajas que inconvenientes, cabe resaltar las dos caras de la moneda para valorar dicho concepto objetivamente.

Por ello, a continuación, se exponen las principales ventajas e inconvenientes de las sociedades industriales.

Entre esas ventajas, conviene destacar:

  • Eran sociedades más avanzadas.
  • La mecanización permitió el menor desgaste laboral.
  • Descendió la mortalidad.
  • La productividad creció notablemente.
  • Con ella, lo hicieron los salarios.
  • Aumenta la división del trabajo y la especialización.
  • Se organiza eficientemente la producción en las empresas.
  • Aparecen las fábricas como centros de trabajo organizados.
  • Se impulsó la globalización y el comercio.

Entre esos inconvenientes, conviene resaltar:

  • El uso de combustibles fósiles se disparó, dañando gravemente al planeta y el desarrollo sostenible.
  • Eran sociedades que no cuidaban los derechos laborales, en su inicio.
  • Comienza el declive demográfico europeo.
  • Generó una mayor desigualdad a nivel global.

Otros tipos de sociedades

Como decíamos, a este tipo de sociedad le precede la sociedad preindustrial, a la vez que le sigue la postindustrial. Sin embargo, existen otros muchos tipos de sociedad que muestran otras formas de organización.

Entre estos, conviene resaltar:

  • Sociedad feudal.
  • Sociedad preindustrial.
  • Sociedad postindustrial.
  • Sociedad del conocimiento.
  • Sociedad de la información.

Ejemplos de sociedad industrial

En este sentido, el mejor ejemplo de sociedad industrial es el caso de Gran Bretaña en el siglo XVIII. 

Esta economía, debido a que fue la primera en implementar la industrialización, también es la precursora en el estudio de este tipo de sociedad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 22 de diciembre, 2020
Sociedad industrial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Robert Solow
  • Caudillo
  • Derecho penal
  • Bastanteo
  • Cronograma
  • Análisis de escenarios
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia