• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sociedad de la información

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Sociedad de la información es un concepto que hace referencia a los cambios que ha experimentado la sociedad, así como las formas en las que esta se organiza, por la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

La sociedad de la información, por tanto, es aquella sociedad que ha implementado las TICs en su modo de vida. Es decir, utiliza las TICs masivamente para organizarse como sociedad, así como interactuar entre ellos. El concepto nace en Japón, en el año 1960. Este trata de exponer los cambios que vivieron las sociedades, tras implementar el uso de las TICs dentro de ellas. Todo ello, en aras de una Revolución Digital, una digitalización que no cesaba en su expansión a lo largo y ancho del planeta.

Las redes sociales, los medios de información, así como otra serie de herramientas como las citadas, son herramientas a través de las que estas sociedades interactúan entre sí.

Los principales estudiosos del tema consideran dichas sociedades como las sucesoras de las sociedades industriales. De la misma forma que la Revolución Industrial, industrializó, valga la redundancia, la sociedad, la Revolución Digital digitalizó, de igual forma, dicha sociedad.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Origen del concepto

El origen del concepto se remonta a la década de 1960. Así pues, el uso de este concepto surge en Japón, siendo uno de los autores más considerados el profesor y sociólogo Yoneji Masuda. 

Por ello, al profesor Masuda se la ha otorgado la autoría de dicho concepto, así como el hecho de que hablamos de uno de los principales precursores de los estudios basados en dicho concepto.

Características de la sociedad de la información

Entre las características que definen una sociedad de la información, cabría resaltar las siguientes:

  • Son sociedades muy basadas en el uso de las TICs.
  • Se caracterizan por el gran volumen de información que fluye por estas TICs.
  • La interacción entre individuos se suele realizar a través de estas TICs.
  • Participar en las TICs es bastante más fácil.
  • La comunicación es inmediata y eficaz.
  • La información es accesible para todo el mundo.
  • Existe mucha diversidad de opiniones. 

Ventajas y desventajas de las sociedades de la información

Aunque dicha sociedad presente más ventajas que inconvenientes, cabe resaltar las dos caras de la moneda para valorar dicho concepto objetivamente.

Por ello, a continuación, se exponen las principales ventajas e inconvenientes de las sociedades de la información.

Entre esas ventajas, conviene destacar:

  • Hay un mayor acceso a la información.
  • Esta es inmediata.
  • Facilita la interacción entre individuos.
  • Facilita la globalización y la transferencia de conocimiento en todo el mundo.
  • Promueve el debate y la diversidad de opiniones.
  • Fomenta la productividad y la eficiencia, por su rapidez.

Entre esos inconvenientes, conviene resaltar:

  • La información no siempre es verídica.
  • La información falsa puede hacerse viral, generando confusiones.
  • El abuso de “fake news” puede generar daños físicos y morales en las personas.
  • El volumen de información dificulta la elección.
  • Son sociedades muy poco personales, y muy digitales.

Diferencias entre sociedad de la información y sociedad del conocimiento

Estos dos conceptos, en la práctica, pueden parecer similares. Sin embargo, presentan diferencias que conviene resaltar.

Entre esas ventajas, destaca una que muestra, esencialmente, la diferencia entre la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento. En este sentido, su diferencia está en la propia diferencia que presentan ambos conceptos.

Así pues, mientras que el conocimiento puede ser una información, no toda la información que se transmite es conocimiento. La información falsa, las “fake news”, así como otra serie de fenómenos hacen que estas sociedades no representen lo mismo.

Ejemplos de sociedades de la información

Al igual que ocurre con las sociedades del conocimiento, un gran ejemplo de este tipo de sociedad es Internet. Internet es la herramienta que permite que estas sociedades puedan existir, por lo que es el mejor ejemplo posible.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 25 de diciembre, 2020
Sociedad de la información. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Número áureo
  • Departamento
  • Bono a 10 años
  • Gestión de la calidad total
  • Ramas de la economía
  • Negocio
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate