La etología es la ciencia que estudia el comportamiento de los animales, ya sea en su medio natural o en cautiverio. Aunque son más comunes los estudios de campo que los de laboratorio.
El objetivo de la etología es investigar cómo los animales se relacionan con su entorno. Esto, particularmente en aspectos como el apareamiento, la agresividad, la socialización, lo evolución de su conducta en el tiempo, entre otros.
En simple, lo que busca la etología es identificar si el comportamiento del animal se debe a un factor interno, quizás genético, o a una respuesta aprendida como resultado de la interacción con el medio ambiente. En algunos casos, puede darse la combinación de ambas variables.
Características de la etología
Las principales características de la etología son las siguientes:
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
- Es una rama de la biología.
- Puede estudiar tanto aquellas conductas innatas, propias del instinto, como aquellas que son aprendidas en la relación con el medio ambiente o con otros animales. Además, como mencionamos anteriormente, algunos comportamientos resultan de la mezcla de varios factores.
- Al ser considerado el ser humano un animal también, existe la llama etología humana, que es una rama dentro de la psicología.
- Tomando en cuenta lo anterior, se pueden concluir que la etología tiene relación tanto con la zoología como con la psicología humana.
- A quien se especializa en esta materia se le conoce como etólogo.
- Esta ciencia busca además identificar el nivel de conciencia de los animales, el cual varía según especie.
- Estudia cómo se comporta la fauna para asegurar su supervivencia. Por ejemplo, los científicos han identificado que algunos animales practican la monogamia como una forma de preservar la especie porque ambos padres cuidarán a las crías. Este sería el caso, por ejemplo, de los pingüinos.
- Se suelen realizar los estudios sobre el animal en su entorno natural, aunque también existen experimentos en entornos controlados.
- Se diferencia del behaviorismo (o conductismo) en que no considera que la conducta del animal pueda ser explicada siempre como una respuesta a un estímulo. En cambio, incluye el componente interno o innato, por lo cual el comportamiento no podría ser siempre enseñado o condicionado.
Origen de la etología
La etología apareció a principios del siglo XX, con investigadores reconocidos como Konrad Z. Lorenz y Nikolaas Tinbergen.
En el caso de Lorenz, por ejemplo, estudió el fenómeno de la impronta, por el cual los animales desarrollan una conexión con el primer ser al que ven al nacer.
Lorenz estudió en particular el caso de los polluelos de ganso que siguen al animal, o incluso personas, al que reconocen como su madre. Esto se explicaría porque fue el primer ser al que vieron cuando abrieron sus ojos.