• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Estamento

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El estamento es un grupo de la sociedad que comparte ciertas características, principalmente relacionadas a la actividad económica que desarrollan y a su estilo de vida. De ese modo, cada división que está sujeta un marco legal particular.

Es decir, el estamento es un conjunto de personas que tienen un común el tipo de trabajo que realizan, así como sus costumbres, su forma de vestir y otros aspectos no económicos.

En líneas muy generales, podemos hablar de tres estamentos diferenciados en la antigüedad (principalmente en el feudalismo):

  • Nobleza: Se encontraban los reyes, duques, caballeros y otros individuos con títulos nobiliarios. Eran los encargados de tomar las decisiones políticas y concentraban el poder y los privilegios.
  • Clero: Representantes de la Iglesia. Participaban en la política, pero también desempeñaban labores educativas y algunas de gestión.
  • Pueblo: Desarrollaban los trabajos productivos en el campo. No tenían poder, y estaban subyugados al poder de la nobleza y del clero.

El objetivo de crear esta división no era únicamente segmentar a la sociedad, sino diferenciar en el trato jurídico. Así, los estamentos más privilegiados, como los nobles y la Iglesia, muchas veces no pagaban tributos, a diferencia del pueblo.

Estamentos en la historia

Los estamentos están relacionados a la Edad Media y al Antiguo Régimen. Este último es un término que se inventó en la época de la Revolución francesa para hacer referencia al sistema político, económico y social que se quería eliminar.

Sin embargo, bajo el enfoque de otros investigadores, los estamentos sociales existieron desde que las personas se comenzaron a organizar. Así, cada individuo pertenecía a un grupo con una función y una jerarquía específica dentro de la pirámide social.

Por ejemplo, quienes estaban en la base de la pirámide eran normalmente asociados con actividades productivas como la ganadería y la agricultura. En cambio, el rey tenía el encargo, en teoría divino, de dirigir a su pueblo.

Otro hecho histórico importante a mencionar es que las Cortes, que eran las instituciones parlamentarias de los reinos medievales europeos, se solían dividir entre los representantes de los distintos estamentos de la sociedad: nobleza, clero o pueblo llano.

Asimismo, la Real Academia Española recuerda que estamento fue el nombre que se le dio a cada una de las dos cámaras que componían la asamblea legislativa española. Esto, según lo establecido por el Estatuto Real de 1834 donde se creó el Estamento de Procuradores, o Cámara Baja, y el Estamento de Próceres, o Cámara Alta.

Estamentos y movilidad social

Cabe señalar que si una persona nacía dentro de un estamento, por ejemplo, en el siglo XVII, no se permitía que alcanzara una mayor posición, salvo situaciones excepcionales. Es decir, no existía movilidad social, lo que fue cambiando con el pasar del tiempo.

Se puede afirmar entonces que un estamento es el equivalente en la antigüedad a lo que se conoce en el siglo XXI como clase social o estatus social. Aunque existen países que se resisten a cambiar su sistema social jerárquico, como en la India donde las castas son muy diferenciadas.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 26 de abril, 2020
Estamento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Promotor de ventas
  • Revocación
  • Tránsito aduanero
  • Acuerdos internacionales
  • Banco Africano de Desarrollo
  • Seguro patrimonial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Mariana

      14 de junio de 2021 en 12:24

      ¿ podía una persona cambiar de estamento?

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        16 de junio de 2021 en 20:32

        Hola Mariana,

        Muchas gracias por tu pregunta. Hasta el siglo XVII no era posible que se pudiese cambiar de estamento. A partir de este momento, si se comenzaron a dar casos de movilidad social.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate