Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estamento

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El estamento es un grupo de la sociedad que comparte ciertas características, principalmente relacionadas a la actividad económica que desarrollan y a su estilo de vida. De ese modo, cada división que está sujeta un marco legal particular.

Es decir, el estamento es un conjunto de personas que tienen un común el tipo de trabajo que realizan, así como sus costumbres, su forma de vestir y otros aspectos no económicos.

En líneas muy generales, podemos hablar de tres estamentos diferenciados en la antigüedad (principalmente en el feudalismo):

  • Nobleza: Se encontraban los reyes, duques, caballeros y otros individuos con títulos nobiliarios. Eran los encargados de tomar las decisiones políticas y concentraban el poder y los privilegios.
  • Clero: Representantes de la Iglesia. Participaban en la política, pero también desempeñaban labores educativas y algunas de gestión.
  • Pueblo: Desarrollaban los trabajos productivos en el campo. No tenían poder, y estaban subyugados al poder de la nobleza y del clero.

El objetivo de crear esta división no era únicamente segmentar a la sociedad, sino diferenciar en el trato jurídico. Así, los estamentos más privilegiados, como los nobles y la Iglesia, muchas veces no pagaban tributos, a diferencia del pueblo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Estamentos en la historia

Los estamentos están relacionados a la Edad Media y al Antiguo Régimen. Este último es un término que se inventó en la época de la Revolución francesa para hacer referencia al sistema político, económico y social que se quería eliminar.

Sin embargo, bajo el enfoque de otros investigadores, los estamentos sociales existieron desde que las personas se comenzaron a organizar. Así, cada individuo pertenecía a un grupo con una función y una jerarquía específica dentro de la pirámide social.

Por ejemplo, quienes estaban en la base de la pirámide eran normalmente asociados con actividades productivas como la ganadería y la agricultura. En cambio, el rey tenía el encargo, en teoría divino, de dirigir a su pueblo.

Otro hecho histórico importante a mencionar es que las Cortes, que eran las instituciones parlamentarias de los reinos medievales europeos, se solían dividir entre los representantes de los distintos estamentos de la sociedad: nobleza, clero o pueblo llano.

Asimismo, la Real Academia Española recuerda que estamento fue el nombre que se le dio a cada una de las dos cámaras que componían la asamblea legislativa española. Esto, según lo establecido por el Estatuto Real de 1834 donde se creó el Estamento de Procuradores, o Cámara Baja, y el Estamento de Próceres, o Cámara Alta.

Estamentos y movilidad social

Cabe señalar que si una persona nacía dentro de un estamento, por ejemplo, en el siglo XVII, no se permitía que alcanzara una mayor posición, salvo situaciones excepcionales. Es decir, no existía movilidad social, lo que fue cambiando con el pasar del tiempo.

Se puede afirmar entonces que un estamento es el equivalente en la antigüedad a lo que se conoce en el siglo XXI como clase social o estatus social. Aunque existen países que se resisten a cambiar su sistema social jerárquico, como en la India donde las castas son muy diferenciadas.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 26 de abril, 2020
Estamento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Transferencia mortis causa
  • Finanzas
  • Cameralismo
  • Circuito económico
  • Organigrama empresarial
  • Ratios de cobertura de intereses
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Mariana

      14 de junio de 2021 a las 12:24

      ¿ podía una persona cambiar de estamento?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        16 de junio de 2021 a las 20:32

        Hola Mariana,

        Muchas gracias por tu pregunta. Hasta el siglo XVII no era posible que se pudiese cambiar de estamento. A partir de este momento, si se comenzaron a dar casos de movilidad social.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia