Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad feudal

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Sociedad feudal, o sociedad medieval, hace referencia a aquellas sociedades que se desarrollaron en la Europa Occidental, entre los siglos IX y XV.

La sociedad feudal, por tanto, recibe su nombre por ser las sociedades que se desarrollan con la aparición del feudalismo. Estas sociedades se organizaban a través de las relaciones de vasallaje en una sociedad estamental. En este sentido, el señor feudal empleaba a la población en los feudos que este poseía, a cambio de su protección y alimento. Este tipo de sociedades basaban su economía en la agricultura y la ganadería.

Las sociedades feudales eran sociedades estamentales. Estas presentaban 3 estamentos: nobleza, clero y el pueblo. En otras palabras, hablamos de un sistema social jerárquico.

Este tipo de sociedades son las que predominan durante la Edad Media, por lo que reciben también el nombre de sociedad medieval.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Qué es el feudalismo?

El feudalismo es el término con el que se hace referencia al sistema político, económico y social que se desarrolló en los países europeos durante la Edad Media. Este sistema se mantuvo, aproximadamente, entre los siglos IX al XV, aunque no presentó un carácter uniforme durante todo este tiempo.

La principal característica del feudalismo es que dividía a la población en tres grandes grupos sociales: señores, clero y vasallos. Estas categorías, que se adquirían exclusivamente por nacimiento, determinaban todos los ámbitos de la vida.

La sociedad feudal en la historia 

La sociedad feudal, como decíamos, es el tipo de sociedad que predomina a lo largo de la Edad Media en Europa, entre los siglos IX y XV. Este tipo de sociedades, como se comenta, nacen y mueren con el nacimiento y la muerte del feudalismo.

Por tanto, hablamos de un tipo de sociedad que desaparece tras la aparición de los Estados modernos, así como la toma de poder, nuevamente, de los reyes. 

Sociedad feudal: 3 estamentos

La sociedad feudal era una sociedad estamental, que estaba jerarquizada. 

En este sentido, hablamos de 3 estamentos con sistema cerrado. Es decir, 3 estamentos sin movimientos entre las distintas clases sociales. Estos estamentos son:

  • Nobleza: Eran los dueños de los feudos (tierras). En otras palabras, los señores feudales. Controlaban, junto al clero, el poder.
  • Clero: En cierta forma, el clero en el medievo instrumentaba el comportamiento social. Tenían mucho poder, y dominaban junto a los señores feudales.
  • Pueblo (campesinos, siervos…): Eran el estrato más bajo. Se encargaban de cultivar y trabajar la tierra. 

Características de una sociedad feudal

Entre las características que definen una sociedad feudal, cabría resaltar las siguientes:

  • Eran sociedades estamentales, donde existía una jerarquía.
  • El sistema jerárquico era cerrado. Morías en el mismo estamento que nacías.
  • El poder estaba en manos de los señores feudales y el clero.
  • La nobleza y el clero contaban con los derechos, el resto los adquirían a través de su trabajo.
  • La forma de organizarse en el trabajo era a través de relaciones de vasallaje, donde el señor feudal ofrecía alimento, estancia y protección, a cambio de que este trabajase para él.
  • Su economía estaba basada, principalmente, en la agricultura y la ganadería.
  • El comercio no era frecuente durante el feudalismo.
  • Las tensiones, y las continuas guerras, no favorecían el intercambio entre territorios.
  • La vida era rural.

Ventajas y desventajas de las sociedades feudales

La sociedad feudal, como todo, tenía sus ventajas y sus desventajas. 

Por ello, a continuación, se exponen aquellas principales ventajas, así como inconvenientes, que presentaban este tipo de sociedades.

Entre las ventajas que presentan estas sociedades se encuentran las siguientes:

  • Entre las ventajas, conviene resaltar que únicamente se pueden resaltar ventajas si hacemos referencia al clero y la nobleza, pues el campesino o el siervo no contaban con privilegios ni derechos.

Por otro lado, entre las desventajas conviene resaltar las siguientes:

  • Dependencia de una única fuente de riqueza.
  • Sistema estamental cerrado.
  • Relaciones de servidumbre y vasallaje.
  • Todo acto estaba supeditado por la iglesia.
  • Existía una enorme desigualdad.
  • Estaba basado en un sistema dictatorial.
  • El poder se concentraba en los señores feudales.

Desaparición de la sociedad feudal

Tras una severa crisis, en el siglo XV, los Estados modernos, con la toma de poder por parte de los reyes, acaban con el sistema feudal que predominaba en los siglos predecesores.

Así el sistema feudal desaparece, generando con ello importantes cambios en la estructura social que poseían este tipo de sociedades.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de enero, 2021
Sociedad feudal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sostenibilidad social
  • Euríbor
  • Relación real de intercambio
  • Tipos de gastos
  • Criterios de convergencia
  • Pago a cuenta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia