Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gobierno

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El Gobierno es el conjunto de órganos e instituciones que controlan y administran el poder del Estado.

Es decir, el Gobierno es la autoridad que dirige, controla y administra el aparato estatal. Usualmente se cree que el Gobierno sólo se refiere al Poder Ejecutivo, pero esto no es así porque además incluye el Poder Legislativo, el Poder Judicial y al órgano electoral.

La palabra Gobierno proviene de la palabra griega “kubernao” que significa “pilotar un barco” o “capitán de un barco”. Se refiere entonces a ejercer control sobre algo.

Características de un Gobierno

Para entender bien el concepto, veamos cuáles son las características que presenta todo Gobierno:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Es la autoridad que dirige, control y administra el aparato estatal.
  • Junto a población y territorio, es un elemento constitutivo de los Estados.
  • Puede presentar diversas formas.
  • En este sentido, el Gobierno ha podido ser elegido por el pueblo, o imponerse dictatorialmente.
  • El Gobierno, además, se compone del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial.
  • Por lo general, no son permanentes, sino que cambia con el paso del tiempo.

Objetivo del Gobierno

El Gobierno tiene como misión principal llevar a cabo la voluntad del Estado. Los Gobiernos modernos usualmente buscan facilitar condiciones mínimas de vida a sus ciudadanos (salud, vivienda, alimentación y educación) y asegurar el cumplimiento de los derechos y deberes establecidos en la Constitución. El Gobierno también se encarga de la recolección de fondos para financiar estas actividades (generalmente a través de impuestos y otros cobros).

Los poderes del Gobierno

Los poderes de los órganos del Gobierno son los siguientes:

  • Legislativo: Debe crear las leyes.
  • Ejecutivo: Coordina y aprueba las leyes.
  • Judicial: Hace cumplir las leyes.

Tipos y formas de Gobierno

Atendiendo a los tipos y formas de Gobierno, Aristóteles hizo una clasificación general, distinguiendo y clasificando estos formatos entre «formas puras» y «formas impuras».

Para Aristóteles, las formas puras eran aquellas formas de Gobierno que, en cierta forma, tienen en cuenta el interés de la población. Por el contrario, las formas impuras son las formas de gobierno que, atendiendo a su comportamiento, no tienen en cuenta el bien común de la población, centrándose únicamente en los intereses de aquellos que gobiernan.

Asimismo, atendiendo a su naturaleza, al nivel de participación democrática de la población, del reparto de la soberanía del país según su marco legal o la concentración o reparto de los poderes del estado, existen distintos tipos de Gobierno:

  • Monarquía absoluta, autocracia o dictadura: El poder lo asume una sola persona o una élite minoritaria, pero dominante de modo totalitario y con poder muy concentrado.
  • República, monarquía parlamentaria o democracia): Pese a existir (o no) un Jefe de Estado, el poder se concentra en parlamentos y la soberanía entre los ciudadanos.
Ver Sistemas de Gobierno

Asimismo, además de los citados tipos y formas de Gobierno, podemos señalar otras alternativas:

  • Anarquismo: Ausencia o la falta de Gobierno.
  • Oligarquía: Gobierna un grupo de pocos.
  • Tecnocracia: Gobiernan los tecnócratas. Es decir, una élite intelectual.

Clasificación de Aristóteles

En el siguiente gráfico vemos los distintos tipos de Gobierno de acuerdo con Aristóteles:

Formas de Gobierno Aristóteles

Formas de Gobierno Puras. Gobierno en interés de la Comunidad

Formas de Gobierno Impuras. Gobierno en interés de uno mismo.

Gobierna Uno

Monarquía

Tiranía

Gobiernan Pocos

Aristocracia

Oligarquía

Gobiernan Muchos

Democracia

Demagogia

Diferencia entre Estado y Gobierno

Cabe señalar que el Estado, a diferencia del Gobierno, es de naturaleza permanente.

Ver Diferencia entre Estado y Gobierno

Los Gobiernos pasan y cambian, pero el Estado continúa porque sus elementos principales son la población, el territorio y el poder.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 31 de julio, 2017
Gobierno. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dirección estratégica
  • Exportación indirecta
  • Estrategia spread alcista – bull spread
  • Programación neurolingüística
  • Bienes nacionales
  • Padrón
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Mario

      5 de marzo de 2019 a las 06:33

      Muy buen trabajo

      Accede para responder
    2. José W. Pabón

      7 de abril de 2021 a las 18:00

      Excelente información. Simple para que el estudiante entienda. La uso en mis clases de historia…muy agradecido.

      Accede para responder
    3. jose

      26 de junio de 2021 a las 01:10

      Muy buen trabajo. Gracias.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia