Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nobleza

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

El concepto de nobleza se refiere a la clase social poseedora del control económico, social y político por razones de sangre. Estaba principalmente conformada por élites de cada país y poseedores de tierras y poder militar.

Hablamos de nobleza como un sector de la sociedad previo a la aparición del nuevo orden social producto de la Revolución Industrial y el desarrollo de nuevos conceptos como burguesía o proletariado.

Aunque desde las primeras civilizaciones se establecieron relaciones sociales basadas en el papel dominante de élites o familias más poderosas, en el Antiguo Régimen y concretamente en la Edad Media cuando la nobleza vive su momento histórico más significativo.

Esta clase social convivió durante siglos con otras dos: el clero y el pueblo no terraniente o plebe. El clero estaba formado por el cuerpo eclesiástico, es decir por figuras como la del sacerdote o los cardenales. El pueblo no terrateniente o plebe, estaba formado por los plebeyos. Es decir, por la gente común del pueblo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

(formado por el cuerpo eclesiástico, como curas, sacerdotes) y el pueblo no terrateniente o plebe (mayoritariamente campesinos o empleados de los nobles).

El papel destacado en todos los niveles por parte de la nobleza fue progresivamente siendo sustituido por el de la burguesía. Este hecho respondió principalmente a motivos. Por un lado la aparición de nuevas industrias de la mano de la revolución industrial y, por otro el aumento de los núcleos urbanos en detrimento de los feudos.

Esto último estaba motivado porque anteriormente se consideraba de mal gusto o impropio que un noble realizase trabajos más allá de servirse de sus empleados para las labores de sus tierras o para el comercio.

Origen de la condición de nobleza

Antes de la aparición de los empresarios o burgueses capitalistas en las distintas economías, el sector privilegiado de la nobleza únicamente contaba con dos posibilidades de acceso:

  • Por origen familiar; a través del emparentamiento la condición de noble era transmitida, así como los distintos bienes, terrenos o títulos nobiliarios existentes. Esto sucedía bien por nacimiento y pertenencia sanguínea o por matrimonios.
  • Mediante poderes o mandatos reales o papales; únicamente las casas reales o poderes eclesiásticos tenían potestad para ofrecer la condición de noble.

Composición social del sector de la nobleza

Dentro de este amplio abanico de gente se englobaron distintos individuos o familias procedentes de diversos ámbitos sociales.

De ese modo, podían ser considerados como nobles los señores feudales o familias terratenientes, importantes figuras del ejército o diplomáticos y consejeros de los dirigentes de cada época. Con el paso del tiempo, esta figura se redujo hasta eliminarse casi por completo. Ya que, históricamente, los nobles habían tenido privilegios sobre los demás ciudadanos de tipo legal.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de agosto, 2019
Nobleza. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ahorro bancario
  • Pirámide social
  • Marketing deportivo
  • Truncamiento
  • Integración horizontal
  • Gastos de administración
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia