Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Aristóteles

Redactado por: Vicent Selva Belén
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 4 abril 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El pensamiento de Aristóteles
Aristóteles

Nombre: Aristóteles

Aristóteles es uno de los más célebres filósofos de la antigua Grecia, que vivió en el siglo IV a. C. Se interesó por disciplinas tan diversas como la biología, la filosofía y la política. En todas ellas realizó interesantes aportaciones. Fue discípulo de Platón y tutor de Alejandro Magno.

El pensamiento de Aristóteles se estudió hasta el siglo IV, cuando con la llegada de la Edad Media se le relegó al olvido. Un olvido del que saldría varios siglos después para volver a ser reconocida como una de las principales figuras de la historia del conocimiento.

Aristóteles nació alrededor del 384 a. C. en Estagira, una ciudad de la antigua Grecia situada en la península de Calcidia. Por tanto, Aristóteles proviene de la antigua provincia de Macedonia. Su padre fue Nicómaco, médico y amigo personal del rey de Macedonia, un hecho que marcaría su futuro. Su madre, Festide, provenía era originaria de la isla de Evia.

Aristóteles fue discípulo y colaborador de Platón en la Academia, donde permaneció unos veinte años. Allí aprendió, entre otras cosas, el arte de la retórica y la dialéctica. Además, también escribió algunos diálogos, de los cuales solo se han conservado algunos fragmentos.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Aunque asimiló muchas ideas del maestro Platón, como la de la inmortalidad del alma y lo absoluto de la verdad, también desarrolló un sistema de pensamiento propio y original. Al morir Platón, abandonó la Academia, ya que las ideas de Espeusipo, nuevo escolarca, no coincidían con las suyas.

A lo largo de su vida se dedicó a las ciencias y a la filosofía. Su primer ámbito de estudio fue se la biología. Fruto de sus investigaciones fue su monumental obra Historia animal. En este proyecto colaboró con Teofrasto, en cuya ciudad, Mitilene, residió gran parte de su vida. En esta ciudad fundó una nueva Academia que se reclamó la única y fiel heredera de las ideas de Platón.

Tutor del futuro Alejandro Magno

En el 342 a. C. fue llamado para ocupar el cargo de ser tutor del hijo del rey Filippo II de Macedonia, el futuro Alejandro Magno. Lo hizo durante tres años, hasta que el heredero fue llamado a participar en las expediciones militares de su padre. No se sabe a ciencia cierta qué le enseñó, pero probablemente le transmitió los principios de la cultura griega. También es posible que le enseñase nociones de política, con el objetivo de prepararle para su futuro como monarca.

Con Alejandro Magno ejerciendo como regente del reino, Aristóteles fundó una nueva escuela en Atenas, conocida como Peripatos o Liceo. Con la muerte de Alejandro Magno, en el 323 a C, Atenas vivió movimientos anti-macedonios. En ese contexto, viendo su seguridad amenazada, Aristóteles prefirió dejar la ciudad. Se refugió en Eubea, cerca de la casa materna, donde murió un año después.

El pensamiento de Aristóteles

Aristóteles cultivó diversas disciplinas científicas y filosóficas. También se preocupó por la política o la relación entre el ser humano y la naturaleza. Son muchos los campos en los que el pensamiento aristotélico aportó ideas de gran interés.

Pensamiento filosófico

Para Aristóteles, el fin principal del hombre era la felicidad. Sin embargo, defendía que esta no se derivaba del placer, sino de la conciencia racional derivada de cumplir el papel que cada individuo tiene reservado. Es decir, de cumplir con lo ordenado por su esencia. Por ello, la felicidad solo podía alcanzarse mediante el ejercicio de la razón y a través de las virtudes. Estas se dividían en dos: la dianoética (de naturaleza intelectual) y la ética (que concierne a la relación entre inteligencia y sensibilidad). Estas virtudes se caracterizaban porque debían ser adquiridas a través de la enseñanza y se identifican como el justo término medio entre los excesos y los extremos.

Según el pensamiento aristotélico, era posible implementar la virtud solo en el contexto de una sociedad organizada o dentro del estado, que no anulaba las formas sociales más restringidas.

Pensamiento político

Aristóteles defendió que dentro del estado siempre hubo una distinción entre ciudadanos libres, capaces de autogobierno, y esclavos. De esta evidencia, se derivaba la necesaria existencia de la familia, de la esclavitud y de la propiedad, que eran los tres pilares que sustentaban a la comunidad.

El estado debía tener como objetivo primordial implementar virtudes políticas. Virtudes que se basaban en el respeto a las leyes y a las libertades de todos los ciudadanos. Afirmaba que solo era posible si todos los habitantes obediencia y se sometían a las leyes.

Según Aristóteles, la política se vinculaba estrechamente a la moral ya que el hombre podía alcanzar la felicidad sólo en la vida de la comunidad. Es decir, como miembro de un estado, en tanto que comunidad política.

El filósofo también examinó las diversas formas de gobierno que podrían implementarse en un estado. Diferenció entre monarquía, aristocracia y la república, afirmando que cada una de ellas estaba sujeta al riesgo de degeneración. Asi, la monarquía podía convertirse en tiranía; la aristocracia en oligarquía y la política en democracia.

En consecuencia, afirmó que no había una forma perfecta de gobierno, ya que todas podían degenerar en su exceso negativo. Por ello, defendió que el estado ideal consistía en una forma de gobierno capaz de reunir todos los méritos de la monarquía, la aristocracia y la política.

Herencia e influencia del pensamiento aristotélico

El pensamiento aristotélico fue estudiado hasta el siglo IV. Desde aquel momento su figura fue perdiendo vigencia y cayó en el olvido, hasta que fue redescubierto y revalorizado en el siglo XII, por el andalusí cordobés Averroes.

En el siglo XIII también Santo Tomás se interesó por este filósofo y contribuyó a rescatar su pensamiento. Desde entonces influyó en algunos sectores de la escolástica y en el nacimiento de la Escuela de Salamanca.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Vicent Selva Belén, 04 de abril, 2019
Aristóteles. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de búsqueda
  • Chartalismo
  • Sistema speedee
  • Aggregate demand
  • Cotización directa
  • Costo capitalizado
  • Login
    Please login to comment
    2 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Yshir
    Yshir
    27 de noviembre de 2019 23:43

    Que pedo aristoteles nació en el año 384 y muere en el año 322 que pedo

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    28 de noviembre de 2019 19:21
    Reply to  Yshir

    Hola,

    Así es, ya que estamos hablando de años a.C (antes de Cristo). Por tanto nace en el 384 antes de Cristo y muere en el 322 antes de Cristo. Es decir, 62 años más tarde.

    Un saludo y gracias por comentar 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El pensamiento de Aristóteles

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}