Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sociedad de la información

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del concepto
  • Características de la sociedad de la información
  • Ventajas y desventajas de las sociedades de la información
  • Diferencias entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento
  • Ejemplos de sociedades de la información

Sociedad de la información es un concepto que hace referencia a los cambios que ha experimentado la sociedad, así como las formas en las que esta se organiza, por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

La sociedad de la información, por tanto, es aquella sociedad que ha implementado las TICs en su modo de vida. Es decir, utiliza las TICs masivamente para organizarse como sociedad, así como interactuar entre ellos. El concepto nace en Japón, en el año 1960. Este trata de exponer los cambios que vivieron las sociedades, tras implementar el uso de las TICs dentro de ellas. Todo ello, en aras de una Revolución Digital, una digitalización que no cesaba en su expansión a lo largo y ancho del planeta.

Las redes sociales, los medios de información, así como otra serie de herramientas como las citadas, son herramientas a través de las que estas sociedades interactúan entre sí.

Los principales estudiosos del tema consideran dichas sociedades como las sucesoras de las sociedades industriales. De la misma forma que la Revolución Industrial, industrializó, valga la redundancia, la sociedad, la Revolución Digital digitalizó, de igual forma, dicha sociedad.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Origen del concepto

El origen del concepto se remonta a la década de 1960. Así pues, el uso de este concepto surge en Japón, siendo uno de los autores más considerados el profesor y sociólogo Yoneji Masuda. 

Por ello, al profesor Masuda se la ha otorgado la autoría de dicho concepto, así como el hecho de que hablamos de uno de los principales precursores de los estudios basados en dicho concepto.

Características de la sociedad de la información

Entre las características que definen una sociedad de la información, cabría resaltar las siguientes:

  • Son sociedades muy basadas en el uso de las TICs.
  • Se caracterizan por el gran volumen de información que fluye por estas TICs.
  • La interacción entre individuos se suele realizar a través de estas TICs.
  • Participar en las TICs es bastante más fácil.
  • La comunicación es inmediata y eficaz.
  • La información es accesible para todo el mundo.
  • Existe mucha diversidad de opiniones. 

Ventajas y desventajas de las sociedades de la información

Aunque dicha sociedad presente más ventajas que inconvenientes, cabe resaltar las dos caras de la moneda para valorar dicho concepto objetivamente.

Por ello, a continuación, se exponen las principales ventajas e inconvenientes de las sociedades de la información.

Entre esas ventajas, conviene destacar:

  • Hay un mayor acceso a la información.
  • Esta es inmediata.
  • Facilita la interacción entre individuos.
  • Facilita la globalización y la transferencia de conocimiento en todo el mundo.
  • Promueve el debate y la diversidad de opiniones.
  • Fomenta la productividad y la eficiencia, por su rapidez.

Entre esos inconvenientes, conviene resaltar:

  • La información no siempre es verídica.
  • La información falsa puede hacerse viral, generando confusiones.
  • El abuso de “fake news” puede generar daños físicos y morales en las personas.
  • El volumen de información dificulta la elección.
  • Son sociedades muy poco personales, y muy digitales.

Diferencias entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento

Estos dos conceptos, en la práctica, pueden parecer similares. Sin embargo, presentan diferencias que conviene resaltar.

Entre esas ventajas, destaca una que muestra, esencialmente, la diferencia entre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento. En este sentido, su diferencia está en la propia diferencia que presentan ambos conceptos.

Así pues, mientras que el conocimiento puede ser una información, no toda la información que se transmite es conocimiento. La información falsa, las “fake news”, así como otra serie de fenómenos hacen que estas sociedades no representen lo mismo.

Ejemplos de sociedades de la información

Al igual que ocurre con las sociedades del conocimiento, un gran ejemplo de este tipo de sociedad es Internet. Internet es la herramienta que permite que estas sociedades puedan existir, por lo que es el mejor ejemplo posible.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 25 de diciembre, 2020
Sociedad de la información. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Renta diferencial
  • Brecha de protección del seguro
  • Matriz de Pugh
  • Marketing no lucrativo
  • Teoría de Gann
  • Cuesta de enero
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del concepto
    • Características de la sociedad de la información
    • Ventajas y desventajas de las sociedades de la información
    • Diferencias entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento
    • Ejemplos de sociedades de la información

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz