• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Behaviorismo

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del behaviorismo
  • Origen del behaviorismo
  • Behaviorismo y la economía conductual

El behaviorismo es una corriente de pensamiento en la psicología que se centra en el análisis de la conducta de los individuos. De esa forma, desde la observación externa, plantea teorías y las contrasta para llegar a conclusiones.

Visto de otro modo, el behaviorismo es un enfoque por el cual se puede observar el comportamiento de las personas como reacción a determinados estímulos.

El behaviorismo es una corriente que puede tener aplicación en la economía. En ese caso, se podría analizar, por ejemplo, las decisiones de los consumidores como respuesta a una serie de incentivos externos por parte la publicidad o el marketing.

Behaviorismo

Características del behaviorismo

Entre las características del behaviorismo destacan:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Considera suficiente analizar la conducta del individuo, y asume que no es necesario ahondar de forma más exhaustiva o introspectiva en los procesos mentales. Esto, al no tratarse de elementos observables ni medibles.
  • Se le cuestiona, como mencionamos en el apartado anterior, por no investigar las motivaciones internas de las persona para actuar de cierta manera. Tan solo propone analizar la conducta como respuesta a determinados incentivos.
  • Nació a principios del siglo XX en Estados Unidos, como respuesta al subjetivismo que caracteriza a la psicología de la época.
  • Se basa en el análisis objetivo y en la observación de la conducta humana.
  • Se le reconoce haber cuestionado los problemas que podría traer el análisis sin una base empírica. Es decir, sin un fundamento en los hechos.
  • Otro punto que la psicología cuestionó a partir del behaviorismo es el abuso de la genética para explicar la conducta humana.
  • Behaviorismo es un anglicismo que proviene de la palabra «behavior», que significa conducta en inglés.
  • Al analizar la conducta humana como una relación estímulo-respuesta, se podrían plantear formas de condicionar una acción. Es decir, un gobierno puede, por ejemplo, obligar a colocar a los productos alimenticios dañinos para salud una etiqueta roja, sabiendo que la población lo identificará inmediatamente y preferirá no comprarlo o consumirlo menos.

Origen del behaviorismo

El origen del behaviorismo fue la obra de John B. Watson, particularmente, en su manifiesto «La Psicología tal como la ve el Conductista» (1913).

Watson propone hacer énfasis en la conducta observable del individuo, más que en su «mundo interior». Sin embargo, vale aclarar que no niega la existencia de ese espacio íntimo donde se generan los procesos mentales.

En todo caso, lo que hace Watson es tomar los actos de las personas, al ser observables, como insumo para aplicar el método científico en la psicología.

Así como Watson, otros referentes del conductismo son Iván Pávlov, Burrhus Frederic Skinner, Edward Lee Thorndike y Albert Bandura.

Behaviorismo y la economía conductual

La economía conductual es una corriente de la economía que toma como referencia ideas del behaviorismo. Esto, porque estudia el comportamiento de los individuos como respuesta, en parte, al entorno social y otras variables externas.

Sin embargo, incluye también factores cognitivos. Es decir, considera que la mente humana funciona de una determinada manera, con determinados sesgos, por ejemplo, valorando más las pérdidas que las ganancias o priorizando el corto frente al largo plazo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 07 de abril, 2020
Behaviorismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Maquiavelismo
  • Cuesta de enero
  • Diferencia entre empresa value y growth
  • Fondo de reparto
  • Compensación laboral
  • Realidad virtual
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del behaviorismo
    • Origen del behaviorismo
    • Behaviorismo y la economía conductual

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz